El 46º Congreso Mundial de la vid y el vino, junto con la 23ª Asamblea General de la OIV, se celebrará en Moldavia del 16 al 20 de junio de 2025. Este evento proporcionará una oportunidad sin precedentes para la industria vitivinícola de la nación, ya que Moldavia entra en una coyuntura crítica en su camino hacia el desarrollo sostenible.
El IV Premio EmprendES destaca proyectos rurales innovadores como Miel 79, NaturSnacks y Vinok, impulsando sostenibilidad y emprendimiento en España.
Durante las celebraciones navideñas, es común tener sobrantes de comida y bebida, especialmente de vino y cava. En lugar de desechar lo que queda, hay varias formas creativas de aprovecharlo. Se puede utilizar el vino sobrante para maridar con platos caseros, como guisos o pescados, o incorporarlo en salsas caseras cocinándolo con cebolla y hierbas. También es ideal para preparar estofados, risottos o postres como tartas. Si hay cava sobrante, se puede hacer un refrescante sorbete mezclándolo con frutas y azúcar, o crear cócteles festivos. Otra opción es transformar el vino abierto en vinagre aromatizado. Además, el vino o cava puede ser embotellado para regalar, personalizando las etiquetas. Por último, se pueden cocinar frutas en vino para un postre delicioso, como las peras al vino tinto. Estas ideas ayudan a evitar el desperdicio y a disfrutar de los sobrantes de manera creativa.
Vinelials es una tienda online innovadora ubicada en Bizkaia, que transforma la experiencia del vino para los millennials. Ofrece una fusión de tradición y modernidad, destacándose por su cuidada selección de vinos de diversas regiones del mundo.
Los vinos de Jerez destacan por su calidad, versatilidad y tradición,
Una nueva hoja de ruta para el sector vitivinícola se ha trazado desde la Unión Europea tras la aprobación de las Recomendaciones Políticas para el Futuro del Sector Vitivinícola de la UE.
La cuarta edición del Congreso Internacional de Comunicación y Vino, conocido como #WineCom, se celebrará el próximo 31 de enero en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, en Pamplona, España. Bajo la organización del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, el evento se consolida como un espacio clave para analizar los retos y oportunidades del sector vitivinícola en el ámbito de la comunicación.
La Navidad es una época del año llena de celebraciones, reencuentros y momentos especiales que merecen ser acompañados de lo mejor. Uno de los elementos que pueden transformar una cena festiva en una experiencia memorable es, sin duda, el vino. Elegir la botella adecuada no sólo realza los sabores de los platos que acompañamos, sino que también añade un toque de sofisticación y calidez a nuestras reuniones familiares y con amigos.
Esta semana en Un Vino, Un Sumiller, viajamos hasta Mendoza, Argentina para descubrir el White Bones 2009 de bodegas Catena Zapata elegido por la sumiller Rocío Yagüe Fernández, actualmente, jefa de sumilleres en el Hotel Brach Madrid.
Armenia, un país pequeño ubicado en la encrucijada de Europa y Asia, es conocido por su rica historia y su impresionante paisaje montañoso. Sin embargo, en los últimos años, ha comenzado a resurgir como un destino vinícola de gran interés, reviviendo una tradición que se remonta a miles de años.
Los vinos de pueblo representan una expresión única de la viticultura local, donde cada botella cuenta una historia que refleja la tierra, el clima y la cultura de la comunidad que los produce. A medida que la demanda por productos locales y sostenibles crece, los vinos de pueblo han cobrado protagonismo tanto en el mercado nacional como internacional.
Esta semana en Un Vino, Un Sumiller, descubrimos el Fondillón Gran Reserva 1970 de bodegas Brotons elegido por el sumiller Jacinto Domenech Salvador, actualmente, sumiller en el restaurante La Mar y 46 en el top sommeliers de España 2024.
El Alentejo, una de las regiones más extensas y soleadas de Portugal, es famosa por su rica historia, paisajes pintorescos y, por supuesto, su producción vitivinícola.
Cada 4 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Cabernet Franc, una de las variedades de vino más finas y el complemento ideal para platos de sabores robustos de la cocina internacional.
La historia de este día conmemorativo
Se celebra en esta fecha en honor a Armand Jean du Plessis, conocido como el cardenal-duque de Richelieu, quien introdujo esta variedad de vino en la región de Burdeos, Francia.
En la noche de este 2 de diciembre ha tenido lugar la entrega de premios en el NH Eurobuilding en Madrid. La organización ha corrido a cargo de William Reed y Mateo & Co.


























