Diversos son los platos peruanos que tienen la papa como base fundamental, entre ellos La Causa, una de las recetas más conocidas de ese país. Es la gastronomía peruana uno de los atractivos que mayor cantidad de turistas atrae. Visitar la nación andina ya no se trata solo de admirar la magnificencia de Machu Pichu, la belleza de la orfebrería incaica o de ser un amante de la naturaleza sino, también, de darle placer al paladar.
El Chef Alan Banda Huatay quien es originario de Cajamarca, Perú y Chef Ejecutivo del restaurante Inti Beach en Playa del Carmen, México nos cuenta acerca de su experiencia trayendo la cocina peruana al país cuando recién se daba a conocer al mundo; en estos 10 años en el país ha venido mostrando nuevas experiencias en sabores y olores resaltando la gastronomía del Perú.
Para el buen desempeño de los deportistas, sobre todo si se encuentran en competición, es imprescindible una alimentación adecuada. Por ello los casi 6.700 deportistas que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han podido deleitarse con la rica gastronomía peruana.
Una amplia variedad de alimentos nutritivos y debidamente equilibrados han sido puestos a disposición de los participantes en la gesta deportiva. Entre estos destacan la quinua, catalogada como “superfood” por los múltiples beneficios que se derivan de su consumo y la papa andina.
Perú ha sido reconocido como el mejor destino culinario de Sudamérica por los World Travel Awards (WTA) que se celebró en La Paz, Bolivia. Los denominados "Oscar del Turismo" también reconocieron a Perú en las categorías de Mejor destino cultural de Sudamérica y a Machu Picchu como la mejor atracción turística de Sudamérica.
La cuarta edición de los Talleres de Gastronomía Peruana se desarrolló el 17 y 18 de julio en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), protagonizado, como es habitual, por el destacado chef peruano Javier Ampuero, profesor del Cordon Bleu Perú.
Las versiones que existen de este plato son flexibles en cuanto a la selección de la carne, desde pescado y mariscos, hasta langostinos, calamares y otros productos del mar. De hecho, en Perú existen numerosos tipos de cebiche, ya que cada zona o región cuenta con su propia receta...
El 28 de junio es el Día Nacional del Cebiche, fecha establecida desde el 2008 con el propósito de fomentar y difundir el cebiche peruano, tanto a nivel nacional como internacional. Para celebrarlo hemos seleccionado tres elaboraciones del recetario "El cebiche azul", presentado en 2016 por Produce y la SNP.
Por contar con una exquisita gastronomía, pero sobretodo por mantener un legado histórico, Arequipa postula para ser parte de la red de Ciudades Creativas de la Unesco en la categoría de Gastronomía.
Han pasado dos años desde que el cocinero vasco Karlos Arguiñano y el peruano Gastón Acurio decidieron poner en marcha Convida, el "restaurante" que acaba de abrir sus puertas en los alrededores del Instituto de Cocina Pachacútec, en Ventanilla (Perú).
Las Super Foods de Perú estuvieron presentes en el Salón Gourmets 2019. En el marco del evento Excelencias Gourmet dialogó en exclusiva con Bernardo Muñoz, consejero económico-comercial de la oficina comercial de la embajada de Perú.
El Dr. Guillermo González Arica ofreció recientemente una conferencia sobre diplomacia gastronómica y alimentación saludable en Nueva Delhi. La capacitación que estuvo destinada a chefs locales tuvo entre sus objetivos la promoción de la gastronomía y las prácticas culinarias de Perú por lo que la preparación de ceviches, tiraditos y arroz con mariscos no pudo faltar.
El Gobierno de Perú postulará ante la Unesco las "prácticas y significados" del ceviche, el más representativo de sus platos típicos, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron fuentes oficiales.
En el marco de Reale Seguros Madrid Fusión 2019 se presentó este 29 de enero el libro "Perú, el gusto es nuestro". El texto propone un viaje por la milenaria historia de la gastronomía peruana sobre todo centrado en la actualización llevada a cabo en estos doce últimos años, los que suceden al anterior libro publicado: "Perú mucho gusto".
En el marco de Reale Seguros Madrid Fusión 2019 Excelencias Gourmet conversa con el peruano Mitsuharu Tsumura, cuyo restuarante Maido ocupa por segundo año consecutivo la cima de la lista de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina.
La feria gastronómica Perú Puro Sabor se desarrollará del 29 de noviembre al 9 de diciembre en el Jardín Vivero del Jockey Club del Perú, donde los participantes podrán degustar lo mejor de la reconocida comida peruana.
El chef peruano Darwin Santa María, afincado en la Florida, Estados Unidos fue uno de los participantes en ENBIGA 2018. Con él conversamos sobre este evento y sobre las características que distinguen su cocina.