Opinión

Nuevos éxitos de la gastronomía española
Varias grandes noticias producidas en las últimas semanas vuelven a poner los focos sobre el triunfo universal de la cocina y la alimentación españolas. La primera de ellas, nos lleva hasta Estados Unidos, país donde el asturiano, José Andrés, el gran embajador de la cocina española, ha recibido uno de los máximos reconocimientos imaginables: la presencia en la relación de las 100 personas mas influyentes del mundo que elabora todos los años la prestigiosa revista Time, fundada en 1923.
Telemadrid firma un Convenio de colaboración con la Real Academia de Gastronomía y la Academia Madrileña
Hace algunas semanas, Miguel Garrido, presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía, y yo en calidad de presidente de la Real Academia de Gastronomía, Corporación de Derecho Público, suscribimos un Convenio de Colaboración con la Televisión Autonomía de Madrid (Telemadrid), representada por su director general, José Antonio Sánchez.
Constitución de la Academia de Gastronomía de la Región de Murcia
Para dar a conocer la gastronomía de la Región de Murcia se ha impulsado la creación de su Academia local, cuyo pleno inaugural se llevó a cabo hace algunas semanas en Murcia en el Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia.
"Explosión" de la gastronomía en Valencia y su comunidad
Hace algunos días viajé a Valencia para volver a comprobar que la gastronomía local y, por extensión, la regional, gozan de un momento de enorme creatividad. Buena parte de la responsabilidad recae sobre sus grandes cocineros, como Quique Dacosta, Ricard Camarena, Raul Aleixandre o Susi Diaz, entre otros; pero también en la enorme labor que está desarrollado la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que encabeza Cuchita Lluch.
Un proyecto de Salud Integral: el Programa Sí!
“En las últimas décadas se ha demostrado que el principal factor de riesgo cardiovascular, tanto en las personas adultas como en la población infantil, es la obesidad y sus factores asociados (diabetes e hipertensión), éstos son fruto de una alimentación inadecuada y de unos bajos niveles de actividad física”.
Un importante convenio gastronómico ibérico
La firma de un convenio de colaboración entre la Real Academia de Gastronomía española y la Academia Portuguesa de Gastronomía permitirá aunar esfuerzos en la promoción de la gastronomía de la península
Apoteosis de los cocidos: de la II Ruta del Cocido Madrileño a la Fiesta de Lalín
Con los fríos de febrero, asistimos al esplendor del cocido que, en sus diversas formulaciones. Es acaso el gran emblema de la cocina española invernal. El apasionante mundo de las “ollas” abarca, en realidad, infinidad de recetas distribuidas por toda la geografía española, desde los cocidos lebaniegos en Cantabria a la escudella i carn d’olla catalana, del cocido maragato de la provincia de León a la berza gitana de Andalucía o de Murcia, de las olletas levantinas al guiso de caparrones de La Rioja, por no hablar incluso de la fabada asturiana.
Madrid es la Comunidad Autónoma con mejor oferta gastronómica de España
La Guía Repsol participó en Fitur en un acto de apoyo a la gastronomía madrileña. Por el expositor de la Comunidad de Madrid pasaron los 5 cocineros más destacados de la región (concretamente de la capital), como Paco Roncero, David Muñoz, Óscar Velasco, Sergi Arola y Ramón Freixa. Todos se reunieron, por vez primera, para celebrar sus tres soles Repsol (máxima distinción con la que se define la calidad de la cocina de los restaurantes) y para apoyar el turismo y la gastronomía madrileños.
El Gochu Asturcelta se presentó en Fitur
En el Pabellón de Asturias, de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), recientemente celebrada en Madrid, se presentó el libro El Gochu Asturcelta. De la tradición rural a la cocina contemporánea, editado por la Asociación Criadores Gochu Asturcelta (ACGA), con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y la Fundación Caja Rural de Asturias.
Cena de “Taste Portugal” en el marco de Fitur
Hace pocos días tuvo lugar en Ifema, con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), una cena organizada por Turismo de Portugal para difundir su marca Taste Portugal, a la que acudí junto a mi amigo José Bento dos Santos, presidente de la Academia Lusa.
