¿Sabías que existe un postre inspirado en Robert Redford? Spoiler: la receta desborda tanta sensualidad y elegancia como el actor estadounidense. A la manera de la repostería, le rendimos homenaje.
Descubre algunos dulces tradicionales de nueva creación como el Azahar de Mondas, Fadrinet y Muleñicos, que impulsan el turismo gastronómico local en España.
Las Fritillas Manchegas son un dulce tradicional de la región de Castilla-La Mancha
El 30 de enero se celebra el Día Internacional del Croissant, un producto de panadería reconocido mundialmente por su sabor, aroma y textura crujiente. Aunque muchos lo asocian con Francia, su origen se encuentra en Viena, Austria. Se elabora con masa de hojaldre, levadura y mantequilla, y se dice que fue creado por panaderos vieneses en conmemoración de la victoria sobre el imperio Otomano en el siglo XVII. La forma de media luna del croissant simboliza este triunfo. Su atractivo radica en su versatilidad, ya que puede disfrutarse con rellenos dulces como chocolate o salados como quesos. Además, su crujido y la liberación de sustancias químicas como la dopamina al consumirlo generan sensaciones placenteras, lo que lo convierte en un manjar irresistible. Acompañado de café, el croissant se convierte en una experiencia aún más gratificante para los amantes de la gastronomía.
El otoño es la época de las ferias, barracas o "cacharritos", depende de desde donde leas esto. Niños y mayores se divierten en las atracciones que se montan de forma estacional en recintos exclusivos para ello. Supone toda una experiencia ver a los infantes corretear, jugar y admirar cada uno de los puestos que componen el lugar.
Nos gustan los postres y si son postres sencillos para preparar en casa, mejor. Esta receta resulta deliciosa y simple, fácil de preparar en el hogar y una opción para matar el antojo dulce del día o que merienden los más pequeños: prueba la natilla de coco.
Cada 12 de enero se celebra el Día Mundial del Mazapán, un dulce típico muy popular y preferido en México, aunque se conoce en todo el mundo. ¿Conoces de sus orígenes y la receta que se consume en Latinoamérica?
Está claro que los chefs buscan, cada vez más, la compañía de un experto en repostería. Pero hoy quiero hablar de las tiendas y boutiques especializadas en ese mundo apasionante que nos permite disfrutar de uno de los cuatro sabores básicos: el dulce.
Dulce, el libro en cuyas páginas se unen los maestros de la respostería española ha sido presentado este 18 de diciembre en Madrid por su coordinador, Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, como una reivindicación de la revolución silenciosa que se ha producidoen la cocina dulce.