Opinión

La complicada batalla contra la obesidad infantil
Una de las batallas más decisivas que afronta la sanidad occidental es la que tiene como objetivo reducir los efectos de la obesidad infantil que, en algunos países, está alcanzando niveles preocupantes, porque los pequeños ingieren más calorías de las que necesitan y luego consumen. En el conjunto de la Unión Europea afecta a cerca de 400.000 niños al año.
Por segundo año consecutivo, la Real Academia de Gastronomía apadrina una “calle” en el Banco de Alimentos de Madrid
Hay actos sociales a los que me resulta especialmente satisfactorio acudir. Por ejemplo, el que me llevó hace unos días al Banco de Alimentos de Madrid. Dentro del convenio de colaboración suscrito por la Real Academia de gastronomía (que tengo el honor de presidir) con dicha institución, se renueva el apadrinamiento, por segundo año consecutivo, de una “calle”.
El Lechazo “Tierra de Sabor” de Castilla y León se presenta al mercado nacional
El otro día tuve el placer de acercarme al Casino de Madrid para acompañar a la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, y al presidente de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León, Alfonso Sanz, en el almuerzo de presentación de la IGPLechazode Castilla y León Tierra de Sabor, al que acudieron más de 200 invitados.
La nueva carta de otoño de Fernando del Cerro en Casa José
A sus 42 años Fernando del Cerro, al frente del restaurante Casa José, en la localidad madrileña de Aranjuez (www.casajose.es) es uno de los grandes cocineros de Madrid. Ahora su gran cocina de producto, verde y sabrosa, está dejándose ver mucho en países como Francia, Italia o Brasil, y ha tenido una participación destacada en el congreso San Sebastián Gastronomika.
Los Jóvenes Restauradores Españoles, a la vanguardia de Europa
La cocina española goza de muy buena salud. Una de las evidencias de ello es que se está produciendo el tránsito generacional, de una forma natural, y nuevas generaciones de restauradores están llegando a la cúspide manteniendo todos los focos de interés hacia nuestro país. Un buen ejemplo es la Asociación Jeunes Restaurateurs d’Europe (JRE), nacida en Francia hace 38 años, que agrupa a 350 restaurantes de 11 países de Europa (Alemania, Bélgica, Croacia, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Eslovenia, España y Suiza) y que celebró el pasado año su último Congreso en Madrid.
En el marco de Bus & Fly se ha presentado la Guía de Alojamientos del Vino en Madrid
La semana pasada tuve el placer de acudir al nuevo espacio que el famoso interiorista Ignacio García de Vinuesa ha creado en la calle José Ortega y Gasset de Madrid, semiesquina con Serrano, en plena Milla de Oro, para participar en la presentación de una guía bilingüe muy especial: la que ha editado la Marca de Calidad Enotel Collections World, cuyo consejero delegado es Fernando Castellanos, y que recoge los Alojamientos del Vino (bodegas con hotel y hoteles del vino) de España y Portugal.
Luces y sombras de la alimentación en España
A través del Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que encabeza Miguel Arias Cañete; y la Fundación Española de Nutrición, que preside Gregorio Varela Moreiras, se ha evaluado la situación de la dieta española en los últimos años y en sus conclusiones se aprecian tanto luces como sombras.
Los grandes mercados españoles
Hace pocos meses la aseguradora Aviva editó, con la colaboración del cocinero vasco Martín Berasategui, un libro muy interesante que reivindica los grandes mercados españoles, a través de doce de los más representativos, acreditados y populares. En sus páginas se hace un recorrido por tres mercados de Madrid (La Paz, San Miguel y San Antón); dos de Valencia (Colón y Central); uno de Barcelona (La Boquería); otro de San Sebastián (La Brecha); uno de Málaga (Atarazanas); uno de Granada (San Agustín); el de León (Conde Luna); otro de La Coruña (San Agustín) y un último en Murcia (Las Verónicas). Todos configuran una gran vitrina de los mejores mercados de nuestro país.
Las diez tendencias gourmet para la próxima temporada
Dónde dejarse ver, qué comer o cuál es el mejor plan son algunos de los tips que se incluyen en el siguiente decálogo, presentado por Elite Gourmet para la próxima temporada y que explicara a la prensa Su directora general y gourmet hunter, Alejandra Ansón.
Premio “Grande Covián” a Rafael Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía
La semana pasada  tuvo lugar el Certamen Internacional del Jamón Ibérico “Grande Covián”, celebrado en la localidad de Villalegre en Avilés (Asturias) entre el 25 al 30 de julio. En las jornadas –que cuentan con la colaboración del doctor Miguel Pocoví, secretario de la Fundación Grande Covián, y de Jesús González, uno de los mejores cortadores de jamón del mundo– han participado las cuatro Denominaciones de Origen Protegidas de Jamón Ibérico españolas: Guijuelo, Huelva, Dehesa de Extremadura y Los Pedroches; y la portuguesa Los Barrancos.
