El café con colágeno se ha convertido en una tendencia viral que une placer y bienestar. Añadir colágeno hidrolizado a la taza diaria mejora piel, articulaciones y cabello, y ya forma parte de la carta en cafeterías como Sesēn Room. Una moda funcional con base científica
El hinojo (Foeniculum vulgare) es una planta herbácea originaria de la cuenca del Mediterráneo, valorada tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Rico en nutrientes, el hinojo contiene aceites esenciales como el anetol, que ofrece propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, además de ser una buena fuente de fibra, vitamina C, potasio, calcio y magnesio.
La pitaya, o fruta del dragón, se ha popularizado por su atractivo visual y sus beneficios para la salud. Originaria de América Central y cultivada globalmente, es un superalimento bajo en calorías y rico en agua, ideal para quienes desean controlar su peso.
El "Jugo Vampiro", un elixir energético que combina ingredientes nutritivos, siendo la remolacha su componente principal. Este jugo es rico en hierro, ácido fólico y antioxidantes, esenciales para la producción de glóbulos rojos y la mejora de la circulación.
Los colorantes naturales han ganado popularidad por su conexión con la salud, la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas a los aditivos artificiales.
El hongo conocido como melena de león, o Hericium erinaceus, es un hongo comestible y medicina. Este hongo es bajo en calorías y rico en nutrientes, incluyendo proteínas, fibra y minerales esenciales. Se le atribuyen propiedades neuroprotectoras, lo que puede ser beneficioso en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, así como propiedades antiinflamatorias que fortalecen el sistema inmunológico.
La zanahoria, conocida como el "oro de la juventud", es un vegetal destacado por su capacidad para estimular la producción de colágeno, esencial para mantener la firmeza y elasticidad de la piel. Este alimento es rico en betacarotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A, fundamental para la regeneración celular y la mejora de la apariencia cutánea. Gracias a sus antioxidantes, la zanahoria ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, combatiendo signos como arrugas y manchas, al tiempo que aporta hidratación y luminosidad a la piel. Para aprovechar sus beneficios, se recomienda incluirla de manera regular en la dieta, ya sea en batidos, ensaladas, sopas o postres saludables. Además de ser nutritiva, la zanahoria ofrece un sabor delicioso y versátil en diversas preparaciones. Incorporar este vegetal en la alimentación puede ser una excelente estrategia para fomentar la producción natural de colágeno y mejorar la salud de la piel.
Los sulfitos son compuestos químicos que contienen el ion sulfito (SO₃²⁻) y se utilizan en la industria alimentaria, especialmente en la vinificación, como conservantes para prevenir la oxidación y el crecimiento de microorganismos.
La clasificación NOVA es un sistema desarrollado por Carlos Monteiro y su equipo para categorizar los alimentos según su grado de procesamiento, con el objetivo de ayudar a los consumidores a identificar opciones más saludables. Se divide en cuatro grupos:
Grupo 1: Alimentos no procesados o mínimamente procesados, como frutas y verduras frescas, que son la base de una dieta equilibrada.
Grupo 2: Ingredientes alimentarios procesados, como aceite y azúcar, que deben consumirse con moderación.
Grupo 3: Alimentos procesados que combinan ingredientes del Grupo 1 y 2, como pan y quesos, recomendándose su consumo moderado.
Grupo 4: Ultraprocesados, que contienen aditivos y se asocian a riesgos de enfermedades crónicas.
NOVA promueve decisiones alimentarias más informadas y ha sido adoptada en políticas de salud pública en varios países, fomentando dietas más saludables y sostenibles.
Medicamentos, jarabes y suplementos son soluciones rápidas para abordar ciertos problemas de salud. Sin embargo, hay una alternativa más natural que puede prevenir diversas enfermedades y mejorar el bienestar general: mantener una dieta saludable y equilibrada, utilizando los alimentos como herramienta terapéutica.
Lo que consumimos afecta directamente a nuestro cuerpo, tanto de manera positiva como negativa, especialmente cuando nuestra alimentación se basa en azúcares y productos procesados.
En España, hay un fenómeno cronológico dos veces al año: se cambia la hora para adaptarse al curso europeo de la luz. Es bien sabido, que las distintas culturas crean sus rutinas en relación con el sol que reciben. En este caso, los españoles mantienen días prolongados debido a las largas horas de sol. Sin embargo, a partir de la madrugada del 26 al 27 de octubre, "se gana" una hora, es decir, se adelanta el reloj una hora. O cómo en esta parte del mundo se considera el evento: comienza el horario de invierno.
Hablar de hongos en la gastronomía casi siempre remite bien a pensar en setas o champiñones.
Cada 16 de octubre el orbe recuerda el peso de lo que comemos en nuestra salud. Y es que desde 1979 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) instauró la fecha como Día mundial de la alimentación. Así, la jornada deviene momento oportuno para concienciar sobre la necesidad de una alimentación adecuada tanto para niños como adultos al ser la base de nuestro bienestar.
¿Has oído hablar de la caléndula? Es una de esas plantas que se usan desde hace siglos y siglos para curar diversos males . De hecho, también es conocida su flor como "maravilla".Esta flor naranja, llamada antiguamente "Merygold", crece por todo el interior del Mediterráneo, aunque ya se encuentra en casi toda la península. Además, es de fácil cuidado, por lo que, para hacer la propia infusión, puedes empezar por el principio: cultivándola. Es una flor de un vistoso naranja dorado, muy apreciada en la botánica.
Lo esencial para mantener el corazón sano es hacer ejercicio regular, enamorarse mucho y bien, evitar los disgustos, y sobre todo, llevar una alimentación saludable. La salud cardiovascular no es una broma, ya que el corazón es, sencillamente, el órgano más importante del cuerpo. El autor de todos los movimientos del ser debe ser atendido, cuidadosa y concretamente; existen alimentos que regulan una dieta perfecta para mantener al corazón vivito y coleando.
Las patatas con sabor a jamón no han sido terminantemente prohibidas, tal y como asegura la Comisión Europea. Se han prohibido ciertos aditivos que contienen los productos con sabor ahumado como estos aperitivos; se prevé una eliminación progresiva de estos artículos de los supermercados con la consiguiente readaptación de las marcas



























