Termanthia 2017: el vino de culto español que desafía al tiempo

Termanthia 2017: el vino de culto español que desafía al tiempo
Bodega Numanthia presenta Termanthia 2017 en el restaurante Horcher de Madrid. Elaborado con viñedos centenarios de la D.O. Toro, este vino de culto combina artesanía, tiempo y alma eterna, reafirmando la excelencia de Numanthia como emblema del vino español.
Termanthia 2017
Termanthia 2017
Cristina Ybarra title=
Cristina Ybarra
Martes, Octubre 21, 2025 - 20:02

Bodega Numanthia ha celebrado la presentación de la nueva añada de su vino más emblemático, Termanthia 2017, en el histórico restaurante Horcher de Madrid. Un escenario simbólico donde la excelencia del vino se encontró con la maestría del servicio.
El restaurante, recientemente galardonado con el Premio a la Mejor Dirección de Sala 2025 otorgado a Blas Benito y Raúl Rodríguez, fue el marco perfecto para un vino que representa la cúspide de la artesanía vinícola española.

Durante la cata, se degustaron no solo las virtudes de esta nueva añada, sino también referencias históricas de Termanthia 2011 y 2009, confirmando su capacidad de envejecimiento y su atemporalidad sensorial.

Un vino que encarna el alma de Toro

En el corazón de la D.O. Toro, donde la tierra guarda la memoria de generaciones, nace Termanthia 2017, fruto de una vendimia meticulosa y un terroir centenario.
El vino simboliza la filosofía de la casa: Old Soul, Young Spirit, Timeless Attitude, una declaración que une tradición y juventud, paciencia y audacia.

Cada botella de Termanthia es un ejercicio de precisión y pasión, elaborado a partir de viñedos sin injertar de más de 120 años de edad, trabajados en secano y con manejo ecológico.


El resultado es un vino que conjuga alma y técnica, tradición y modernidad, potencia y elegancia.

La añada 2017: equilibrio y nobleza

La añada 2017 se caracterizó por una brotación tardía, lluvias primaverales y un verano equilibrado, que permitió una maduración lenta y homogénea.
El vino expresa nobleza y finura, cualidades que lo convierten en un Termanthia de guarda, con potencial para evolucionar durante más de dos décadas.

Su elaboración sigue un proceso casi ritual: maceración en depósitos troncocónicos de roble francés, fermentación maloláctica en barrica y una crianza de 20 meses en roble francés, con trasiegos cada cuatro meses.

Notas de cata: precisión y emoción

“En cata, se muestra con un color picota madura y capa alta. En nariz despliega una complejidad envolvente: notas de eucalipto, arándanos, pimienta rosa, canela y agua de rosas. En boca, su textura es noble y sedosa, con recuerdos de frutillos negros, lavanda y pedernal, y un final largo que evoca el monte bajo y las flores secas.”
Jesús Jiménez, Director Técnico de Bodega Numanthia.

Un vino de larga guarda, con estructura refinada y profundidad aromática. Su evolución promete nuevas capas de sutileza con el paso de los años.

El alma de un legado

“Termanthia 2017 refleja la precisión de un trabajo artesanal y la fuerza de un legado vivo. Es la expresión más pura de nuestro espíritu: un vino atemporal que sigue marcando la historia del vino español, como ya hizo 20 años atrás alcanzando los 100 puntos Parker.”
Julio Rodríguez, CEO de Bodega Numanthia.

Este vino reafirma el compromiso de la bodega con la excelencia y la autenticidad, celebrando el tiempo como ingrediente esencial.

Bodega Numanthia: donde el tiempo se detiene

Fundada en 1998 en Valdefinjas, en el corazón de la D.O. Toro, Bodega Numanthia representa la esencia de la viticultura artesanal española.
Sus viñedos, algunos con más de 150 años de antigüedad, se consideran entre los más antiguos de Europa, cultivados con un respeto absoluto por la tierra y las tradiciones.

Cada vino es el resultado de una filosofía que combina constancia, respeto por el entorno y la búsqueda de la belleza intemporal.
Un patrimonio líquido que ha situado a la bodega entre los grandes nombres del vino español.

Te puede interesar leer: Numanthia 2020: así sabe la nueva joya de la D.O. Toro