
Desde 1775, El Grifo produce vino en Lanzarote sobre suelos de ceniza volcánica. Historia, tradición y sostenibilidad se unen en esta bodega centenaria, premiada recientemente por su excelencia turística.
En medio de los paisajes lunares de Lanzarote, donde el negro de la lava contrasta con el verde de las parras, se encuentra El Grifo, la bodega más antigua de Canarias y una de las diez más antiguas de España en activo. Fundada en 1775, esta bodega no solo ha resistido al paso del tiempo, sino que ha sabido adaptarse sin renunciar a su esencia volcánica.
El edificio original se conserva hoy como el Museo del Vino de El Grifo, uno de los más visitados del archipiélago. Allí se custodian prensas tradicionales, herramientas centenarias y documentos históricos que dan cuenta de su evolución a lo largo de los siglos. El museo es además una puerta de entrada al enoturismo de la isla, ofreciendo experiencias didácticas y sensoriales para todos los públicos.

El paisaje que rodea a El Grifo es único: viñedos plantados en hoyos excavados en la ceniza volcánica, protegidos por muros de piedra llamados zocos. Esta técnica ancestral permite captar la humedad del rocío y proteger las cepas del viento, haciendo posible la viticultura en condiciones extremas.
La variedad más emblemática de El Grifo es la Malvasía volcánica, con la que elaboran vinos blancos secos, semidulces y dulces de gran carácter mineral. Su catálogo incluye también rosados, tintos y espumosos que reflejan la autenticidad del terroir lanzaroteño.
Premio a la excelencia turística: el reconocimiento de una trayectoria ejemplar de 250 años
En reconocimiento a su dilatada trayectoria, el Gobierno de Canarias ha otorgado a Bodegas El Grifo el Premio Turismo a la Excelencia Turística. El jurado, que falló por unanimidad, destacó especialmente los 250 años de dedicación a la vitivinicultura en Lanzarote y en el conjunto del archipiélago, así como su papel clave en la promoción del enoturismo canario.
Uno de los méritos reconocidos fue su carácter pionero en el embotellado de vino desde el año 1935. Ya en la década de los 80, El Grifo volvió a marcar tendencia al introducir tanques de acero inoxidable en su producción, mostrando una firme apuesta por la innovación sin perder el respeto por la tradición.
Hoy, El Grifo continúa siendo un referente en la producción de vino volcánico sostenible, combinando técnicas ancestrales con tecnología moderna, y contribuyendo a la preservación del paisaje protegido de La Geria.
Visitar El Grifo es mucho más que una cata: es una inmersión en la historia del vino en Canarias, un recorrido por la cultura local y un ejemplo de cómo el turismo puede estar al servicio del territorio y su identidad.