El arte de Paco Torreblanca, en TVE
En el Casino de Madrid tuvo lugar una jornada dedicada a la promoción de la gastronomía alicantina, uno de los valores turísticos más destacados de esa provincia, junto a la hospitalidad de su gente (incluida la de sus propios cocineros). Alicante se ha convertido en uno de los principales escenarios gastronómicos de España, pues allí ofician varios de nuestros grandes maestros de los fogones.
Dos restaurantes en Las Palmas
En todas nuestras Comunidades Autónomas se vive un momento de máximo impulso, interés y mejora de su oferta gastronómica. Uno de los escenarios que, quizá, se ha incorporado más tarde a este imparable proceso ha sido Canarias. Pero, a pesar de este retraso, el archipiélago está evolucionando por el mejor camino posible y allí se pueden descubrir propuestas más que interesantes. Por razones familiares viajo a menudo a Las Palmas de Gran Canaria y aprovecho para visitar algunos de sus mejores restaurantes, bien sean tradicionales o renovadores.
Entrega de los Premios Memoriales de Gastronomía 2011 en La Terraza del Casino de Madrid
El restaurante La Terraza del Casino de Madrid, sede de Paco Roncero, acogió la Cena de Verano de la Real Academia de Gastronomía, que incluyó el acto de entrega de los Premios Memoriales de Gastronomía 2011 que, junto a los Premios Nacionales de Gastronomía, conceden todos los años conjuntamente la Real Academia de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa.
Comer en los Paradores de España
  Paradores de España es uno de los grandes emblemas del turismo y la gastronomía nacionales (dos de los sectores que siguen impulsando más nuestra economía en estos tiempos difíciles y que ponen muchos proyectos en marcha). Desde todos los establecimientos de la Red, la empresa pública que preside actualmente Ángeles Alarcó se reivindica una cocina que es sencilla, sostenible y que preserva e impulsa la tradición regional, aunque con los aditamentos necesarios que se ajustan a nuestro tiempo. Porque las despensas locales exhiben una fuerza extraordinaria y el marco de los Paradores es muy adecuado para que luzcan todo su esplendor. 
España, sede de los mejores eventos gastronómicos
  Al calor del éxito internacional de la cocina española se suma el florecimiento de los congresos gastronómicos en nuestro país. Desde hace años, por todos los rincones de España se celebran numerosas convocatorias con diversas ambiciones, aunque con un planteamiento que es el gran nexo de unión: la buena mesa. Unos han sido más exitosos que otros, pero en conjunto demuestran que el interés por la alimentación y la gastronomía no deja de crecer.
Nacho Manzano y Andoni Luis Aduriz, mano a mano en Londres
Dos de los mejores cocineros españoles, el vasco Andoni Luis Aduriz (tres soles Repsol y dos estrellas Michelín) y el asturiano Nacho Manzano (dos soles Repsol y dos estrellas Michelín) coincidieron en Londres, hace unos días, con motivo del anuncio de los premiados en el ranking anual The World’s 50 Best Restaurants en un menú extraordinario que prepararon, conjuntamente, en el restaurante Ibérica Marylebone (195 Great Portland Street. www.ibericalondon.co.uk).
Gastronomía Saludable… y Libertad
Hace unos años tuvo un éxito extraordinario en España una canción de Bobby McFerrin, extraordinario vocalista del mundo del jazz. Se titulaba “Don´t worry…be happy” y, de tan escuchada en todos los ambientes, se convirtió en lema de una época seguramente mucho más feliz que la actual (aunque entonces no nos diéramos cuenta).
La Real Academia de Gastronomía y Patrimonio Nacional firman Convenio de colaboración
En aras de facilitar las tareas de apoyo que permitan promocionar el turismo y difundir la cocina española, tanto en el territorio nacional como fuera de él, hace algunos días suscribí un importante convenio de colaboración entre la Real Academia de Gastronomía y el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, representado por su presidente, José Rodríguez-Spitteri Palazuelo
Adrià y Fuster, académicos de número de la Real Academia de Gastronomía
Dos grandes personajes de nuestra sociedad actual acaban de incorporarse como Académicos de Número a la Real Academia de Gastronomía. Se trata de dos hombres de proyección universal, dos grandes amigos que, en 2010, colaboraron para la editar un libro único: “La cocina de la salud”, editado por Planeta con el subtítulo de “El manual para disfrutar de una comida sana”.