Flavoury, la plataforma que desde el sofá te sienta en la mesa Michelin

Flavoury, la plataforma que desde el sofá te sienta en la mesa Michelin
Flavoury abre las cocinas Michelin al público con documentales, recetas guiadas y chefs españoles de élite accesibles desde casa.
Flavoury plataforma estrellas michelin
Acceso a Flavoury
Redaccion Excelencias Gourmet
Martes, Noviembre 25, 2025 - 00:59

Asomarse al interior de una cocina con dos o tres estrellas Michelin ha sido, durante años, un privilegio reservado para unos pocos. Observar cómo trabaja un gran profesional de los fogones, conocer el origen de sus ingredientes, entender la filosofía más íntima detrás de un plato o descubrir esas técnicas que nunca se ven desde la mesa del comensal eran experiencias casi inaccesibles. Ahora, una nueva plataforma de streaming quiere convertir ese universo privilegiado en una ventana abierta para cualquiera. Se llama Flavoury, acaba de lanzarse oficialmente y aspira a transformar la forma en que vivimos la alta cocina desde casa. Su premisa es directa: acercar los templos gastronómicos del mundo a los amantes de la cocina, permitiéndoles ver, aprender y hasta replicar platos de algunos de los cocineros más influyentes del panorama mundial.

Flavoury reúne ya contenidos protagonizados por más de un centenar de chefs con dos y tres estrellas Michelin, provenientes de más de treinta países y distribuidos en siete idiomas. Su producción audiovisual tiene un sello premium que recuerda a grandes documentales gastronómicos, pero con un enfoque más instructivo y cercano: no solo se muestra la belleza del plato final o los paisajes de origen, sino también el proceso real detrás de cada receta.

¿Dónde se puede ver Flavoury?

La plataforma está disponible a través de su web oficial y mediante aplicaciones para iOS, Android y Smart TV, lo que la convierte en una herramienta accesible para cualquier usuario. Una vez dentro, el catálogo se divide en dos grandes pilares. Por un lado están las Historias, documentales de unos 25 minutos que recorren la trayectoria, la visión creativa y el entorno de cada chef. Por otro, las Recetas, vídeos más breves en los que los cocineros explican paso a paso cómo elaborar un plato emblemático, acompañando la grabación con ingredientes detallados, anotaciones técnicas y consejos profesionales.

flavoury recetas
Sección recetas Flavoury

Flavoury incorpora también la función “Mis Cookbooks”, que permite crear un libro de cocina personalizado guardando recetas, filtrándolas por estilos o necesidades y revisándolas cuantas veces sea necesario. Con esta estructura híbrida, la plataforma se plantea como un espacio de inspiración, aprendizaje y práctica culinaria de nivel profesional.

Además, Flavoury permite crear una cuenta gratuita en España, aunque la plataforma no especifica la duración exacta del periodo de prueba ni las posibles limitaciones iniciales. Esta opción permite explorar la interfaz, conocer parte del contenido y evaluar la experiencia antes de suscribirse. Otro aspecto destacable es que cada cuenta permite el uso de hasta cuatro dispositivos en simultáneo, lo que facilita que varios miembros de una misma familia puedan conectarse desde móviles, tablets, ordenadores o Smart TV sin restricciones adicionales. Esta flexibilidad técnica acerca la plataforma al estándar de usabilidad de los grandes servicios de streaming internacional.

¿Cuál es el precio en España?

La suscripción para el mercado español tiene un coste de 9,99 euros al mes o 89,99 euros al año, una cifra notablemente inferior a la de una cena en cualquier restaurante con estrella Michelin. Para foodies, estudiantes de gastronomía, profesionales o amantes de la cocina en general, se trata de un acceso directo a conocimientos que antes estaban restringidos a escuelas, estancias profesionales o experiencias de lujo.

Flavoury ha anunciado que incorporará entre cinco y diez nuevos contenidos cada semana y que su objetivo es sumar 500 títulos adicionales en los próximos doce meses, un ritmo que la convertiría en la mayor biblioteca audiovisual de alta cocina del mundo.

¿De qué países y continentes hay presencia en Flavoury?

