Montecristo, la icónica marca de Habanos, cumple 80 años. Fundada en 1935, y dotada de un impresionante vitolario, es considerada hoy una de las más queridas y perseguidas en el mundo.
Si de momentos especiales se trata, el XVII Festival del Habano reservó una jornada de lujo en su día conclusivo, cuando se entregaron los tan esperados premios del certamen de tabacos más prestigioso del mundo.
Noticias relacionadas:
Cómo lograr la ceniza más larga
150 años de las Lecturas de Tabaquería
Abrió sus puertas Seminario Internacional del Festival del Habano
“No fumo, pero me encanta el Habano”
Un viaje a la tierra del mejor tabaco del mundo
La Habana de los Habanos
Organizada para más de 1.650 personas de más de 60 países, se efectuó la Gala de clausura del XVII Festival Internacional del Habano en el recinto ferial de PABEXPO. La noche, dedicada a la marca Montecristo en su 80 aniversario, acogió a distribuidores y empresarios asociados a la cultura del Habano y a otras personalidades que sienten gran atracción por el mejor tabaco del mundo. Descargue todos los diarios del Festival: http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_1.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_2.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_3.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_4.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_5.pdf
La Competencia para obtener la ceniza más larga fue otra vez una de las más concurridas del Festival del Habano. San Cristóbal de La Habana fue el tabaco seleccionado para la competencia, con Vitola de Salida: Morro, cepo 49, longitud 180mm y un tiempo de fumada de alrededor de 45 min. Este viernes se dará a conocer el ganador del certamen. Descargue los tres primeros números del boletín del Festival: http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_1.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_2.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_3.pdf
Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, los asistentes a la Conferencia Magistral ¨150 años de los Lectores de Tabaquería¨ -algunos con chavetas y otros con las palmas de las manos golpeando mesuradamente las mesas- participaron del ritual que da inicio a esa tradicional actividad en las fábricas de puros cubanos.
¨Siempre es un placer tenerlos acá y acogerlos como cada año¨, expresó Jorge Luis Fernández Maique, Vicepresidente Comercial de Habanos s.a al inaugurar el Seminario Internacional de la XVII edición del Festival del Habano.
El Dr. Peter Rudolf Scholz, embajador de Alemania en Cuba, no calca del todo la clásica idea de hombre inaccesible y distante que tienen los latinos del típico nativo de ese país europeo. Sobresale por su elegancia y distinción, seriedad y buen porte, pero se desenvuelve con la soltura y amabilidad del más genuino cubano. Con esa misma disposición y una sonrisa en el rostro aceptó dialogar con un equipo del grupo Excelencias, a propósito de la XVII edición del Festival del Habano.
La Clase Magistral de Torcido a Mano, en el marco del XVII Festival del Habano, agrupó a cientos de aficionados deseosos de conocer los secretos de la elaboración del mejor puro del mundo
Los delegados del XVII Festival del Habano tuvieron la oportunidad de intercambiar con vegueros y vegueras que ostentan una sapiencia, que sólo otorgan los años de trabajo dedicados a la producción y al cuidado del tabaco. Algunos de ellos han sido reconocidos con el prestigioso Premio Habano, por sus altos rendimientos productivos y los aportes para lograr un puro de óptima calidad.
Nadie quedó decepcionado. Todo lo contrario. La tan esperada alianza entre Habanos y vinos Chianti, de Italia, celebrada en la tercera jornada del XVII Festival del Habano, fue cuanto menos solemne. Una muestra más del placer que se logra al combinar, en elegante armonía, a dos reyes de la mesa internacional. “La alianza representa una unión, una forma de evaluar y de presentar todo lo grande que puede existir en el mundo de las bebidas”, expresó durante la degustación Fernando Fernández, coordinador del programa de formación de sommeliers y Habanos-sommeliers de Cuba. Descargue los dos primeros números del boletín del Festival: http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_1.pdf http://www.caribbeannewsdigital.com/sites/default/files/es/Habanos15_2.pdf
Del 23 al 27 de febrero de 2015, Cuba acogerá una nueva edición del Festival del Habano, el evento internacional más prestigioso dedicado a los Puros Premium y donde cada año se dan cita los amantes del mejor tabaco del mundo: El Habano.
Maridar los conocimientos teóricos con una correcta práctica para lograr la excelencia en la combinación de puros, alimentos y bebidas, se dice fácil, pero demanda estudio, dedicación y talento. Por ello, escoger al mejor habano sommelier de Cuba del año 2015 fue una tarea que requirió la pericia y sapiencia de un muy selecto jurado.
Cada marca de los puros cubanos e incluso cada una de las vitolas que las conforman llevan en sí una fortaleza propia que las distingue, la cual nace desde las propias hojas de la planta cuando todavía está en el campo.
Información relacionada: www.revistasexcelencias.com
La capital cubana es centro de atención de los fumadores de todo el mundo. Y el inicio de cada año constituye el punto clave para este atractivo con el Festival del Habano, que en 2015 arriba a su XVII edición. Se trata de los tabacos Premium (hechos a mano) más cotizados debido a la triple condición de suelo, clima y experiencia de los productores tabacaleros cubanos.
Ante el crecimiento de la industria turística y el empuje del sector de la gastronomía en Cuba, los miembros del Balcón del Habano coincidieron en en trabajar por elevar la calidad de los servicios y lograr posicionarse a la altura de los estándares gourmet internacionales.























