· Felipe Bao se subió al escenario de Madrid Fusión Pastry para explorar el mundo de las masas chinas, concretamente las masas de tallarines y de panecillos bao, así como diferentes masas de dim sums. Como él, María Li Bao, también fue una de las ponentes en la feria gastronómica más importante de la capital.
La alta cocina no solo implica creatividad, innovación y diversidad de productos, sino usarlos responsablemente, como manera de asegurar la disponibilidad de los recursos naturales. Con esta premisa, el chef Joan Roca, desde el celler de Can Roca y Lykke Steffensen, noruega del banco, presentaron en Madrid Fusión 2024, su proyecto titulado ‘Sembrando el futuro’, una iniciativa audiovisual surgida en 2021 que recoge el trabajo de protección de los cultivos que fomenta el Banco mundial de semillas de Svalbard.
La segunda jornada de la edición 22 de Madrid Fusión Alimentos de España que sesiona hasta este 31 de enero en IFEMA tuvo como primer protagonista a una vieja conocida: la técnica del escabeche, una práctica heredada de la cocina árabe. Desde el restaurante Arrels en Valencia, la chef Vicky Sevilla compartió con los asistentes al evento un menú compuesto por snack, entrante, platillo principal y postre.
Escenario principal, The Wine Edition, Madrid Fusión Pastry y Madrid Fusión Drinks llenan sus auditorios durante la sesión inaugural del congreso.
Madrid Fusión Dreams se estrena con un éxito de público abrumador y la presencia espontánea de Ferran Adrià entre los asistentes para debatir con los ponentes.
Eneko Atxa apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial en la alta gastronomía como “una herramienta para hacernos más eficientes”.
La cocina verde de HumusxHortense trajo en la jornada inaugural de Madrid Fusión un menú de gastronomía botánica que apuesta por la sostenibilidad. La presentación estuvo a cargo del chef Nicolas Decloedt y la sumiller Caroline Baerten, quienes explicaron que la clave de sus recetas radica en el establecimiento de 24 microestaciones que permita trascender la temporalidad de los alimentos.
PATROCINADA POR CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA Y DESARROLLO RURAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A TRAVÉS DE LA COFINANCIACIÓN DE FONDOS FEDER, JOSÉ ÁLVAREZ, JUAN PEDRO ORTIZ
El Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón Ibérico en colaboración con la empresa Sánchez Romero Carvajal, ha tenido lugar el día 29 de enero de 2024 en el marco de Madrid Fusión. En esta final el jurado ha estado compuesto por varios representantes de la empresa colaboradora y de distintos periodistas y profesionales de la gastronomía.
Un show en el que se pusieron en competencia la cocina tradicional y la moderna fue presentado por los hermanos Torres. Javier Torres con la cocina tradicional y Sergio Torres la cocina moderna. Estos dos chefs tienen tres estrellas Michellin en el restaurante que regentan juntos Cocina Torres de Barcelona.
A través de unas judías con chorizo estos dos chefs han trabajado en sus platos para discernir cual es mejor, la cocina tradicional o la cocina moderna.
El día 29 de enero de 2024 ha tenido lugar la XIV edición del concurso Bocados con queso dentro de Madrid Fusión. Es una competencia que se ha quedado como referente en el mundo del queso en España y en el cual Lactalis es el patrocinador principal. En bocados con queso, se hace una selección de los participantes a través de las redes sociales y que tras ser seleccionadas por especialistas de Lactalis y externos, se reúnen en Madrid Fusión para la fase final.
El congreso de gastronomía internacional, Madrid Fusión 2024, ha reconocido a los cocineros más sostenibles de España con en el IV Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión.
Una de las ponencias más innovadoras de Madrid Fusión 2024 devino “Grandes secretos de la alimentación para mejorar la alta cocina”, una suerte de clase teórico práctica donde se apuesta por sacarle el máximo partido a las proteínas naturales. El chef David Chamorro desde Food Idea Lab, proyecto especializado en la investigación científica aplicada a la culinaria se propuso mostrar para el evento las virtudes de los péptidos en la alta cocina, saludable y con sabor.
Con paso firme, la ola veggie se adentra en la cotidianidad, consolidándose como una tendencia en constante crecimiento en España. Este movimiento, que ha experimentado una evolución vertiginosa, se ha transformado en un fenómeno de alcance global, extendiendo sus raíces hasta los rincones más recónditos del país. Ya sean veganos comprometidos, vegetarianos convencidos, flexitarianos o simplemente curiosos, un número creciente de gente se sumerge en esta filosofía de vida
El XXIV Festival del Habano que se celebrará este año 2024, conmemora el 30 Aniversario de la creación de Corporación Habanos, S.A.
Las actividades previstas en el programa oficial del Festival del Habano de este año tendrán una envergadura muy significativa en toda Cuba:
FISAN, la empresa centenaria especializada en la elaboración de productos ibéricos ha tenido una participación y destacada en FITUR 2024.
LA VELA AROMÁTICA “CROISSANT DE PARÍS” DE DEJAVU BRANDS, EL OLOR A BOLLERÍA FAVORITO DE LOS PARISINOS, AHORA TAMBIÉN EN TU HOGAR
La mezcla irresistible de mantequilla, hojaldre, cristales azucarados, y granos de avellana y almendra, sellada con notas de granos de café y vainilla, transporta a los hogares la sensación de una mañana soleada en París. Presentada en un vaso en color rosa palo, este objeto de edición limitada es perfecto para embellecer cualquier espacio, ya sea en la cocina o en el cuarto de baño.



























