No hay tiempos exactos para hacer grandes cosas. Esa es la frase que acompaña desde hoy a BrödMadrid, un obrador que apenas ha abierto sus puertas en el barrio de Malasaña ha conseguido alzarse como El Mejor Pan de Madrid 2025 con una hogaza honesta y artesana.
Entre los nuevos estrellados Michelin se incluyeron 3 locales de Filadelfia y uno de Boston. Se trata de su primera incursión en la guía
La lista, compuesta por 50 establecimientos, reúne propuestas de 26 ciudades de toda la región e incorpora 13 nuevos restaurantes respecto a la edición anterior. Ha sorprendido Shizen, en Lima, con una entrada directa al nº62.
Mahou San Miguel ofrecerá un modelo 360º de acompañamiento para impulsar locales más sostenibles, eficientes y preparados para las nuevas demandas del consumidor
El nuevo VRRO en Castellana 200 inaugura 450 plazas entre interior y terraza, estrena parrilla de brasa, carta castiza renovada y un servicio delivery exclusivo con Uber Eats. Un espacio vibrante que combina cocina madrileña, ambiente informal y una bodega accesible con Verdejo, Ribera y Rioja.
Mientras la firma se mantiene en pausa, el FIAB publica un informe sobre los pros y contras del acuerdo UE-Mercosur, una valoración que mira a la industria alimentaria española
Añadir una pizca de sal al café no es tan raro como parece. La elección puede suavizar su amargor y realzar sus aromas. Descubre la ciencia, usos culinarios y tradiciones detrás de este truco
Tras intensas semanas de competición, entre pines de la inmunidad y los retos más locos, la presentadora Mariló Montero gana MasterChef Celebrity 10 en una final de homenajes frente a Miguel Torres.
La alta cocina se define como global, pero persisten asimetrías: ingredientes europeos y asiáticos se universalizan, mientras los africanos y latinoamericanos siguen etiquetados como “étnicos”. Un análisis crítico sobre los sesgos culturales que aún condicionan la gastronomía de élite.
La hospitalidad no es solo obligación del restaurante: también es responsabilidad del cliente. Explora por qué la experiencia gastronómica mejora cuando el comensal ejerce empatía, respeto y amabilidad. Una reflexión necesaria en tiempos de excesiva exigencia.
Reflexión sobre la falsa libertad de los buffets y el coste oculto del desperdicio alimentario. Comer sin conciencia no es un derecho: es el mayor pecado moderno de la gula.
Cada vez más restaurantes caen en el error de tener cartas interminables que confunden al cliente y reducen la rentabilidad. Una carta corta, clara y coherente no limita: define la identidad, transmite confianza y convierte cada plato en una experiencia memorable que sí deja huella.








































































