La sumiller María José Huertas, del restaurante Paco Roncero en el Casino de Madrid, presenta el Albillo Mayor 2023 de Bodegas Valduero, un vino blanco de Ribera del Duero elaborado sobre lías que destaca por su frescura, equilibrio y elegancia. Un blanco que redefine la Ribera.
Cenando con Pablo ha construido su camino como el hacha de la crítica gastronómica en redes sociales. Viajando por España, con palabras certeras y un paladar exigente y agradecido, el influencer consiguió anoche el GenZ Award en la categoría de gastronomía by Oscar Meyer.
El ministro Luis Planas destacó en la 37ª edición de los Premios Alimentos de España la excelencia y diversidad del sector agroalimentario nacional. Con 31 galardonados, la ceremonia reafirma a España como referente mundial en gastronomía, sostenibilidad e innovación alimentaria.
Un joven británico creó un restaurante ficticio en TripAdvisor sin local ni comida. En seis meses, The Shed at Dulwich se convirtió en el número uno de Londres, demostrando que la narrativa y la percepción pueden ser más poderosas que la realidad en la era digital.
Desde la Sierra de Teruel, Esturión de Sarrión ha logrado posicionarse entre los cinco mayores productores europeos de caviar. Su sabor puro, su producción constante y su excelencia artesanal han conquistado a chefs, marcas de lujo y aerolíneas internacionales como Qatar Airways.
La entrega pública de sus Estrellas Verdes desaparece para quedar relegada a un símbolo editorial. La distinción seguirá existiendo, pero cambia su formato y presencia en la guía tras una corta pero intensa vida.
La Academia Gastronómica de Málaga organiza un programa gastrocultural que reivindica la riqueza culinaria de la provincia desde todos sus rincones con el objetivo de democratizar la alta cocina que celebrará la ciudad el próximo 25 de noviembre.
Hija de migrantes mexicanos, Landa creció viendo como la cocina sirve como arma de inclusión social. También han sido reconocidas la labor de João Diamante en el desarrollo social de las favelas de Río de Janeiro, y de Matthew Evans, por su trabajo en sostenibilidad alimentaria en Tasmania.
En la hostelería, los mayores robos no se hacen con violencia, sino con descuidos: una báscula manipulada, una merma inventada o un cierre de caja mal hecho. Este artículo de opinión revela cómo los pequeños fraudes internos pueden destruir la rentabilidad de tu restaurante y cómo evitarlos.
Las redes han cambiado nuestra forma de comer: ahora prima la imagen sobre el sabor. Del FOMO al JOMO, redescubrimos el placer de disfrutar la comida sin filtros ni ansiedad digital.
Las cocinas abiertas están en tendencia y a menudo despiertan fascinación. Pero, Cuánto pesa más en la dinámica: ¿confianza y espectáculo o presión y vigilancia?
El protocolo no pertenece a los palacios. Es respeto, empatía y educación en la mesa, un lenguaje que se adapta a las personas y se practica en casa, no solo en las cenas de gala.







































































