Ni Bloody Mary, ni San Francisco: la Michelada, el cóctel mexicano que conquista a los amantes de la cerveza

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias
Categoría
michelada

La Michelada es uno de los cócteles más representativos de México y una de las bebidas que más curiosidad despierta entre los turistas. A diferencia del Bloody Mary, aquí la base es la cerveza mexicana ligera, a la que se suman jugo de tomate o Clamato, lima fresca, especias y salsas que aportan ese característico toque picante y umami. El resultado es un cóctel refrescante, atrevido y perfecto para los amantes de la gastronomía picante mexicana.

También puedes leer: Un viaje por las bebidas más emblemáticas de Iberoamérica, desde vinos y destilados hasta infusiones y cócteles, con un homenaje especial de Diego Cabrera.

Ingredientes tradicionales de la Michelada

Aunque cada región de México tiene su propia versión, la receta clásica incluye:

  • Cerveza mexicana clara: Corona, Modelo, Sol o Tecate.
  • Jugo de tomate o Clamato (con el añadido de almeja en algunas versiones).
  • Zumo de lima fresca, imprescindible para el equilibrio.
  • Salsas umami y picantes: Worcestershire, Maggi, salsa de soja y unas gotas de Tabasco.
  • Sal, chile en polvo o Tajín para escarchar el vaso y potenciar el aroma.

Algunos bartenders incluso añaden gambas, pepinos o chiles frescos para elevar la experiencia.

Te recomendamos leer:  Michelada tradicional, chelada y cubana: los 3 cócteles mexicanos más populares

Cómo preparar una Michelada en casa

  1. Escarcha un vaso grande con lima y chile en polvo o sal con Tajín.
  2. Mezcla en el fondo jugo de tomate o Clamato, el jugo de lima y las salsas.
  3. Añade la cerveza mexicana lentamente para conservar la efervescencia.
  4. Decora con una rodaja de lima o un chile.

El resultado es un cóctel fresco, ácido, picante y con un fondo umami que lo diferencia de cualquier otro.

La Michelada como símbolo cultural

Más allá de la receta, la Michelada es cultura mexicana en estado líquido. Refleja la pasión del país por el picante y la tradición de compartir una cerveza en buena compañía. Hoy es un imprescindible en playas, fiestas populares, brunches y bares internacionales.

No es casualidad que haya conquistado el mundo: la Michelada combina tradición cervecera con la intensidad de los sabores mexicanos, lo que la convierte en una bebida única e inolvidable.

Te puede interesar leer: 5 tendencias de coctelería que marcarán el verano 2025

Credito
Redacción Excelencias