Noticias

Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía
La Academia de Gastronomía de Castilla y León entrega anualmente sus premios de gastronomía en reconocimiento a la excelencia culinaria en la región. Estos galardones son un reconocimiento al trabajo y dedicación de los profesionales de la cocina y a los productos de la tierra que hacen de la gastronomía castellana y leonesa una de las más valoradas a nivel nacional e internacional.
Cuba sabe
La última de las jornadas de Cuba Sabe 2024 estuvo cargada de emociones. Como ponente inaugural estuvo la Dra. Claudia H. Beans presentando “Cuando el arte duele. Impacto de la nutrición en el rendimiento de la danza”. Durante su conferencia, aludió a los beneficios de la alimentación para los artistas.
Concurso "Pan con Lechón"
En la primera de las jornadas del V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que se está celebrando del 8 a 10 de febrero en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana se anunció el Concurso "Pan con Lechón".  El concurso tenía un claro objetivo: buscar las mejores elaboraciones de esta combinación tan típica de Cuba. Entre los aspectos a evaluar estuvo presentación, técnica y sabor.
Kike Martí debate sobre el arroz y sus arroces en Cuba Sabe 2024
En la última de las jornadas de Cuba Sabe 2024, Kike Martí presenta la ponencia "El arroz y sus arroces". Comienza debatiendo sobre las variedades del arroz: índica, japónica, redondo, medio. El ponente, al entrar en materia de gastronomía, clasifica las variedades según las más ideales para los platos. Redondo ideal para paellas, mientas que el carnaroli, tiene más almidones y es ideal para los risotos. "Hay que elegir el arroz adecuado y sus variedades según el plato (paella, ensaladas)... en Valencia hay 18 clases de arroz", precisaba Kike.
Cuba Sabe 2024
En la última jornada del Cuba Sabe 2024, la Dra. Claudia H. Bean, trajo al evento gastronómico que se desarrolla en La Habana el tema de la nutrición.  “Una alimentación saludable puede prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico del bailarín”, fue la frase de Raquel Santacruz que dio comienzo a la ponencia. La doctora recomienda balancear, no llevar una dieta monótona y mantenerse hidratado con agua. Así, con esos consejos, continuaba la ponencia “Cuando el arte duele. Impacto de la nutrición en el rendimiento de la danza”. 
IPSA Inversiones Pucara S.A
Con tres emblemáticos productos españoles, Inversiones Pucara S.A. (IPSA) fue uno de los patrocinadores del V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que sesionó recientemente en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana: vinos Pazo Pondal, cerveza Estrella Damm y el cochinillo del Tabladillo Segoviano.
El atún, centro de atención en Cuba Sabe 2024
El atún, sin dudas, captó la atención en la segunda jornada del evento gastronómico Cuba Sabe 2024. "Cortes japoneses del atún rojo del Mediterráneo", fue la ponencia de Juan Bautista García, donde se abordó las técnicas para tratar este producto. "Los cortes de atún deben tener dos dedos de ancho por ocho de largo". "Se debe eliminar la sangre en cuanto la veamos" y "dentro del atún hay calidades: cantidad de grasa y color" son algunas de las precisiones que hizo el conferencista.
Honorato Espinart y Frank Vicente
En la segunda jornada del evento Cuba Sabe 2024, llega Honorato Espinart y Frank Vicente a abordar el tema de los emplazados. Mientras Honorato explicaba, Frank preparaba sus creaciones. Honorato abordó el tema de los colores, los platos pueden ser monocromáticos o policromáticos. "Los clientes buscan el producto, el color, ya no gustan tanto las salsas, si se pone que sea como un lecho".
Honorato Espinart, de España, y Santiago Gutiérrez, de Cuba
Un showcooking a cuatro manos desarrollaron Honorato Espinart, de España, y Santiago Gutiérrez, de Cuba, "Cocina de ida y vuelta", la que constituyó la segunda de las presentaciones de Cuba Sabe 2024. Utilizaron los mismos ingredientes (tomate, cordero) y cada uno imprimió el sello de sus tradiciones culinarias regionales. Honorato presentó un gazpacho y un cordero a la miel, además, aludió a la ventisca de cordero, a los torreznos, mientras Santiago apostó por el chilindrón de cordero, acompañado de vegetales y especias. 
Cuba Sabe 2024
El evento gastronómico quedó inaugurado con la presencia del embajador de España en la mayor de las Antillas quien destacó el potencial de Cuba como referente culinario del Caribe  Lo mejor de la gastronomía cubana se exhibe por estos días en el Hotel Iberostar Grand Packard de La Habana. El evento culinario Cuba Sabe abrió este jueves sus capítulos de la edición de 2024, en esta ocasión dedicada a la herencia española en la cocina de la Isla.