Aunque Flavoury no publica una lista exhaustiva desglosada por regiones, la información disponible revela que la plataforma tiene una presencia verdaderamente global. Los más de treinta países representados abarcan Europa, Asia, Norteamérica, Sudamérica y Oceanía, con una fuerte presencia en territorios de gran prestigio culinario como Japón, Francia, Italia, los países nórdicos, Singapur, Reino Unido, Estados Unidos y, por supuesto, España.

flavoury historias cocineros estrellas michelin
Historias Estrellas Michelin

Europa es actualmente el continente más presente dentro del catálogo, seguido de Asia, especialmente con contenidos provenientes de Singapur, Japón y Corea del Sur. América del Norte también comienza a ganar espacio, mientras que Latinoamérica y Portugal, aunque todavía sin una presencia detallada, forman parte de los territorios en expansión anunciados por la plataforma. Esto abre la puerta a futuras incorporaciones de cocinas esenciales como la mexicana, peruana, brasileña o argentina.

¿Qué cocineros y restaurantes de España hay en Flavoury?

España tiene una presencia especialmente relevante en Flavoury, no solo por su peso en la gastronomía mundial, sino por la calidad y diversidad de los cocineros seleccionados. La plataforma reúne a varios cocineros españoles con dos estrellas Michelin, cada uno aportando una receta que refleja la identidad culinaria de su territorio y su estilo personal.

Entre ellos destaca Paulo Airaudo, del restaurante Amelia en San Sebastián, que presenta recetas tan emblemáticas como las cocochas o una tortilla de patata reinterpretada desde la técnica contemporánea. También forma parte  Kiko Moya, de L'Escaleta en Cocentaina, que ofrece su visión de la paella auténtica, un plato que condensa tradición, fuego y territorio.

Desde el litoral catalán llega Paco Pérez, del restaurante Miramar en Llançà, con su trabajo sobre el pepino de mar, un producto ligado a la cocina marinera del Mediterráneo. Fran Martínez, de Maralba en Almansa, comparte su gazpacho manchego elevado a la alta cocina. A ellos se suma Alberto Ferruz, del restaurante BonAmb en Jávea, con un guiso menorquín de langosta que combina memoria insular y sofisticación técnica.

La representación gallega llega de la mano de Xosé T. Cannas, del restaurante Pepe Vieira en Raxó, quien aporta una versión contemporánea del pulpo a feira. Y en la escena catalana contemporánea sobresale también Jordi Artal, del restaurante Cinc Sentits, que comparte su icónica salsa romesco, reinterpretada desde la sensibilidad moderna.

A esta selección se incorpora además Iván Cerdeño, chef del restaurante Iván Cerdeño en Toledo, distinguido con dos estrellas Michelin. Su aportación a Flavoury es un sorprendente pollo con cangrejo, un plato que fusiona tradición manchega y técnica contemporánea, con un enfoque elegante y profundamente personal. Su presencia completa el mapa gastronómico español dentro de la plataforma, integrando la riqueza culinaria de Castilla-La Mancha en este espacio digital.

Con esta selección, España se posiciona como uno de los pilares más sólidos dentro del catálogo global de Flavoury, mostrando la riqueza gastronómica del país a través de recetas que combinan técnica, historia y territorio.

Flavoury es un nuevo escaparate digital para la alta cocina

Flavoury aparece en un momento en el que la gastronomía vive una auténtica revolución digital. Las redes sociales, los vídeos cortos y los documentales culinarios han multiplicado la audiencia global interesada en comprender cómo se cocina, por qué se cocina así y qué historia hay detrás de cada plato. La plataforma aprovecha este contexto y lo transforma en un espacio más profundo, íntimo y educativo, en el que los chefs no solo cocinan, sino que comparten su visión, sus raíces y sus procesos creativos.

Para los amantes de la gastronomía, Flavoury es una manera de viajar sin moverse del sofá. Para quienes cocinan, es una herramienta práctica y una fuente inagotable de inspiración. Y para el sector, supone un canal innovador de divulgación culinaria que democratiza el acceso a la alta cocina.