

Inspirado en la emblemática Copa Jerez, llegará el próximo 21 de octubre la primera edición de la Copa Jerez Junior, impulsada por el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla en busca de las mejores armonías gastronómicas con los jereces.
De las propuestas enviadas por 12 centros superiores de formación de toda España, solo cuatro grupos han sido seleccionados por su calidad técnica, creatividad y la acertada elección del vino para acompañar sus elaboraciones: IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá, el Basque Culinary Center y la universidad gastronómica Gasma, en Castellón de la Plana, que se destaca con dos equipos, subrayando su compromiso con la excelencia culinaria y el maridaje como arte.
El ganador recibirá una invitación a Madrid Fusión 2026, donde podrá disfrutar del menú que representó a España en la final internacional de la Copa Jerez 2025, elaborado por el restaurante Poncio.
La filosofía de I Copa Jerez Junior es motivar el interés y formación en torno al potencial gastronómico de los Vinos de Jerez en el ámbito académico. La idea es que cada equipo defienda sus propuestas ante un jurado de expertos del sector gastronómico, que decidirá dos finalistas y en una segunda fase al ganador.
Te puede interesar: Bodegas de Jerez: catedrales de oro viejo en el sur
El talento de Gasma en I Copa Jerez Junior
La relación de Gasma con la Copa y los vinos de Jerez cuenta con una larga tradición. No en vano, ocupa la vanguardia del certamen. Pero, refleja también la fuerza de su modelo educativo, que integra la técnica culinaria con la gestión, la innovación y el conocimiento del vino.
Los equipos participantes serán:
- El cocinero Rodrigo Pareja y el sumiller Andrés Hoyo, presentarán “Entre dos mundos”, una propuesta que promete unir tradición mediterránea y creatividad contemporánea.
- La chef Sofía Morales y la sumiller Isabella Ramírez, con “Pleito del Sherry”, una receta que busca reinterpretar los sabores del Marco de Jerez con una mirada fresca y audaz.
Ambas creaciones así como la de las otras dos parejas se medirán ante el jurado formado por: Carmen Aumesquet, directora de Promoción del Consejo Regulador; José Ferrer, periodista y embajador gastronómico; León Griffioen, chef del restaurante Código de Barra (una estrella Michelin); y Juan Ruiz Henestrosa, sumiller reconocido con el Premio Nacional de Gastronomía.
A manera de complemento de la experiencia, los participantes vivirán una inmersión formativa en la cultura vitivinícola del Marco de Jerez, con visitas técnicas, catas dirigidas y encuentros con profesionales del sector.