Reflexión sobre la falsa libertad de los buffets y el coste oculto del desperdicio alimentario. Comer sin conciencia no es un derecho: es el mayor pecado moderno de la gula.
Marisol de la Fuente hace historia al convertirse en la primera hispanohablante en ganar el Wine Communicator of the Year 2025 de la IWSC. Un reconocimiento global a su labor acercando el vino a nuevos públicos con claridad, creatividad y enfoque accesible.
Burger King e IlloJuan presentan Mystery King, un menú sorpresa con hamburguesas aleatorias, cartas coleccionables inspiradas en el tarot y premios exclusivos. Una campaña que une fast food, cultura pop y gamificación, disponible hasta el 22 de diciembre.
La uva, rica en antioxidantes como el resveratrol, protege el corazón, regula el azúcar y mejora la memoria. Aporta potasio, vitamina K y fibra que benefician la circulación y el metabolismo. Consumida fresca, es una fruta saludable con poder antioxidante y sabor incomparable.
El tubérculo que está revolucionando las dietas saludables es más versátil de lo que muchos creen. No solo es la base de fideos shirataki, sino también de muchas ensaladas y hasta postres
Coque celebra 50 años con “La Mesa de la Mantequería”, un menú íntimo que rinde tributo a Teresa Huertas y al legado de los hermanos Sandoval. Mario, Juan Diego y Rafael reinterpretan las recetas familiares con técnica, emoción y excelencia en el corazón de Madrid.
El Invernadero de Rodrigo de la Calle repite por segundo año consecutivo como mejor restaurante vegetal del mundo en los premios 2025.
Nutricionistas revelan qué alimentos y bebidas conviene evitar durante un vuelo para cuidar la digestión, prevenir la hinchazón y mantenerte hidratado en el aire.
Reflexión sobre la falsa libertad de los buffets y el coste oculto del desperdicio alimentario. Comer sin conciencia no es un derecho: es el mayor pecado moderno de la gula.
Cada vez más restaurantes caen en el error de tener cartas interminables que confunden al cliente y reducen la rentabilidad. Una carta corta, clara y coherente no limita: define la identidad, transmite confianza y convierte cada plato en una experiencia memorable que sí deja huella.
El auge de los festivales gastronómicos ha perdido su encanto: concursos, burgers y foodtrucks se repiten sin alma ni sorpresa. El público ya no busca más eventos, sino experiencias con propósito. La gastronomía necesita recuperar su autenticidad y volver a emocionar.
En la gastronomía actual, la eficiencia ha separado los oficios. Este texto reivindica el valor de ensuciarse las manos y de entender todo lo que sostiene un plato (o un restaurante)






































































