Opinión

Mezcla, de Oaxaca a Barcelona
El catalán Ferran Centelles es un acreditado sumiller (entre 2000 y 2011 mantuvo esa condición en elBulli y cuando cerró sus puertas el templo de Roses, inició diferentes aventuras en el mundo de la enología y la sumillería). Ahora acaba de hacerme partícipe de una realmente ambiciosa: en asociación con Miguel Sánchez, quinta generación de maestros mezcaleros de Oaxaca (México), ha creado el Mezcal OAX-BCN, cuya primera edición corresponde a 2015. Todos sabemos que el mezcal (de supuesto origen prehispánico no del todo confirmado) es la bebida tradicional mexicana, que se produce en ocho estados y se obtiene de la cocción y destilación del tallo y las hojas de la planta llamada agave o maguey. Hoy cuenta con Denominación de Origen y una de las versiones más conocidas del mezcal (bebida inmersa en una gran tradición literaria, por otra parte) es el popular tequila.
En el año de su 18º aniversario, El Mentidero de la Villa echa la vista atrás y abre las puertas para dar a conocer su trayectoria durante todos estos años y la historia de la gran familia que se ha formado dentro de sus paredes. Borja Anabitarte y Lara Alonso del Cid, con sólo 23 y 20 años respectivamente, comenzaron esta aventura, que a día de hoy continúa tanto en el ámbito profesional, con el restaurante y su catering, como en el familiar, con seis hijos en común (la última en camino).  
Entrevista a Sergio Adelantado, presidente y organizador de los Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana
Sergio Adelantado, actual presidente y organizador de los Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana afirma que la tarea principal de la Academia Gastronómica de la Comunidad Valenciana es poner en valor los primeros grupos de cocineros que tengan alguna seña o identidad común y organizar dentro de la comunidad eventos dentro de sus restaurantes e invitar a gente de fuera, tanto expertos nacionales como internacionales, para que vengan a conocernos aquí.
¿Por qué se suicidan los chefs?
Ésta es la pregunta en cuestión ¿Por qué se suicidan los chefs? ¿Por qué existe, en los últimos años, una lista tan larga de chefs que deciden quitarse la vida? Preguntas que flotan en el aire y que también se hace eco la sociedad internacional. Lo que empezó con esta tragedia de la alta cocina tiene su punto de partida con François Vatel, el cocinero del príncipe de Condé (siglo XVI), cuando se suicidó ante la más que probable posibilidad de que el pescado no llegara a tiempo para el banquete que preparaba en honor de Luis XIV. El pescado llegó más tarde, cuando el lamentable hecho ya se había producido.
Celebra San Valentín con la Ruta del Vino Ribera del Duero
La Ruta del Vino Ribera del Duero ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar en sus establecimientos del fin de semana de San Valentín. Restaurantes con menús que despiertan sensaciones, catas en bodegas históricas, paseos entre viñedos, noches de ensueño en sus hoteles y baños relajantes en los spas son algunas de las propuestas de la Ruta del Vino Ribera del Duero para parejas que busquen compartir su pasión por el vino. 
Marcos Morán, Premio Chef de l'Avenir de la Academia Internacional de Gastronomía
Marcos Morán, Premio Chef de l'avenir de la Academia Internacional de Gastronomía. El premio al chef del porvenir, -que anteriormente han conseguido otros grandes cocineros españoles como Martín Berasategui, Josean Alija, Ángel León o David Muñoz-, ha sido concedido este año al cocinero de Casa Gerardo en Prendes.
Planes gastronómicos para enamorarse de Madrid durante este San valentín
Los más especiales y diferentes, para enamorar y enamorarse. Los restaurantes de Madrid se preparan para la noche de los enamorados con cava, fresas y atmósferas románticas. Para que no te quedes sin mesa te presentamos tres propuestas entre las más originales de la capital  
Conoce los secretos y las mejores rutas y recetas del jamón ibérico de la mano de Pilar Carrizosa en Jamón, jamón
Jamón, jamón rinde homenaje a una de las joyas de la gastronomía española, el jamón ibérico. Para ello, Pilar Carrizosa recoge en este libro todos los secretos de su producción, elaboración, curación y maduración, así como las principales rutas gastronómicas que giran en torno a este producto y lugares donde podemos degustar las mejores tapas o recetas elaboradas con jamón.
