Habanos

Restaurante-Cigar Bar cubano organiza foro internacional para fumadores
El Restaurante-Cigar Bar Casa Abel, ubicado el primer piso, del No. 319, de la calle San Lázaro, esquina a San Nicolás, en el municipio Centro Habana, realizará un Reencuentro Internacional de Fumadores, del 20 al 26 de abril próximos, según anunciaron sus organizadores.   Abel Expósito, presidente del Comité Organizador, explicó que hasta la fecha ya han confirmado su participación una treintena de visitantes, hombres de negocios y amantes de los puros y bebidas cubanos y empresarios, entre otros, de Canadá, Francia, Italia, México y del país anfitrión. 
Sobremesa, exploración a las nuevas tendencias
La sobremesa como concepto responde a un conjunto de servicios comprendidos después del paso del postre y las bebidas que lo acompañan. Sin embargo, ha sido un acto social y se ha desarrollado con la participación de una serie de actores dispuestos a lograr, mantener o diversificar la sensación del placer al comer y beber. Tal es el caso de los Habanos, que se han complementado con el consumo de algún tipo de bebidas espirituosas e infusiones.
Una admirable “performance” de arte y modas, alusivos a las distintas marcas de puros habanos cubanos, coronó la celebración del aniversario 22 del Museo del Tabaco de la Isla, una prestigiosa institución ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad.
Brasileño Walter Saens Rodríguez Neto gana Concurso Internacional Habanosommeliers
Si en el mundo de los maridajes entre puros cubanos y las más selectas bebidas se hablara un mismo idioma, sería el portugués, al menos en este año. El sudamericano Walter Saens Rodríguez Neto, de Brasil, enamoró al jurado con un trato amable y especial, pero sobre todo con la gracia y el carisma que caracteriza a los cariocas. Además, demostró sobremanera sus conocimientos acerca de los Habanos. Noticias relacionadas: Vuelve el Concurso Internacional Habanosommelier Habanos y vinos Chianti: la alianza de dos reyes Un matrimonio perfecto El sabor de cada quien
Entregan premios de la Feria Comercial del Festival del Habano
Si de momentos especiales se trata, el XVII Festival del Habano reservó una jornada de lujo en su día conclusivo, cuando se entregaron los tan esperados premios del certamen de tabacos más prestigioso del mundo. Noticias relacionadas: Cómo lograr la ceniza más larga 150 años de las Lecturas de Tabaquería Abrió sus puertas Seminario Internacional del Festival del Habano “No fumo, pero me encanta el Habano” Un viaje a la tierra del mejor tabaco del mundo La Habana de los Habanos
Gala de Clausura del Festival del Habano dedicada a Montecristo
Organizada para más de 1.650 personas de más de 60 países, se efectuó la Gala de clausura del XVII Festival Internacional del Habano en el recinto ferial de PABEXPO. La noche, dedicada a la marca Montecristo en su 80 aniversario, acogió a distribuidores y empresarios asociados a la cultura del Habano y a otras personalidades que sienten gran atracción por el mejor tabaco del mundo.   Descargue todos los diarios del Festival:  http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_1.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_2.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_3.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_4.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_5.pdf
Cómo lograr la ceniza más larga
La Competencia para obtener la ceniza más larga fue otra vez una de las más concurridas del Festival del Habano. San Cristóbal de La Habana fue el tabaco seleccionado para la competencia, con Vitola de Salida: Morro, cepo 49, longitud 180mm y un tiempo de fumada de alrededor de 45 min. Este viernes se dará a conocer el ganador del certamen.   Descargue los tres primeros números del boletín del Festival:  http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_1.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_2.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_3.pdf
150 años de las Lecturas de Tabaquería
Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, los asistentes a la Conferencia Magistral ¨150 años de los Lectores de Tabaquería¨ -algunos con chavetas y otros con las palmas de las manos golpeando mesuradamente  las mesas- participaron del ritual que da inicio a esa tradicional actividad en las fábricas de puros cubanos. 
Abrió sus puertas Seminario Internacional del Festival del Habano
¨Siempre es un placer tenerlos acá y acogerlos como cada año¨, expresó Jorge Luis Fernández Maique, Vicepresidente Comercial de Habanos s.a al inaugurar el Seminario Internacional de la XVII edición del Festival del Habano. 
“No fumo, pero me encanta el Habano”
El Dr. Peter Rudolf Scholz, embajador de Alemania en Cuba, no calca del todo la clásica idea de hombre inaccesible y distante que tienen los latinos del típico nativo de ese país europeo. Sobresale por su elegancia y distinción, seriedad y buen porte, pero se desenvuelve con la soltura y amabilidad del más genuino cubano. Con esa misma disposición y una sonrisa en el rostro aceptó dialogar con un equipo del grupo Excelencias, a propósito de la XVII edición del Festival del Habano. 
El sabor de cada quien
La Clase Magistral de Torcido a Mano, en el marco del XVII Festival del Habano, agrupó a cientos de aficionados deseosos de conocer los secretos de la elaboración del mejor puro del mundo
Un viaje a la tierra del mejor tabaco del mundo
Los delegados del XVII Festival del Habano tuvieron la oportunidad de intercambiar con vegueros y vegueras que ostentan una sapiencia, que sólo otorgan los años de trabajo dedicados a la producción y al cuidado del tabaco. Algunos de ellos han sido reconocidos con el prestigioso Premio Habano, por sus altos rendimientos productivos y los aportes para lograr un puro de óptima calidad.