Familia Torres Academia del Vino es una herramienta de capacitación online sobre el mundo del vino para clientes y distribuidores.
La idea es que los participantes puedan acceder al contenido online a través de una plataforma virtual, donde al final de cada módulo deberán completar un examen para así obtener un certificado digital al completar el curso. En algunos casos, se podrá complementar con clases en vivo a través de Teams.
https://torres.seasformacion.com/login, es el enlace para acceder a la academia. 
 El encuentro teórico práctico para el rescate, promoción y fomento del patrimonio culinario cubano, Cuba Sabe 2024, se realizará el próximo año del 8 al 10 de febrero en su habitual del Hotel Packard. 
La especialista comercial en servicios académicos de la Agencia de Viajes Paradiso, Rita González, explicó que el evento tendrá como país invitado a España, una deuda pendiente por la influencia de esa nación en la culinaria de la isla. 
 Si algo describe a la Gastronomía Hispanoamericana es la palabra mezcla. Resulta una amalgama de culturas indígenas, europeas, africanas y asiáticas que han dado lugar a platos llenos de sabores, texturas y color.
Esa mezcla de elementos étnicos, culturales y sociales que se puede describir como multicromática, particular y picaresca permitió que cada nación adoptará sus características culinarias propias. 
 Julian Kim Rodríguez y José Álvaro Barrios Ruiz brindaron a Excelencias sus impresiones tras ser seleccionados por el jurado como ganadores
 Ubicado al suroccidente de Colombia, el departamento de Nariño cuenta con una increíble cocina que deja una sonrisa impregnada tras cada bocado, por la rica mezcla de sabores de los pueblos originarios, la migración africana y la herencia española.
La cocina nariñense rememora la diversidad colombiana a partir de una extensa variedad de ingredientes, texturas, condimentos y preparaciones. Sobre la cocina de esa región en la actualidad, el chef colombiano David Ruiz Koch ofreció un Show cooking a los participantes en el X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.
 El chef mexicano Jorge Orozco es reconocido a nivel mundial por su defensa de la comida prehispánica, de la cual es su embajador. Con más de una década dedicado a la investigación y rescate de recetas, intervino esta jornada en el X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet. 
 La convocatoria al Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid 2023, está abierta. Este certamen cumple su séptima edición y tiene preparados, para esta ocasión, tres grandes premios, de 10.000, 5.000 y 2.500 euros respectivamente:
Primer premio: Galardón Artístico y 10.000 euros
Segundo premio: Galardón Artístico y 5.000 euros
Tercer premio: Galardón Artístico y 2.500 euros
 “Soy la chef María Marte, oriunda de Jarabacoa en República Dominicana”. Así empezaba el anuncio con el que la destacada cocinera saludaba a los presentes en la segunda jornada de la décima edición del Seminario Gastronómico Internacional de Excelencias Gourmet.
Estaba invitada al seminario y como no pudo asistir, tuvo el detalle de enviar un video en el cual agradecía al Grupo Excelencias por la invitación y por la organización de tan necesario evento.
“Nunca dejen de soñar, pero luchen por sus sueños”, dijo María Marte. 
 El X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet se desarrolla por estos días en La Habana, Cuba, bajo el título “Gastronomía hispana: fusiones y proyecciones americanas”, se desarrolló su segunda jornada en el cabaret Tropicana de la capital cubana.
La segunda jornada se inauguró con la ponencia virtual “Cocina tecno emocional”, dictada por el periodista y escritor especializado en cultura gastronómica, Pau Arenós,de España.
 La cocina peruana se compone de una mezcla de antiguas tradiciones culinarias incas y europeas. Estas tradiciones se combinan entre sí y dan lugar a platos populares como el ceviche. 
Una masterclass a cargo del chef Juan Carlos Márquez bajo el título “Gastronomía de Perú al mundo” disfrutaron esta tarde los participantes en el X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet. 
 Desde el 6 y hasta el 15 de octubre, la comunidad de Madrid celebra la Semana de la Hispanidad 2023.
El evento está dedicado a la cultura en español, bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid y se ha preparado un amplio programa con más de 165 actividades, 50 espacios escénicos, 700 artistas de 17 nacionalidades, 86 conciertos, 26 propuestas de teatro y 24 espectáculos de danza.
República Dominicana está como país invitado de esta celebración. 
 Cuando hablamos de inteligencia artificial nos referimos a la programación diseñada para realizar una tarea específica imitando el comportamiento humano, pero, esta inteligencia es únicamente reactiva, es decir que responde a unos protocolos establecidos y en ningún caso puede tomar el control o reaccionar a casos que no se hayan producido con anterioridad para indicar cómo responder a ellos.
 El neuromarketing gastronómico es una técnica que cada vez se usa más en hostelería para intentar conocer mejor los perfiles de los consumidores y sacar un mayor rendimiento de las estrategias de marketing y promoción.
Sobre el tema, la experta en Marketing Experiencial y Sub Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, Guadalupe Robles, intervino en el X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet con una ponencia titulada “Neuromarketing gastronómico. Caso Práctico Guanajuato”. 
 Los platos presentados en showcooking se sirven el Hotel Inglaterra de la capital cubana, y son una reinterpretación de platos tradicionales con la utilización de técnicas de vanguardia. 
 La Cocina Tecnoemocional fue un término creado por el periodista y escritor español especializado en cultura gastronómica, Pau Arenós. Sobre esta cocina, a la que califica como de valientes, el estudioso intervino, a través de un video, en la segunda jornada del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet. 
 Con la presencia de expertos nacionales e internacionales del mundo de la gastronomía, comenzaron las sesiones científicas del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet “Gastronomía hispana: fusiones y proyecciones americanas”, que sesionará hasta el próximo día 13 en el Cabaret Tropicana de La Habana, Cuba.
 


























