Cargando...

Pickletini: el cóctel con pepinillo que conquista las barras del mundo

Pickletini: el cóctel con pepinillo que conquista las barras del mundo
El Pickletini conquista bares y redes sociales con su sabor ácido y atrevido. Este martini con jugo de pepinillo refleja el cambio en el paladar joven hacia lo salado, lo umami y lo viral. Te contamos cómo prepararlo y por qué se ha convertido en el cóctel estrella de 2025.
Pickletini
Pickletini
Redacción Excelencias Gourmet
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 14:07

En la intersección entre lo salado, lo ácido y lo viral, ha nacido una nueva estrella en la coctelería contemporánea: el Pickletini. ¿Un martini con pepinillos? Sí, y no solo eso. Este cóctel, que combina la elegancia clásica del dry martini con la acidez punzante del jugo de pickle, se ha convertido en el favorito de quienes buscan sabores atrevidos y nuevas experiencias sensoriales.

En un contexto dominado por la tendencia de sabores agridulces y alimonados, el Pickletini se alza como emblema de la generación que prefiere las aceitunas al chocolate, el kimchi al ketchup y el encurtido al postre. El paladar joven cambia, y la coctelería responde.

¿Qué es exactamente un Pickletini?

El Pickletini es una reinterpretación del clásico dry martini, pero sustituyendo o complementando el vermut seco con una pequeña cantidad de jugo de pepinillos encurtidos. En lugar de la tradicional aceituna o twist de limón, el garnish estrella es un pepinillo en miniatura, que añade carácter visual y potencia el perfil aromático del trago.

Receta base del Pickletini:

  • 60 ml de ginebra premium (o vodka, según preferencia)
  • 10 ml de jugo de pickle (preferentemente de pepinillos caseros o artesanales)
  • Hielo
  • 1 pepinillo encurtido para decorar

Preparación:
Enfriar una copa de cóctel. En una coctelera con hielo, verter la ginebra (o vodka) y el jugo de pickle. Agitar vigorosamente y colar sobre la copa. Decorar con un pepinillo.

Por qué triunfa: sabor, viralidad y contradicción

El éxito del Pickletini no es casual. Responde a una serie de factores que están marcando el ritmo del consumo contemporáneo:

  1. Sabores extremos y memorables: el jugo de pickle no deja indiferente a nadie. Aporta acidez, salinidad y profundidad, y activa todos los sentidos.
  2. Visualmente atractivo: en redes sociales, el Pickletini resulta sorprendente, diferente y compartible.
  3. Factor nostalgia + transgresión: combina la sofisticación del martini con el recuerdo infantil del pepinillo del bocadillo. Y eso gusta.
  4. Salud y sostenibilidad: los fermentados y encurtidos están en auge por sus beneficios digestivos y su bajo impacto medioambiental.

Pickletini y coctelería de autor

Muchos bartenders de vanguardia han elevado el Pickletini a una categoría superior. Desde la utilización de pepinillos ahumados o jugos infusionados con especias, hasta versiones con vinagre de arroz, agua de aceituna o escabeche de jalapeño, el concepto se reinventa en cada barra.

En ciudades como Nueva York, Copenhague o Ciudad de México, el Pickletini ya aparece en cartas de bares de autor y menús de degustación. Incluso se han creado variantes como el Dirty Pickletini (con vermut seco y más jugo de pepinillo) o el Pickle Margarita, que reemplaza la sal del borde por escamas de vinagre deshidratado.

¿Moda pasajera o nueva categoría?

El tiempo lo dirá. Pero si algo ha demostrado la generación Z es que los sabores intensos y salados llegaron para quedarse. El Pickletini, con su sencillez provocadora, es testigo de un cambio más profundo: el paso de la coctelería del dulzor al umami.

Como bien dicen algunos bartenders, “el Pickletini es el cóctel perfecto para quien ya no quiere más azúcar, sino carácter”.

Si quieres saber más sobre la tendencia de los encurtidos y sabores astringentes que están conquistando el mundo de la mixología, no te pierdas nuestro artículo sobre por qué los sabores salados, alimonados y agridulces son la nueva tendencia gastronómica.

Etiquetas
UMAMI
Tendencias gastronómicas
Mixología
generación Z