Al igual que su homónima de fútbol, la Selección Española de Cocina no deja de darnos satisfacciones en todas sus categorías. Porque fútbol y cocina son dos actividades muy alejadas entre sí pero que coinciden en otorgar universalidad a nuestro país.
Así, los más jóvenes cocineros españoles se han clasificado como mejor tercer equipo del mundo en el certamen celebrado recientemente en Costa Rica por la WorldAssociationof Chef Societies. Al igual que en el resto de las categorías La Roja de la Cocina (www.larojadelacocina.com) se ha situado, gracias al talento y entrenamiento de los cocineros integrados en el equipo, en la élite internacional también en la categoría junior.
La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 23 de abril una Proposición No de Ley del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno “a proteger y difundir la gastronomía española como Bien Cultural de carácter inmaterial”.
Por ello, invita al Gobierno a incluirla en el Plan Nacional de Salvaguarda del Ministerio de Educación (España es el primer país del mundo en tramitar este tipo de Proposición no de Ley, lo que demuestra la sensibilidad de nuestro Parlamento ante este tema).
La Academia Internacionalde Gastronomía, que preside el francés Jacques Mallard y donde detento la condición de presidente fundador y de honor, ha dado a conocer sus Grands Prix y Premios Anuales, correspondientes a 2012-2013. Como saben nuestros lectores, se trata de una asociación sin ánimo de lucro que fue fundada en 1983 e integra en la actualidad a 22 países que trabajan con el propósito de proteger y promocionar la cultura gastronómica. España, Francia e Inglaterra fueron los fundadores.
Poco a poco, al igual que las otras Comunidades Autónomas de España, Canarias va animándose gastronómicamente. Es probable que aún no existan esos “cocineros-estrella” que han colocado nuestra cocina en la vanguardia internacional, sin embargo, dentro de lo que es una oferta gastronómica, en especial para turistas, lo más importante es la materia prima y la forma de comer.
El otro día tuvo lugar, en Zalacaín, un nuevo ensayo para poner de relieve la importancia que tienen las armonías (maridajes) en la gastronomía. Es obvio que los vinos tienen una calidad en sí mismos, pero lo fundamental es ver la combinación con los diferentes platos.
El pasado jueves 11 de abril quedó clausurada la 26 edición del Salón de Gourmets (www.gourmets.net) que, siempre bajo la dirección de Francisco López Canís, es la feria gastronómica más veterana y exitosa de cuantas tienen lugar en España.
Hace pocos días tuve la oportunidad de acudir al Casino de Madrid para participar en la presentación del World Tour-Culinary Conection o Gira Mundial de la primera Facultad de Gastronomía de España, adscrito a la Universidad de Mondragón, que dirige con brillantez y profesionalidad Joxe Mari Aizega.
En el marco del convenio que recientemente han firmado la Academia Iberoamericana de Gastronomía y la Secretaría General Iberoamericana, que encabeza el hispano-uruguayo Enrique Iglesias, el próximo mes de mayo está prevista la celebración en Sevilla de la Asamblea General de la Academia Iberoamericana.
Los cocineros españoles siguen alcanzando grandes éxitos internacionales. El último triunfo ha tenido como escenario la ciudad griega de Tesalónica, donde el equipo nacional, cuyo entrenador ha sido el conocido Chema de Isidro y que ha estado capitaneado por Carlos Durán, ha obtenido un éxito clamoroso.
Me han contado verdaderas maravillas y lamenté perdérmelo. Alrededor de 30 personas, entre periodistas y gastrónomos, tuvieron la oportunidad de viajar al Somontano, en Huesca, para participar en la décima edición de los “Días de Vino y Trufas” que organizan, desde 2001, las Bodegas Viñas del Vero y Blecua, del Grupo González Byass, para rendir culto a la trufa de Graus recién recolectada, uno de los grandes tesoros de la despensa aragonesa.
Con los fríos de febrero y marzo asistimos al esplendor del cocido que, en sus diversas formulaciones, es uno de los grandes emblemas de la cocina española invernal, pues su receta está muy arraigada por todo el país y aporta todos los valores que la temporada más gélida del año exige a la buena mesa.
Las ofertas de comida a domicilio se van sofisticando y cada vez existen más opciones para el máximo nivel de exigencia, que incluyen llevar al propio cocinero a casa. Son propuestas a la medida de un cliente urbano cada vez más exigente y quien pide cosas cada vez más concretas y personalizadas. Es el caso de dos que acaban de ponerse en marcha en Madrid, ambos contemporáneos y de calidad: Sobejano y Bechic.
La Fundación Pons de Madrid acogió, hace pocos días, el acto de presentación de la Guía de los Mejores Alimentos y Bebidas de España seleccionados por Elite Gourmet 2013 (mABEs), de la asociación cultural Elite Gourmet y editada por Montagud, la activa y brillante editorial catalana que encabezan Javi Antoja y Guillermina Bravo.
Hace pocos días tuve el placer viajar a Valencia para asistir al acto de entrega de los Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, que tan sabiamente preside Cuchita Lluch, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el restaurante La Embajada de Valencia (Plaza de Alfonso el Magnánimo, 7. Tfno. 963 941 801), que dirige e impulsa Vicente Patiño, uno de los grandes cocineros de la región.
El aceite de oliva Virgen Extra Oleum Artis, que elabora Carlos Falcó, Marqués de Griñón, en la población toledana de Malpica de Tajo, lidera, con 98 puntos sobre 100, la prestigiosa Guía Flos Olei, que designa a los mejores aceites de oliva del mundo. Es la primera vez que un aceite de oliva virgen extra español recibe este reconocimiento. A la vez, Pagos de Familia ha recibido también el galardón como “Hacienda del Año”.
Una de las batallas más decisivas que afronta la sanidad occidental es la que tiene como objetivo reducir los efectos de la obesidad infantil que, en algunos países, está alcanzando niveles preocupantes, porque los pequeños ingieren más calorías de las que necesitan y luego consumen. En el conjunto de la Unión Europea afecta a cerca de 400.000 niños al año.



