Entrevista a Darius Anderson, presidente de US Cava Exports
"Yo visité Cuba en el 1996 y cuando llegué me enamoré del país, del pueblo cubano, la cultura, la topografía, todo desde la música hasta el ron y el arte. Mi relación con Cuba fue creciendo y me interesó que las personas vinieran aquí para entender lo que es la verdadera Cuba y cómo los cubanos realmente ven a los estadounidenses, porque de manera general se pensaba que a los cubanos no les gustaban los norteamericanos y eso no fue lo que encontré cuando vine aquí en el ’96".     
La Charca. Taberna actualizada en el centro de Madrid
Ubicada en pleno barrio de Argüelles, junto a la Plaza de España, La Charca es una taberna actualizada donde se puede disfrutar del picoteo y el cañeo en su barra y de la cocina española de siempre con propuestas sencillas y guiños a la cocina asturiana
Carmen Ruscalleda: “A las mujeres hay que ovacionarlas en la cocina"
La popular cocinera de Sant Pol de Mar (Barcelona), Carmen Ruscalleda, ha tocado el cielo con las manos después de su proyecto puesto en marcha un buen dia de 1988, dando vida en la calle nueva de la población barcelonesa, una antigua torre de 1881, donde desde los años 60 había funcionado cada verano con el nombre de Sant Pau.
La alta cocina gallega pide paso
La gastronomía es una de las grandes fortalezas de la Galicia del siglo XXI, gracias a la variedad y calidad de los productos de su despensa, que constituyen ventajas competitivas y diferenciales respecto de otros destinos. Pero también la calidad de sus cocineros, pues a la profesión ha llegado una nueva generación de profesionales que están actualizando la propuesta, pero siempre partiendo de las sólidas bases regionales y de una materia prima ubérrima.
El mágico mundo de las setas
Desde siempre he sido un apasionado del mundo de las setas y los hongos, puesto que se trata de un universo único, ni vegetal ni animal, un tercer mundo. Me enamoré de ellas desde que las descubrí en los libros infantiles, cuyas ilustraciones siempre han protagonizado. Y lo siguen haciendo, rodeados de gnomos o enanitos.
Andoni Aduriz: la cocina intelectual
Con dos estrellas Michelin y una flamante sexta posición en el ranking World´s 50 Best Restaurant, Mugaritz es mucho más que una gran mesa gastronómica. Mucho más que el talento comprometido de un Aduriz vibrante y visionario. Es el templo de la cocina intelectual, alimento para paladares insaciables de purismo y verdad. Templada sinfonía de genialidad contenida en un menú absolutamente inquietante. La tradición releída por los ojos visionarios de un chef tan enigmático como trasgresor.
Riomar: una terraza agradable para asomarse a La Habana
El sábado por la noche compartí con unos amigos un rato agradable que me sirvió para relajarme y gozar de la noche habanera. La cena tuvo lugar en el Restaurante Riomar, (Calle Tercera y Final), el cual yo había visitado con anterioridad en varias ocasiones llevándome siempre un buen sabor de boca, nunca mejor dicho.
Guillermo Cruz: el objetivo en sala es emocionar
En el marco de la XVI edición Feria del Vino y Alimentación mediterránea que se celebra cada año en el Palacio de Congresos de Torremolinos, Málaga, tuvimos el privilegio de conversar con Guillermo Cruz, mejor Sumiller de España 2014, Sumiller de Mugaritz  y representante de España en el Campeonato mundial de  sumilleres 
Bocuse d’Or-2015
Valladolid, acogió la final del concurso Bocuse d’Or celebrado en el auditórium Miguel Delibes en dos etapas en las que concursaron 16 cocineros -cada día 8-, representantes de 16 Comunidades Autónomas elaborando dos platos, en diez raciones. Un plato de pescado a base de trucha de la tierra de Alba y un plato con base de lechazo típico de Castilla y León.
México, único país con cocina precolombina
México es el único país del mundo con cocina precolombina y un paraíso en todos los productos que más se valoran en el mundo  occidental, afirmó el presidente de la Real Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón.
La cocina de la libertad en Tailandia
Así como Singapur es la capital financiera y tecnológica del Sudeste Asiático, Bangkok podría serlo desde el punto de vista cultural y gastronómico. La idea es constituir la Academia de Gastronomía de Tailandia y que se convierta en un núcleo de atracción para academias en otros países de la zona.