Florencia y sus claves para beber vino en secreto

Florencia y sus claves para beber vino en secreto
¿Imaginas abrir una ventana y poder beber una copa? En Florencia es tradición. Te contamos de dónde viene esta idea y cómo ha evolucionado a los tiempos modernos.
buchette del vino
buchette del vino
gabriela sanchez
Sábado, Octubre 11, 2025 - 12:00

Abrir una ventana y recibir una copa de vino. Esta es la filosofía de las buchette del vino, un concepto único en el mundo vinícola que se gestó en la ciudad italiana de Florencia. Pero aunque parece cosa de tiempos modernos, su origen lo tiene en realidad durante el Renacimiento. De ahí que sea una tradición tan valiosa por lo curioso que por su historia. 

Pequeñas, discretas y casi imperceptibles entre los muros renacentistas. Así lucen estas ventanas que, a priori, lucen igual a las convencionales, con la diferencia que tras de ellas hay botellas lo mismo de vino tinto que rosado. Pero, de dónde y por qué surge esta idea. 

La buchette del vino o el “take away” del Renacimiento

Todo empezó en los palacios y villas toscanas, tras la autorización de la venta directa de vino en residencias de las familias nobles. Así lo hicieron algunas como los Antinori, Frescobaldi o Gondi, aunque llegaron a sumar más de 250 las buchette desplegadas por la Toscana.

Ante la llegada de la peste bubónica, la alternativa fue este detalle arquitectónico  a la altura del codo, con forma de tabernáculo y rodeados por marcos de piedra, como solución para continuar la comercialización del vino, evitando el riesgo de contagio. 

El sistema era tan simple como ingenioso: bastaba tocar el pequeño postigo de madera, depositar unas monedas y recibir una copa de chianti (vino tinto) o vino rosato. Durante la epidemia, las monedas se desinfectaban en vinagre y el vino se servía en jarras o botellas entregadas a través de la estrecha abertura.

Con la llegada del siglo XX y las nuevas leyes comerciales, las ventanas se cerraron. Muchas fueron tapiadas, otras reconvertidas en timbres o buzones… hasta hace muy poco. Su resurgir comenzó en 2015 con la creación de la Asociación Cultural Buchette del Vino, dedicada a documentar, restaurar y difundir su historia. No obstante, fue la pandemia de Covid 19, las buchette la que reivindicó su propósito original, ofreciendo ahora no sólo vino, sino también helados, café y comida para llevar. 

La dinámica sigue siendo la misma:  hacer sonar la campana, depositar unos euros y esperar a que se abra la puerta. 

¿Dónde encontrar las buchette del vino hoy?

A día de hoy las buchette están entre los principales atractivos del turismo gastronómico de Florencia. En la web oficial de la Asociación hay un mapa con todas las buchette restauradas, lo que permite trazar rutas temáticas por el centro histórico. Entre ellas figuran: Osteria Belle DonneCantina de’ PucciCaffè Duomo como algunas de las más populares.

Sea cual sea la que elijas, será una muestra del ingenio florentino, un recordatorio de cómo la vida —y el vino— siempre encuentran la manera de fluir.