gastronomía peruana

Cacao
El Salón del Cacao y Chocolate 2024 se desarrollará entre los días 18 y 21 de julio, y tendrá como sede el Centro de Convenciones de Lima. El país invitado a esta edición es Suiza, uno de los principales productores y la región con el más alto consumo per cápita de chocolate en el mundo.
Café peruano
La octava Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFÉ), Edición Bicentenario, está programada para que se desarrolle del 7 al 10 de noviembre en Tingo María, Huánuco, en el centro de Perú.   El evento ya ha alcanzado renombre mundial y, en esta ocasión, contará con la participación de 18 regiones productoras de café especial.
Cena Virtual Iberoamericana, un proyecto impulsado por la AIBG con la colaboración de las Academias Nacionales de Gastronomía. (Foto: AIBG)
Entre los platos más representativos de Iberoamérica, se encuentran: el asado de Argentina; la moqueca de Brasil; el pastel de choclo de Chile; la bandeja paisa de Colombia; las frituras de malanga de Cuba; las masitas  de Ecuador; el gazpacho de España; el pavo de Thanksgiving de Estados Unidos; el guacamole de México; las carimañolas de Panamá; la sopa paraguaya; el ceviche de Perú; el bacalhau dourado de Portugal; el chivo guisado de la República Dominicana; y el asado negro de Venezuela. En todo caso, cada país decidirá cuál es la receta que más le representa.
Ají de Gallina
“El aji de gallina sin su papa sancochada, es como una hermosa mujer que le falta un ojo”... Rodolfo “Locrito” Tafur "Se añaden sal y pimienta a una cucharada de ají amarillo molido con una cucharada rasa de pesares. Se pone sobre el sueño como se pone mantequilla al pan. Después de sacar del sartén a las fragatas invasoras se pone caldo o agua. Se hace dar un hervor y se vacía como un grito entre los vivos y los muertos". Nicomedes Santa Cruz..
té
En China, el té es un elemento tan común que incluso la palabra "restaurante" en este idioma significa "Casa de té”. Mientras que en Perú ancestral y sobre todo en el norte la frase “Chicherio” dibujaba en tu mente un lugar donde se come y se bebe, mejor dicho “restaurante”.
Black Whiskey
En el corazón de la innovación destilatoria peruana, surge un elixir audaz y sorprendente: el Black Whiskey, un whisky único hecho a base de maíz morado. Este destilado desafía las tradiciones, fusionando la rica herencia peruana con la maestría artesanal de la destilación. En las laderas de los Andes peruanos, el maíz morado ha sido cultivado durante siglos y apreciado por sus propiedades únicas y su profundo color. Ahora, este ingrediente emblemático se ha convertido en la estrella del Black Whiskey, infundiendo una identidad auténtica y vibrante en cada sorbo.
La importancia de comer KUY
Un sentimiento de ORGULLO, RECUERDO, SATISFACCION…….etc, nos invadió hace una semana: La UNESCO declaró al CEVICHE PERUANO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y destacó las prácticas y significados asociados a su preparación y consumo. No hay peruano que no haya expresado su alegría por tan merecido reconocimiento. Una pregunta nació en mi mente, ¿es tal vez el único plato o preparación que podemos sorprender al mundo entero, y en especial a los peruanos?
Perú
El título del mejor destino culinario del mundo lo recibe por undécima vez. “Estos premios son un reflejo y un reconocimiento del esfuerzo colectivo de todos los peruanos y resaltan la diversidad cultural y gastronómica del país. Son un impulso vital para seguir promoviendo y mejorando las estrategias dirigidas al turismo en Perú", comentó Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de Promperú.
cocina peruana
Así como el chicharrón es el plato común en Perú, podemos decir que no hay pueblo en nuestra amada patria que no tenga su “SOPA” y además esté orgulloso de ella. La receta y su preparación constituyen un sello de identidad de cada uno de esos pueblos. Un platito de sopa es tal vez el primer alimento solido de nuestra vida. Su aroma y sobre todo el sabor transporta a cada peruano al momento más feliz de nuestra infancia: La sopa que prepara o preparaba mamá o tal vez la abuela.
majado de yuca
Foto tomada de https://peru21.pe/ Cada segundo sábado de noviembre, la Municipalidad Provincial de Piura, en Perú celebra el Día regional de majado de yuca.  Dentro de la diversidad gastronómica de la región, sorprende este plato típico que tiene una exquisitez inigualable. El “Majado de Yuca” lleva como principales ingredientes: yuca, carne de cerdo, chicha de jora, cebolla, ajo, ají amarillo picado y en pasta, culantro, cebolla china, sal y pimienta.
gastronomía peruana
Experiencia deliciosa y memorable, ha sido mi reciente viaje a Perú, donde el servicio al cliente y maridaje o armonía con vinos peruanos me ha sorprendido de manera muy emotiva, a tal grado que olvide preguntar por el nombre del chef en alguno de los restaurantes que visite...