sostenibilidad

leche
La leche de guisante ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa vegetal a la leche de origen animal y a otras leches vegetales como la de almendra, soja o avena.
golden-berry-baya-moda
La golden berry, también conocida como "baya dorada" o "aguaymanto", se ha convertido en una superfruta popular en la alimentación saludable. Originaria de América del Sur, este pequeño fruto de la familia de las solanáceas destaca por su distintivo color amarillo y su sabor agridulce.
naranja-navel-chocolate
La naranja Navel Chocolate es una variedad única que destaca por su color marrón oscuro y su pulpa dulce y jugosa, originada en Brasil a principios del siglo XX como una mutación de la naranja Navel. Aunque su apariencia puede parecer poco atractiva, su interior ofrece un sabor excepcional, con un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, ideal para consumir fresca o en diversas recetas. Nutricionalmente, es rica en vitamina C, fibra y antioxidantes, contribuyendo a la salud del sistema inmunológico y a una buena digestión. Además, su versatilidad en la cocina permite utilizarla en ensaladas, postres y batidos. Su cultivo se lleva a cabo en climas templados, donde se aplican prácticas sostenibles para preservar la calidad del suelo y de la fruta. La Navel Chocolate es, sin duda, un tesoro en el mundo de los cítricos que merece ser explorado por los amantes de las frutas.
Nuga
En otoño de 2025, Madrid vivirá la inauguración de un lugar singular que transformará el panorama urbano y culinario de la ciudad: El Callejón de NUGA Castellana. Este nuevo recorrido gastronómico, que se posiciona como el núcleo de un ambicioso proyecto, se presenta como una de las iniciativas más modernas de la capital, brindando una experiencia que fusiona la cultura gastronómica, el diseño y el bienestar en el corazón de Madrid.
9no Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo
El Foro Mundial de Turismo Gastronómico de ONU Turismo llegará por primera vez  a Medio Oriente. Será Manama, capital del Reino de Bahréin la sede de la novena edición del evento enfocado en potenciar el turismo gastronómico, en favor de la resiliencia económica y la sostenibilidad. La cita tendrá lugar los próximos 18 y 19 de noviembre, con la coordinación del Basque Culinary Center (BCC).
Carbotecnia Fruit Attraction alimentacion
Cuidar la alimentación debe empezar por preocuparse de mantener sano lo más primario: el suelo. La tierra fértil consigue el crecimiento sano y fuerte de las plantas, cuyos frutos adquirirán la mayor calidad para el consumo humano, si les prestamos la atención necesaria.
foto familia presentación UCCI
La Casa América de Madrid acogió un evento muy especial: la presentación de la revista UCCI 2024, cuyo eje gira obre la gastronomía iberoamericana y el turismo gastronómico. Además, se puso en valor que Madrid ha sido recientemente designada como capital europea de la cultura gastronómica. 
Rafael Ansón
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España ha puesto en marcha un proyecto para elaborar una Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que permitirá la formulación de políticas públicas en el ámbito alimentario.
menu carbono 0
Los menú cero carbono están a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, una apuesta que parece marcar los derroteros de las cocinas del futuro.
El Día de la Gastronomía Sostenible se celebra el 18 de junio. (Foto Freepik)
Para entender la importancia de ese Día Mundial, es necesario observar la evolución de la gastronomía en los últimos tiempos. Durante más de 150 años, la gastronomía se limitaba al placer de unos cuantos privilegiados que disfrutábamos comiendo. Sin embargo, hoy en día es considerada una de las actividades más importantes del ser humano.
Gastronomía y reciclaje
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y el medio ambiente, el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje, emerge como una fecha fundamental para reflexionar sobre nuestras prácticas y promover acciones que impulsen un futuro más verde y próspero para el planeta y sus habitantes. En este contexto, la gastronomía se alza como un poderoso aliado en la misión de reducir el desperdicio y fomentar la reutilización de recursos que en otro contexto no tendrían una segunda vida y serían mandados directamente al contenedor de basura.
Coctelería sostenible
En el mundo de la gastronomía, la sostenibilidad se ha convertido en un tema central, y la coctelería no es la excepción. En los bares más vanguardistas de todo el mundo, los mixólogos están adoptando prácticas y técnicas que no solo deleitan el paladar, sino que también respetan el medio ambiente. Desde el uso de ingredientes locales y de temporada hasta la reducción de desperdicios, la coctelería sostenible está en auge, marcando un nuevo estándar de excelencia en la industria.  Algunas de estas estrategias son:
Intervención de Rafael Ansón en la I Cumbre Global de Enoturismo Responsable. En la mesa, Eduardo Sanguinetti, Ministro de Turismo de Uruguay, y José Antonio Vidal, presidente-fundador y CEO de la OMET. (Foto: OMET)
La gastronomía se ha convertido en una de las actividades más importantes del ser humano, que abarca a los cuatro eslabones de la cadena alimentaria. Más allá de los mercados, bares y restaurantes, es fundamental apoyar la producción y la industria alimentaria, pilares básicos sobre los que se sustenta toda nuestra alimentación.