vino

vigiriega
La uva vigiriega común es una variedad de vid que, aunque poco conocida y cultivada en la actualidad, guarda una rica historia y un potencial enológico significativo.
syrah
La uva Syrah celebra su día el 16 de febrero siendo una ocasión especial para rendir homenaje a una de las variedades de uva más apreciadas y versátiles en el mundo del vino.
un vino un sumiller
En Un Vino, Un Sumiller estamos en el restaurante Coque, para descubrir Viña Tondonia 1989 gracias a Rafa Sandoval, jefe de sumilleres y uno de los propietarios del restaurante.
uva-sangiovese
La Sangiovese es una de las uvas más emblemáticas de Italia, esencial en la producción de vinos prestigiosos como Chianti, Brunello di Montalcino y Vino Nobile di Montepulciano.
vinos-pasto
La región del Marco de Jerez, en el sur de España, es famosa por sus vinos de Jerez, pero también alberga los Vinos de Pasto, una tradición vinícola menos conocida pero igualmente rica.
tepache-bebida-fermentada-mexico
El tepache es una bebida tradicional mexicana, refrescante y ligeramente alcohólica, elaborada principalmente a partir de cáscaras de piña. Su origen se remonta a la época prehispánica, donde se utilizaban diversas frutas para hacer bebidas fermentadas.
garnacha-peluda
La Garnacha Peluda, también conocida como Garnacha Hairy o Garnacha Tinta, es una variedad autóctona de uva española que se cultiva principalmente en Aragón, Navarra y Cataluña. Su nombre proviene de la pelusilla que recubre sus racimos y hojas, lo que la distingue de otras Garnachas.
wine-paris-2025
Desde el 10 hasta el 12 de febrero, Wine Paris convertirá el Paris Expo Porte de Versailles en el corazón del mundo del vino, consolidando a la capital francesa como un referente imprescindible para la industria vitivinícola.
unvino-unsumiller-marcelopino
En esta edición de "Un Vino, Un Sumiller", exploramos el Microterroir de Los Lingues de Viña Casa Silva, guiados por el renombrado sumiller Marcelo Pino. Reconocido desde 2011 hasta 2017 como el Mejor Sommelier de Chile, Pino destaca el Carmenere, una cepa emblemática del país.
dia-mundial-uva-furmint
Cada 1 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Variedad de Uva Furmint, una ocasión que reúne a viticultores y amantes del vino para destacar esta antigua y única variedad, originaria de Hungría. La Furmint, una uva blanca reconocida por su adaptabilidad y resistencia, produce vinos con una acidez natural que les confiere frescura y vibrante carácter. Es fundamental en la elaboración del famoso Tokaji Aszú, conocido por su dulzura equilibrada y complejidad aromática. Durante este día, se llevan a cabo catas de vino, eventos educativos y actividades en bodegas, promoviendo el intercambio de conocimientos entre enólogos de distintas regiones. En años recientes, la Furmint ha ganado reconocimiento internacional, con productores de diversas partes del mundo experimentando con ella. Este interés creciente ha resaltado su versatilidad, demostrando que no solo se presta a vinos dulces, sino también a exquisitos vinos secos que maridan bien con una variedad de platos.
fenomeno-la-niña
La relación entre La Niña y la producción de vino es compleja y afecta la viticultura a través de cambios en el clima. La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, puede influir en las precipitaciones y temperaturas en diversas regiones vitivinícolas. En algunas áreas, La Niña puede aumentar las precipitaciones, beneficiando a las vides, mientras que en otras, el exceso de lluvia puede causar problemas como moho y podredumbre. Las temperaturas más frescas asociadas con La Niña pueden favorecer ciertas variedades de uva, aunque también pueden retrasar la maduración en otras. Los viticultores deben adaptarse a estas condiciones cambiantes, ajustando el manejo de sus viñedos y planificando a largo plazo en función de los patrones climáticos. La influencia de La Niña varía según la región, y su impacto en la calidad y cantidad de las cosechas es significativo.