Francia se convirtió en el primer país del mundo en prohibir que los supermercados tiren comida. La ley obliga a donar los alimentos no vendidos, transformando toneladas de desperdicio en esperanza y alimentando a miles de personas cada año.
El boom del Ozempic impulsa la moda de las mini porciones en restaurantes de Nueva York a la CDMX. ¿Fin del plato abundante o nueva era gastronómica?
España redujo un 4,4% el desperdicio alimentario en 2024. Entre los principales factores de la reducción se destaca el impacto de la nueva ley, el teletrabajo y la mayor conciencia ambiental.
A pesar de los prejuicios que las rodean, las frutas congeladas conservan su valor nutricional, sabor y textura. Asimismo, son una opción práctica, sostenible y saludable para disfrutar fruta de calidad todo el año, sin desperdiciar ni perder nutrientes.
Apps como Cheaf, Too Good To Go, Bene Bono o Phenix combaten el desperdicio alimentario en Iberoamérica. Con modelos digitales, rescatan excedentes de comercios y los ofrecen al consumidor a precios accesibles, generando impacto ambiental, social y económico.
Durante la temporada de la fresa, de febrero a junio, recetas como ensalada con rúcula, fresas al Oporto o bombones con yogur ayudan a evitar su desperdicio.
El desperdicio alimentario alcanza cifras alarmantes. La UOC propone estrategias para reducirlo, promoviendo hábitos responsables y una alimentación sostenible.
HIP 2023 llega a su ultima jornada con la sostenibilidad como protagonista, por lo que este ultimo día se centró en cómo aumentar el nivel de negocio a partir de los productos veganos, de auditorías de desperdicio alimentario y del turismo regenerativo que consume producto km 0.
Una buena forma de poner en valor los alimentos y evitar que acaben en la basura es haciendo uso de nuestra creatividad para crear nuevas recetas. De hecho, las recetas "de toda la vida" pueden tener una segunda interpretación añadiendo nuevos ingredientes o aplicando nuevas formas de elaboración.
Sr. Mendrugo es una cerveza lanzada al mercado conjuntamente por Cerveza Mica, Pascual Innoventures y RobinGood para luchar contra el desperdicio alimentario e impulsar las iniciativas de economía circular y de proximidad en el sector agroalimentario.
La comida es una de las grandes protagonistas de las celebraciones de navidad. Pero hay que tener cuidado con los excesos porque durante estas fechas mucha termina en la basura según un reciente estudio sobre el desperdicio alimentario en Navidad en España realizado por Too Good To Go.
La Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), celebrará desde el lunes 27 de septiembre y hasta el domingo 3 de octubre, la 4ª Semana AECOC contra el desperdicio alimentario. Una iniciativa que implica a empresas, administraciones y ciudadanos para sensibilizar a la población sobre el valor los alimentos y tratar de prevenir su desperdicio alimentario.
Para festejar el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible desvela en exclusiva y de forma gratuita la receta del conocido chef José Andrés "Pasta de zanahoria" que aparece en el libro "Estrellas contra el desperdicio", el cual recoge el conocimiento de 30 chefs con Estrella Michelin para aprovechar al máximo los alimentos.
La Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) ha presentado este 22 de abril, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid, "Estrellas contra el desperdicio", el primer libro solidario de recetas de aprovechamiento a cargo de reconocidos chefs con estrella Michelin.
Tan solo en los hogares españoles el pasado año 2019 se tiraron más de 58,8 millones de kilos de pan Con el objetivo de dar ideas para reducir el desperdicio hay algunos trucos, muy sencillos y algunos muy prácticos, que pueden ayudar a la hora de aprovechar el pan.
El desafío de gestionar responsablemente los recursos naturales y garantizar la mayor disponibilidad de alimentos para todos, comienza en la necesidad de aprovechar al máximo nuestros recursos; de cómo disminuir el desperdicio y pérdida de alimentos entérese aquí.



























