Cuba ha sido testigo, un año más, del mayor encuentro internacional en torno a la cultura del Habano. El XVIII Festival ha llegado a su fin con la celebración de la Noche de Gala, evento dedicado a homenajear la marca Cohiba en su 50 Aniversario, con la degustación exclusiva de sus nuevos lanzamientos. La noche contó con la asistencia de más de 1 200 invitados y de las actuaciones en directo del pianista y compositor cubano, Chucho Valdés; la cantaora de flamenco española, Estrella Morente; y el compositor y cantante uruguayo, Jorge Drexler.
Torcer un doble figurado, el más complejo de los formatos de Habanos, es una experiencia única. Experiencia que disfrutaron los asistentes a la Clase Magistral Sobre la Técnica del Torcido Totalmente a Mano, impartida por un experimentado torcedor cubano.
Como ya se ha hecho habitual cada año, los delegados del XVIII Festival del Habano participaron del tan esperado Habanos Moments, un espacio que se ha vuelto imprescindible para los más exigentes hedonistas y amantes de los mejores puros Premium del mundo y sus múltiples ensamblajes con bebidas ultra Premium.
La conferencia magistral “Cohiba Atmosphere, un espacio que evoluciona”, a cargo de la licenciada Daylí Torres, Directora de Diversificación Marcaria de Habanos, S.A. y de NorioHattori, Jefe Regional de Marketing de PacificCigar, aconteció durante la cuarta jornada del XVIII Festival del Habano.
Degustar un buen Habano tiene su mística, sus encantos. Requiere técnica, prestancia y sapiencia para disfrutar a plenitud. Elementos que, combinados, le confieren al fumador cierto aire de exclusividad y glamour.
El ya prestigioso espacio de intercambio y socialización entre profesionales, amantes y expertos del increíble mundo de los Habanos: Balcón de Bayamanaco, tuvo lugar por estos días en el capitalino hotel Memories Miraramar, con el maridaje entre Ramón Allones, un tabaco Premiun de marca regional y el ron Havana Club, específicamente con dos productos de su Selección Icónica: Havana Club 15 años y Havana Club Unión.
Amantes de los Habanos del mundo coincidieron en La Habana del 16 al 20 de noviembre en una cita que ya es recurrente todos los años, auspiciada por la marca Partagás, para fumar y aprender. Se trata del XXVIII Encuentro Internacional de Clientes y Amigos de la Casa Partagás, reunión de sibaritas que tradicionalmente incluye cenas especiales, visitas a lugares turísticos y encuentros particulares para fumar los tabacos Premium cubanos.
“Estamos en presencia de dos productos que tienen más de 100 años de creados: el ron y el tabaco cubanos, y eso hay que disfrutarlo y reverenciarlo”, afirmó el destacado habanosommelier Fernando Fernández
Habanos, S.A. presenta nuevo espacio web, al que se podrá acceder en la dirección Habanos.com, y que está disponible en inglés y español. La web cuenta con un nuevo diseño, más visual y moderno y con una navegación y acceso a los contenidos más simple e intuitivo. También se ha aprovechado la ocasión para enriquecer el sitio con nuevos contenidos.
Se caracteriza por su capa madura, fruto de un período extra de fermentación, que realzan su ligada Fuerte. Su comercialización será exclusiva para La Casa del Habano y Especialistas en Habanos de todo el mundo
Los amantes de los Habanos se deleitarán una vez más con sus exquisitos aromas cuando del 16 al 20 de noviembre se reúnan en esta capital en el XXVIII Encuentro Internacional de Clientes y Amigos de la Casa Partagás, que estará dedicado al Aniversario 170 de la Real Fábrica de tabaco Partagás.
Habanos S.A. anunció la próxima apertura de nuevos Cigars Club Cohíba Atmosphere, locales de lujo donde los fumadores pueden degustar los puros al margen de las restricciones y la presión social que existe contra el consumo de productos tabacaleros.
La calidad y la profesionalidad de los Habanosommeliers cubanos, formados y graduados aquí, en los últimos 15 años, son una muestra de la trascendencia y el calibre que ha alcanzado el turismo gourmet en el país, señalaron directivos en esta capital cubana.
Los diseñadores gráficos Nelson Ponce y Edel Rodríguez (Mola) ya alistan sus maletas para partir a Nueva York. No irán solos, junto a Raúl Valdés (Raupa), Giselle Monzón y Michele Miyares, exhibirán por vez primera en la cosmopolita urbe norteamericana la muestra Puros cubanos, un total de 118 carteles de factura nacional tan únicos y originales como los tabacos Habanos.
El Habano es parte inseparable de la cultura cubana, que es muy rica, y no solo porque encarna una mezcla entre historia, tabaco, música, café y ron, sino además porque representa toda la cultura que forma un país, de lo que aquí se conoce como cubanía, aseguró Ricardo Palazuelos Herranz, ejecutivo de la aerolínea Iberia.
Dedicado al aniversario 150 de las lecturas de tabaquerías, el VI Simposio Internacional Habana-Habanos 2015, sesionará del 14 al 18 de septiembre próximos, en esta capital, con el interés de potenciar la preservación del tabaco como símbolo de la cultura e identidad del país, se conoció en La Habana.

















