El empresario Arturo Fernández recupera Nicolasa, su restaurante más emblemático, once años después de su cierre. Ubicado en Velázquez 150, el nuevo Nicolasa combina cocina marinera, tradición norteña y un ambiente elegante que revive la esencia de la alta sociedad madrileña.
La Generación del 27 celebró su última cena en 1936 en el restaurante Los Galayos. Madrid conmemora su legado cultural en el centenario del movimiento.
IX edición de los Premios de la Gastronomía de la Comunidad de Madrid, organizada por la Academia Madrileña de Gastronomía, se celebró en la emblemática Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, reconociendo a los grandes protagonistas del sector en 2025 de la mano del presidente de esta institución, Rogelio Enríquez.
Madrid se engalana para celebrar a su patrón, San Isidro Labrador, y lo hace al ritmo de chotis, con mantones de Manila y con una gastronomía popular que nunca pasa de moda
Descubre la historia de tres clásicos de la cocina de Madrid: gallinejas, entresijos y huevos rotos
Con vistas a las fiestas de Madrid hacemos un repaso por algunos de los platos más típicos de la gastronomía típica de la capital de España
Descubre el último aguaducho de Madrid, un kiosko centenario de bebidas artesanales en la calle Narváez. Historia, tradición y sabor castizo que lucha por sobrevivir
Obradores Madrid es una cafetería en el corazón de la capital que trae a la ciudad los dulces más emblemáticos, directamente de los obradores más reconocidos de cada localidad.
El invierno en Madrid sabe a castañas, a cocido y a café con leche en vaso, pero sobre todo, sabe a churros con chocolate. Cuando el frío atrapa a la capital, el mayor encanto se refugia una cafetería donde se meriendan churros, porras y buñuelos, sumergidos en el chocolate caliente más espeso o en un buen café con leche a la madrileña: en vaso de caña.
Recientemente, 57 quesos representantes de 12 queserías madrileñas se presentaron al IV Concurso de “Los Mejores Quesos de Madrid”.
Madrid ha celebrado su cultura culinaria como capital internacional de la gastronomía sostenible este 2024. El compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y el medio ambiente se traslada a las cocinas gracias a las medidas tomadas por el ayuntamiento y a la labor de concienciación que llevan a cabo los expertos, lo la que convierte en el escenario perfecto para esta conferencia que tuvo a dos grandes protagonistas: Madrid y su cocina.
El licor de Madroño es un tesoro líquido que encierra tradición y sabor. Esta bebida, elaborada a partir de los frutos rojos del madroño, de cuyo árbol se recomienda consumir un solo fruto por su poder de embriaguez.
El madroño, árbol emblemático de la región mediterránea, ha sido durante mucho tiempo un símbolo de resistencia y vitalidad. Sus frutos, pequeñas bayas rojas, han sido utilizados por generaciones para la elaboración de un licor único en su clase.
Ya es San Isidro. Entre las casetas de la Pradera o cualquier restaurante del centro de Madrid, esta es una fecha señalada para sus recetas más castizas. Es un honor para los madrileños y las miles de personas de toda España que viven en la capital poder reunirse en estas fiestas y celebrar su ciudad, su gastronomía, sus trajes típicos y su identidad más castiza. De hecho, durante las fiestas es común que las asociaciones de vecinos preparen grandes calderos de las recetas de toda la vida para repartirlas.
La Real Casa de Correos de Madrid se convirtió este 7 de marzo en el escenario para presentar la nominación de Madrid como la “Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024”. Durante la presentación se avanzaron alguna de las actividades y proyectos que se desarrollarán en la Capitalidad. Se organizarán eventos en cuatro grandes apartados: actividades culturales, actividades gastronómicas, estudios y publicaciones y estilo de vida.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en el ‘homenaje a la croqueta’, organizado por el Ayuntamiento en su stand con motivo del congreso de gastronomía, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, así como representantes de los principales restaurantes donde este bocado ha alcanzado la categoría de exquisitez.
El Ayuntamiento y la Academia Madrileña de Gastronomía se unen para potenciar el turismo gastronómico de la capital mediante un acuerdo cuyo objeto es situar Madrid como destino de excelencia del turismo gastronómico. La firma de dicho convenio suscrito a través del Área Delegada de Turismo sienta las bases de esta colaboración que permitirá fomentar la promoción y posicionamiento de la ciudad a nivel nacional e internacional a través del que es uno de los principales y más potentes atractivos del turismo madrileño.



























