Premios Best Chefs Awards 2025

Premios Best Chefs Awards 2025
The Best Chef Awards 2025, celebrado en Milán, coronó a Rasmus Munk como mejor chef, seguido de Ana Roš y Himanshu Saini. Aunque ningún español entró en el podio, 54 chefs de España y numerosos iberoamericanos brillaron con premios y cuchillos, confirmando su peso global en la gastronomía.
Rafael Ansón y chefs reconocidos en The Best Chef Awards
Rafael Ansón y chefs reconocidos en The Best Chef Awards
Rafael Ansón title=
Rafael Ansón
Jueves, Octubre 9, 2025 - 18:39

Prácticamente todas las guías y calificaciones gastronómicas reseñan los mejores restaurantes. Pero cuando se trata de poner el foco en los cocineros más destacados del planeta, hay un listado creado en 2017 muy influyente que recibe el nombre de The Best Chef Awards. Acaba de hacerse pública su última edición la semana pasada en Milán.

Las estrellas Michelin, los soles Repsol, The 50 Bests Restaurants of the World, etc, destacan la cocina, el ambiente, la decoración y el servicio de los mejores restaurantes.

Y, en este momento, después de que ya hace algunos años España pusiera en órbita la ‘Cocina de la Libertad’, en la que los cocineros son considerados auténticos artistas, me parece de gran interés el modelo creado por la neurocientífica polaca Joanna Slusarczyk y el gastrónomo italiano Cristian Gadau. Se trata de The Best Chef Awards que designa a los 3 mejores cocineros del mundo que son elegidos por colegas de profesión.

Este año repite en lo más alto del podio Rasmus Munk, cocinero y co-propietario del restaurante Alchemist, en Copenhague, al que siguen la eslovena Ana Roš (Hiša Franko) y el indio afincado en Dubái Himanshu Saini (Trèsind Studio).

De 2021 a 2023 fue Dabiz Muñoz el considerado como mejor chef del mundo por este listado, y Joan Roca lo fue en los años 2017 y 2018. Es el primer año que no figura ningún español entre los tres primeros -algo que sorprende de forma considerable-, pues en 2024 el tercer lugar lo ocupó Albert Adrià.

En los The Best Chefs Awards, además de los 3 mejores, se establece un sistema de puntuaciones en el que, según el número de puntos obtenidos por las votaciones,  se clasifican el resto de cocineros con 1, 2 o 3 cuchillos. Y aquí sí que se destaca el papel tanto de los chefs españoles como iberoamericanos. En esta última edición, de los 783 cocineros que hay en total de todo el mundo reconocidos en esta clasificación, figuran 54 chefs de España que reciben cuchillos. Esto es un 31,7% más que en 2024, dato bastante lógico teniendo en cuenta que España es probablemente el líder actual mundial en turismo y gastronomía.

anson-albert-ferran-adria
Rarafel Ansón junto a Albert y Ferrán Adrià

Cocineros españoles, portugueses y latinoamericanos

Entre los cocineros españoles reconocidos, por poner algunos ejemplos, están profesionales de la talla y la importancia de Ángel León, Eneko Atxa, Andoni Aduriz, Paco Roncero, Begoña Rodrigo, Nacho Manzano, Elena Arzak o Ramón Freixa. Hay también 16 cocineros portugueses en este listado, con nombres como José Avillez o Henrique Sá Pessoa. Y entre sus homónimos iberoamericanos, entre otros, el argentino Gonzalo Aramburu y el chileno Rodolfo Guzmán han recibido 3 cuchillos, mientras que dentro de Perú este reconocimiento también ha sido para Pía León o Virgilio Martínez, en Venezuela destacan nombres como Issam Koteich, en República Dominicana la conocida como ‘Chef Tita’ y en México Jorge Vallejo.

Por eso creo que hay que poner también  de relieve la fantástica evolución que están teniendo los cocineros de Iberoamérica, algo incluso que ya empezó a producirse antes de la creación de la Academia Iberoamericana de Gastronomía en Sevilla en 2016. Pero desde la que, sin ninguna duda, se está apoyando su valiosa labor en pro de las cocinas de cada país, sus productos y productores y otros aspectos como la sostenibilidad, las vertientes social y solidaria y la defensa de sus respectivos patrimonios gastronómicos, sin renunciar en muchos casos a una cocina llena de innovación y vanguardia.

Además, en la gala celebrada en Milán por The Best Chefs Awards se han entregado otros galardones, entre los que hay varios españoles. Por ejemplo el gran José Andrés ha recibido el premio por su extraordinaria labor humanitaria desde su ONG World Central Kitchen; Quique Dacosta ha sido reconocido como artista gastronómico por la cocina de su restaurante de Dénia (Alicante) y Diego Guerrero, de DSTAgE (Madrid) ha sido premiado en la categoría de ciencia. 

Entre los cocineros iberoamericanos, Pía Salazar, de Numea (Quito, Ecuador) ha recibido el premio a la mejor pastelera y Débora Fadul, de Diacá (Ciudad de Guatemala), el premio al mejor terroir por su trabajo sostenible con ingredientes autóctonos. Premiados a los que se ha unido la distinción al gran Massimo Botura, de Osteria Francescana, en la ciudad italiana de Módena, como chef visionario y a Jason Liu, de King Long (Shángai), como chef con mejor creatividad.

Este cada vez más prestigioso listado internacional merece todo mi respeto ya que en total casi mil expertos de todo el mundo votan estos premios reconociendo la creatividad, el impacto y la labor de los mejores cocineros del planeta.