La gastronomía, un sector en expansión
Hace algunos días el Real Instituto Elcano ha dado a conocer los resultados de la 28 oleada de su famoso Barómetro (BRIE). De ellos se extraen importantes conclusiones para el mundo de la gastronomía,  sector que se reafirma, en medio de las dificultades actuales, como exitoso y en clara expansión (en especial, de cara al exterior, a la promoción internacional de nuestro país).
Marqués de Riscal
Una de las bodegas más emblemáticas de España, Marqués de Riscal, acaba de reinventarse por completo sin perder su esencia. Hace algunas semanas fue elegida, por la publicación especializada Drinks Internacional, una de las diez marcas de vinos más reconocidas y admiradas del mundo (junto a otras dos marcas españolas: Torres y Vega Sicilia). Se trata de un ranking  prestigioso en el que participan varios Masters of Wine, enólogos, críticos de vino, distribuidores, compradores y analistas.
Atelier Amaro: Un menú inolvidable en Varsovia
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar un gran restaurante polaco, Atelier Amaro (Agrykola, 1. Tfno. 226 285 747. Varsovia. http://atelieramaro.pl). Al frente de sus fogones está Wojciech Modest Amaro quien, en 2007, y junto a los maestros españoles Albert Adrià y Fernando del Cerro, fue elegido Chef de L’Avenir por la Academia Internacional de Gastronomía.
Las Academias de Gastronomía en Iberoamérica y el Caribe
Hoy, la libertad gastronómica sobrevuela el océano y el planeta, acompañada de unas despensas extraordinarias, tan variadas como para seducir a los gourmets del mundo entero. La cocina caribeña merecería, en mi opinión, una Academia específica que agrupe a los países que comparten el Mar Caribe. Hace dos años se constituyó, en Sevilla, la Academia Iberoamericana de Gastronomía, que tengo el privilegio de presidir, y cuyo objetivo es reivindicar la despensa y la gastronomía de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Atelier Amaro: Un menú inolvidable en Varsovia
Hace unos días tuve la oportunidad de visitar un gran restaurante polaco, Atelier Amaro (Agrykola, 1. Tfno. 226 285 747. Varsovia. http://atelieramaro.pl). Al frente de sus fogones está Wojciech Modest Amaro quien, en 2007, y junto a los maestros españoles Albert Adrià y Fernando del Cerro, fue elegido Chef de L’Avenir por la Academia Internacional de Gastronomía.
Un importante convenio gastronómico ibérico
A principios del mes de noviembre he tenido el placer de suscribir, en Lisboa, la capital de Portugal, un importante Convenio de colaboración entre la Real Academia de Gastronomía y la Academia Portuguesa de Gastronomía. Lo firmé junto a José Bento dos Santos, presidente de la Academia lusa y en presencia del ministro portugués de Economía y Empleo, el profesor Alvaro Santos Pereira.
Ismael Díaz Yubero: ¿Verdad? ¿Mentira? La respuesta a los mitos más frecuentes de la alimentación es un libro radical
“Hablamos de dieta, de productos. Hemos evaluado las opiniones científicas, fundamentado las respuestas y tomado partido”. Con esas palabras el prestigioso gastrónomo y escritor, Ismael Díaz Yubero (Académico de Número de la Real Academia de Gastronomía, Premio Nacional de Gastronomía y Premio Alimentos de España) resumió el contenido del libro que escribió junto al periodista José Luis Murcia ¿Verdad? ¿Mentira? La respuesta a los mitos más frecuentes de la alimentación (Everest 9,95€); durante la presentación de la obra en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, hace algunas semanas.
La Real Academia de Gastronomía apadrina una “calle” en el Banco de Alimentos de Madrid
Dentro del convenio de colaboración suscrito por la Real Academia de Gastronomía con el Banco de Alimentos de Madrid, la institución que presido apadrinará, durante un año, una “calle” (una estantería en el almacén del Banco, que tiene su sede en el Colegio San Fernando, situado en el km. 13 de la Carretera de Colmenar Viejo, en Madrid).
La cocina de otoño: caza y setas
El otoño es tiempo de setas y caza. Juntos o por separado, ambos ingredientes llenan de aromas a campo la gastronomía de esta temporada singular y despiertan extraordinarias pasiones entre los aficionados a la buena mesa. Generalmente utilizada para estofados, la carne de los animales salvajes se puede consumir, excepto cruda, en variados aprestos: asada, confitada, escabechada, etc.