David Collado anuncia un fondo económico para promover internacionalmente el turismo gastronómico dominicano, consolidando al país como destino culinario en el Caribe.
La colaboración entre la Academia Dominicana de Gastronomía y la reconocida Guía Macarfi de España, República Dominicana dará un importante paso en el ámbito culinario internacional en marzo de 2025: su incursión en la Guía Macarfi. Se trata de un proyecto que enaltece el valor de la oferta gastronómica del país, situándola en el mapa global de la alta cocina y los destinos gourmet.
En un esfuerzo por destacar la rica tradición culinaria dominicana, Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez de República Dominicana ha elaborado este fin de semana la receta del majarete, postre típico de la nación en proporciones nunca antes vistas. El dulce alcanzó los 859 kilos en un cocinado de más de 6 horas que supuso el broche de oro de la segunda edición del Festur Sánchez Ramírez.
La Academia dominicana de Gastronomía ha anunciado el reconocimiento de una de sus mejores embajadoras en los Best Chef Awards 2024. Se trata de la joven Inés Páez, conocida mundialmente como la Chef Tita. Los premios sucederán entre el 4 y 6 de noviembre próximo en Dubái, por primera vez fuera de Europa y las Américas.
SDQ Gastronómico celebrará pronto su séptima edición de la mano de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes). Este festival gastronómico forma parte de la estrategia de posicionamiento de la República Dominicana en el panorama culinario mundial. Vendrá acompañado por la experiencia Restaurant Week 2024.
La gastronomía de Santiago de los Caballeros es un crisol de historia, tradición e identidad del patrimonio dominicano. Por eso, se reunieron el pasado miércoles el Ayuntamiento de Santiago, el Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT), la Unión Gastronómica de Santiago (UGASA) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), para elaborar una estrategia con el objetivo de fortalecer su patrimonio culinario.
Los ganadores de los Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana 2024 fueron dados a conocer por la Asociación Nacional de Gastronomía y Hostelería (AGH).
El proceso de selección de estos premios comenzó hace algunos meses atrás, donde se recibieron más de quince mil votos digitales emitidos por el público general, profesionales y empresas del sector, además de un comité de delegados PNGD compuesto por más de 50 reconocidos expertos del sector.
Estos fueron los galardonados en la sexta edición de los Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana 2024:
En el Parque Mirador del Este, de República Dominicana, y como parte del Flavor Fusion Fest, festival anual, con múltiples actividades culturales y gastronómicas, se trabajó, este 25 de noviembre, para buscar romper un nuevo Guinness World Record al sancocho dominicano servido más grande del mundo.
Mediante la firma de un memorándum de entendimiento con el fin de promover la gastronomía dominicana a través de las embajadas, misiones permanentes y consulados acreditados en el exterior, el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, y la vicepresidenta del Consejo de Directores de Propano y Derivados S.A (PROPAGAS), Rosa Bonetti, acordaron trabajar de conjunto en este sentido.
Cuenta la Chef Tita a Excelencias que lo que más destaca de la cocina dominicana es la alegría, la isla, la costa. Que es “una cocina con mucha autenticidad y con sabores muy distintivos”. Ella es la principal embajadora de la cocina dominicana alrededor del mundo.
Inés Páez, mejor conocida como Chef Tita, y popular por su trabajo como embajadora de la nueva cocina dominicana, fue la invitada especial a un nuevo encuentro de CNDEscucha, el espacio digital de Caribbean News.
Tras ser República Dominica el país invitado para la primera edición del Congreso Binómico, dos de los máximos representes de la alta cocina de República Dominicana, Chef Tita y Francis Pena volvían hacer acto de presencia en la segunda edición de este evento para presentar en España el gran potencial que está adquiriendo la gastronomía en el país caribeño.
El mangú es considerado para muchos el plato más tradicional y querido de la gastronomía dominicana. Este forma parte primordial de la dieta de los dominicanos debido a su larga historia en el país, que data desde los tiempos de la colonia.
El comité organizador del Flavor Fusion Fest 2022 ha informado que será pospuesta la edición de este 2022, originalmente programada para el próximo 17 de septiembre de 2022 en Lawrence MA.
Inés Páez, conocida a nivel internacional como la Chef Tita, embajadora de la gastronomía de República Dominicana por el mundo, ha revolucionado la culinaria de isla caribeña con una cocina tribal y rural modernizada. Asimismo, lidera el proyecto socio-cultural Nueva Cocina Dominicana, que promueve una cocina más sana para enseñar a comer a la población, donde los productos dominicanos son los protagonistas.
El cocinero Israel Gata y el sumiller David Robledo impartieron este 23 de febrero dos clases magistrales presenciales, respectivamente, en el Hotel Breathless Resort & Spa de Punta Cana. El encuentro devino en un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias e interacción entre estos reconocidos profesionales de la gastronomía y los asistentes.