
La XI Copa Jerez llegará a su fin los venideros días 2 y 3 de junio en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera donde se reunirán algunos de los mayores expertos mundiales en vino y gastronomía. Organizado por el Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez, con el apoyo de ICEX y el Ministerio de Agricultura, el evento tendrá por primera vez a México como país invitado.
La cita se estructurará en torno a cuatro ejes: el Forum, la Final Internacional de la Copa Jerez, el Showroom de bodegas y la Ruta Gastronómica Copa Jerez. La jornada inaugural, centrada en el Forum, comprenderá ponencias sobre sostenibilidad, historia culinaria, arqueogastronomía y formación enológica.
Jerez, capital mundial del maridaje
Manuel León, investigador y director de Arqueogastronomía, será el encargado de abrir el programa con la charla sobre “Jerez en tiempos de Columela”, conectando pasado y presente a través de la cocina. Mientras, desde México, el chef Oswaldo Oliva y la sumiller Leticia Álvarez (restaurante Lorea) ofrecerán una inspiradora ponencia sobre los sabores mexicanos y su conexión con los vinos jerezanos, reforzando el carácter global del encuentro.
El debate sobre sostenibilidad tomará fuerza con la participación de figuras como Juanlu Fernández (Cañabota), Xanty Elías (Finca Alfoliz) y David Villalón (Angelita), quienes compartieron su visión sobre una gastronomía consciente y responsable. Por otra parte, el universo del vino será protagonista con la presentación de Cristina Lasanta, de la Universidad de Cádiz, con una investigación sobre la crianza biológica de los vinos a menos de 15º y la ponencia de Gonzalo Parras (Basque Culinary Center) y Elisa Ucar (EDA Drinks & Wine Campus) sobre los retos educativos del vino.
La gran Final Internacional de la XI Copa Jerez llegará en la segunda jornada. La dinámica incluirá a ocho equipos de chef y sumiller representaron a España, México, Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Bélgica, Alemania y Países Bajos. El jurado, compuesto por personalidades como Josep Roca, Heidi Mäkinen MW, June Rodil, Carlos Maribona y el propio Paco Morales, valorará aspectos como la armonía, técnica y creatividad de los maridajes presentados.
Paralelamente, tendrá lugar el Showroom “Gusto del Sur”, una gran cata profesional con más de 300 referencias de Vinos de Jerez, desde Finos y Manzanillas hasta Amontillados, Palos Cortados y Cream, ofrecidas por más de 30 bodegas.
Como parte del programa, también se desarrollará la Ruta Gastronómica Copa Jerez, una iniciativa que involucra a bares y restaurantes locales con tapas y platos diseñados para acompañar Vinos de Jerez y Manzanilla.