Asturias celebra la Santina con sabor a sidra y fabada

Asturias celebra la Santina con sabor a sidra y fabada
¿Cómo se celebra este 8 de septiembre el Día de Asturias? Estos son algunos de sus platos y bebidas típicos que honran su esencia geográfica, fe e historia.
gastronomía de Asturias
fabadas y sidra para celebrar el Día de Asturias
Gabriela Sánchez
Lunes, Septiembre 8, 2025 - 08:00

Los 8 de septiembre son días para celebrar a la Santina y la gastronomía asturiana. Ha sido su patrona la virgen de Covadonga la que ha inspirado no solo el nombre de sus lagos más vistosos sino también la mayor celebración de la única comunidad principado de España. Así, el Día de Asturias deviene un emblema de fe, orgullo regional y por supuesto, de sus sabores. 

No hay fiesta en Asturias que pueda prescindir de su gastronomía, porque si hay algo que se disfruta a lo largo de su geografía es la maravilla de comer una fabada a los pies de una colina. Y es que pudiera decirse que sus paisajes dibujan el carácter de la riqueza de este destino de mar y montaña. En tributo a la esencia culinaria del Principado, repasamos cinco platos emblemáticos.

Te puede interesar: Nace en Asturias la Guía Gastro Sostenibles

1. Fabada asturiana

La fabada es la joya de la cocina asturiana, pero, además, uno de los guisos más representativos de España. Su secreto lo debe a las fabes de la Granja, la variedad de alubia blanca grande típica asturiana. No hay otras tan suaves y mantecosas como ellas. La elaboración parte de su cocción a fuego lento con compango —chorizo, morcilla y lacón—. 

Aunque tradicionalmente era un plato calórico pensado para resistir los inviernos, hoy tiene cupo en casi cualquier momento del año, con versiones más ligeras, reduciendo las grasas pero manteniendo su inconfundible sabor. 

2. Cachopo

Si hay un plato que ha conquistado a jóvenes y visitantes, ese es el cachopo. La propuesta es sencilla. Similar a una milanesa, consiste en dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos. 

La receta nació en Oviedo a mediados del siglo XX, en un contexto de posguerra, y con el tiempo se convirtió en un símbolo de la cocina asturiana moderna. Hoy ha derivado múltiples versiones, con rellenos de setas, mariscos o quesos locales, aunque ninguno como el original.

3. Pote asturiano

El también llamado potaxe de berces es otro imprescindible plato de cuchara asturiano. Lleva fabas, berza y productos de la matanza como chorizo o morcilla. Tiene su esencia en las zonas rurales de Asturias, elaborado con ingredientes de temporada y pensado para reconfortar en los días fríos.

4. Arroz con leche

El punto dulce de Asturias lo pone el arroz con leche, un postre que merece capítulo aparte. Aunque no pueda decirse su cuna, el asturiano tiene raíces simbólicas muy arraigadas a las romerías y festividades de la comunidad.

Lo que lo distingue del resto es su cocción lenta, el uso de leche entera y su característico toque final: una capa de azúcar quemada en la superficie. El resultado es un plato cremoso, aromático y delicado, que inspira hogar.

5. Sidra natural

No se puede hablar de Asturias sin mencionar su sidra natural. Es su estandarte de las bebidas, fruto de las variedades locales que dan origen a la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) "Sidra de Asturias" desde el año 2002.

A ellas se asocia, la técnica de escanciar, devenido ritual. Se trata de servirla vertiéndola desde lo alto, un gesto que oxigena la bebida y realza su frescura…La invitación no puede ser otra que beberla hasta el último culín.

En cada una de sus recetas, la gastronomía asturiana es, en sí misma, una forma de celebrar la vida, la tierra y las tradiciones. Eso sí, hoy no dejes de levantar la copa de sidra. 

Te sugerimos leer: