

Que no se pueda concebir Madrid sin Lhardy es algo que ya dejó por escrito Azorín. Fundado en 1839, el restaurante que marcó un antes y un después en la hostelería española se reinventa con un proyecto más informal y social que preserva su legado aristocrático.
La nueva cafetería de lujo abrirá sus puertas a finales de año en el Hotel Wellington, bajo la dirección del grupo Pescaderías Coruñesas. El espacio se distribuirá en dos plantas con terraza exterior y un diseño inspirado en las cafeterías neoyorquinas y parisinas, combinando vajilla de plata, cristal y servicio continuo desde la mañana hasta la medianoche.
Una propuesta gourmet con firma de autor
Al frente de la oferta gastronómica estará Diego Murciego (Filandón, O’Pazo, El Pescador, Desde 1911), quien dirigirá un menú pensado para cualquier momento del día: desayunos, almuerzos, meriendas o afterwork.
El nuevo Café Lhardy contará con barra de producto crudo, con ostras, salmón y mariscos, coctelería de autor y brunch dominical. La propuesta se completará con la repostería artesanal firmada por Ricardo Vélez, con su inconfundible repertorio de ensaimadas, panettones, pastas de té, macarons, chocolates y roscones.
Diseño con alma madrileña y espíritu cosmopolita
El nuevo espacio, que ocupará más de 300 m² en el barrio de Salamanca, mantendrá elementos icónicos del original, como el samovar de plata del siglo XIX para el consomé y el croquetero de cristal, en homenaje al histórico local de la Carrera de San Jerónimo.
No será una réplica del Lhardy clásico, sino un espacio complementario que refleje su esencia con una mirada contemporánea: mesas elegantes, materiales nobles y un servicio que honra la hospitalidad madrileña.
Lhardy: 185 años de historia y elegancia
Lhardy fue fundado en 1839 por el cocinero suizo Émile Huguenin y está considerado el primer restaurante moderno de España. Introdujo el menú escrito, el precio fijo y los salones privados, con un estilo inspirado en la restauración francesa.
Por sus salones pasaron Isabel II, Alfonso XII, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Gregorio Marañón y hasta Mata Hari. A lo largo de los siglos, Lhardy ha sido sinónimo de sofisticación, cultura y alta cocina madrileña.
Desde 2021, la familia Lhardy forma parte del grupo Pescaderías Coruñesas, que ha devuelto su esplendor a este emblema de la gastronomía española, apostando por la innovación sin perder su alma centenaria.