El menú del día sigue encareciéndose, pero sin intención de desaparecer

El menú del día sigue encareciéndose, pero sin intención de desaparecer
Según la Encuesta de Evolución del Menú del Día elaborada por Hostelería de España y Edenred, el precio medio se sitúa actualmente en 14,2 euros, un 1,5% más que en el último año.
Menú del día
Menú del día
Maria Carrasco
Miércoles, Noviembre 26, 2025 - 12:00

El menú del día es marca España de forma indiscutible. La clásica pizarra en la calle, los primeros y segundos escritos con tiza y un precio visible siguen siendo parte de la identidad gastronómica nacional. Aunque las cartas evolucionan, lo más evidente hoy es el incremento del coste: según la Encuesta de Evolución del Menú del Día elaborada por Hostelería de España y Edenred, el precio medio se sitúa actualmente en 14,2 euros, un 1,5% más que en el último año.

El menú del día es un símbolo de la cocina española: de lunes a viernes, a mediodía y a un precio asequible para quienes necesitan pausar su jornada laboral. Sin embargo, la demanda ha cambiado. Hoy se buscan propuestas más saludables, sostenibles y con menor desperdicio alimentario, igual que ocurre en los hogares.

Subida de costes y menor rentabilidad en el sector

Según el INE, la facturación en restauración creció este verano un 3,4%, pero la rentabilidad descendió un 0,6%. El incremento de los costes de producción ha sido generalizado: solo 3 de cada 10 restaurantes han mantenido sus precios, mientras que el 40% de los 2.678 establecimientos encuestados los han subido entre un 2% y un 3%.

Durante 2025, las cartas se han reconfigurado principalmente por la subida de precios vinculada al IPC (3%), al aumento del coste en alimentos y bebidas no alcohólicas (2,4%) y a la subida del precio de la electricidad (16,8%) respecto al periodo septiembre 2024–septiembre 2025.

El menú del día no muere: evoluciona

Tal y como ha señalado recientemente el cocinero Nacho Manzano, el menú del día sigue vivo. En 2025 se ha comprobado que los clientes han regresado a la restauración, especialmente a mediodía. Aun así, las ocasiones de consumo se han reducido por el aumento del teletrabajo, lo que ha obligado al sector a transformarse.

El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, destaca medidas como:

  • Implantación del menú ejecutivo

  • Ajustes en horarios de apertura para controlar costes de personal

  • Mayor demanda de medios menús

Menú del día en el restaurante Julivert
Menú del día en el restaurante Julivert (Castellón)

El Ticket Restaurant: una oportunidad para el consumo del menú del día

Cristina Afán, directora de Asuntos Públicos de Edenred España, destaca el papel del Ticket Restaurant como impulsor del consumo diario en bares y restaurantes locales, dinamizando un sector clave para la economía del país.

Diferencias por comunidades autónomas

La comunidad más económica es Canarias, con un ticket medio de 13 euros, mientras que Baleares alcanza los 16 euros. Aun así, tanto Baleares como el País Vasco (15,8 euros) no han registrado incrementos respecto al año anterior.

El impacto del clima, las terrazas y la futura ley del tabaco

Las preferencias del menú del día varían según el clima. En el sur y el este, la adaptación de las terrazas ha crecido, mientras que en zonas donde la vivienda se encarece y la climatología es menos favorable, la hostelería ha reducido opciones.

Además, se prevé un cambio importante cuando entre en vigor la nueva ley del tabaco, que podría obligar a muchos fumadores a abandonar las terrazas o modificar sus hábitos de consumo.

El turismo, un factor decisivo

En áreas como el centro de Madrid, donde el 99% de los viandantes son turistas, el visitante también recurre al menú del día entre semana, mientras que los fines de semana opta por propuestas más sofisticadas. Los nuevos restaurantes continúan apostando por este formato, aunque adaptándolo a cocinas más internacionales y de fusión.

Por esto mismo y por las propias tendencias de la sociedad española frente a la restauración, los horarios del menú del día se han adelantado para:

  • rentabilizar desayunos y comidas,

  • reducir costes de personal,

  • y evitar gastos energéticos con cierres de tarde y noche.

En una sociedad acelerada, cada vez más personas dejan de cocinar en casa. Crece así la preferencia por los platos preparados o mercaurantes, una opción más económica aunque de menor calidad gastronómica.