Cada marca de los puros cubanos e incluso cada una de las vitolas que las conforman llevan en sí una fortaleza propia que las distingue, la cual nace desde las propias hojas de la planta cuando todavía está en el campo Fortalezas, perfil organoléptico, combustibilidad, estos son los estandartes de la potencia del habano, los cuales transcienden el espíritu del fumador y se empastan en su cerebro de tal forma que le permite recordar notas especiales de habanos fumados antaño.
La cultura de consumo de Habanos hoy es considerada como un reto para los productores de esta emblemática obra de agricultores, torcedores y comercializadores, ante las actuales legislaciones antitabaco vigentes por toda Europa y Norteamérica, mercados tradicionales del único producto cubano con Denominación de Origen.
Con un excelente balance entre fortaleza, tiro, combustión y aroma, las inmejorables condiciones de almacenamiento propician que los Habanos Añejados adquieran una coloración final más acabada, hayan perdido más humedad, tengan tonos menos ácidos, un sabor más reposado y su combustión sea fácil y pareja, según los fumadores que los han podido apreciar.
También se presentó el Romeo y Julieta Petit Churchills, cuyo formato, Petit Robusto, es uno de los más demandados actualmente por su reducido tamaño. La tradicional Subasta de Humidores recaudó más de 963.000 dólares a beneficio del Sistema de Salud Pública Cubana.
Sin duda alguna Cohiba es la marca de mayor prestigio en el mundo del tabaco. Este habano fue creado en 1966 y durante muchos años estuvo destinado únicamente para regalo de Cuba a altas personalidades.
De pláceme estuvieron durante este fin de año las integrantes del Club de Amigas del Habano. Con una celebración de altos vuelos, mucha gracia y notable sello femenino la asociación homenajeó el 492 aniversario de la Villa de San Cristóbal de La Habana y —sobre todo en el mundo gourmet—, celebró el 12 aniversario de la presentación de la marca San Cristóbal, que engrosa la variedad de habanos cubanos.
Durante una semana, 350 personas, de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Panamá, Gran Caimán, Finlandia, Grecia, Suiza, Líbano, Italia, Japón, Francia y Suiza, quedaron satisfechas por la acogida y los conocimientos adquiridos acerca de la industria tabacalera cubana y el mundo de los habanos.
El tabaquero cubano José Castelar Cairo, conocido por Cueto, recibirá el próximo jueves el certificado que acredita su quinto Récord Guinness, por confeccionar un habano de 81,80 metros de longitud, el más largo del planeta.
La Casa del Habano de Partagás anunció su XXI Encuentro de Clientes y Amigos, para interesados en la cultura tabacalera cubana, previsto del 14 al 18 de este mes, y que tendrá varios escenarios turísticos para los fumadores de puros, ansiosos por conocer las novedades de los habanos.
Un buen habano es un regalo para el tacto, la vista, el olfato y el paladar; una mezcla de sensaciones que debe disfrutarse con calma y suavemente, de acuerdo al gusto de cada persona, pero… ¿cómo escoger el perfecto para uno?
Cada marca de los habanos e incluso cada una de las vitolas que las conforman llevan en sí una fortaleza propia que las distingue, la cual nace desde las propias hojas de la planta cuando todavía está en el campo
En la sobremesa cubana destacan estas tres sólidas columnas que sostienen el templo del deleite pleno, pues como dijera un anónimo viajero: Todo lo que sabe bien, sabe mejor en Cuba. Este es el caso de ese triángulo que define el consumo de productos típicos de la identidad cultural cubana como el café, el habano y el ron.
Las Ediciones Limitadas de Habanos son muy apreciadas y esperadas todos los años por los aficionados alrededor del mundo. Se caracterizan porque sus vitolas no aparecen en la gama habitual del portafolio de la marca y se distinguen por una cuidadosa selección de sus hojas- capa, tripa y capote- las cuales han sido añejadas durante un período no menor a 2 años.
Hace realmente poquísimo tiempo que se ha comenzado a apreciar el Habano de largo envejecimiento. Y aunque de hecho muchos son los fumadores modernos que poseen discretas reservas que quisieran ver mejorar con los años, antes de la edición del libro An illustrated Enciclopedia of post-revolution Habana cigars del chino Min Ron Nee, apenas se había tratado el tema de los «Habano Vintage».



























