gastronomía peruana

gastronomía nikkei
El ir y venir es siempre motivo de mestizaje. La cultura, las lenguas, las tradiciones y la gastronomía se reinventan tomando de una y otra región. El mismo fenómeno fue el punto de partida de la llamada cocina nikkei, donde se encuentran los ingredientes y técnicas de Japón y Perú. Así, la comida tiende un puente de miles de kilómetros impregnado de sabor a mar.
FILO Criollo 2024
Otra fiesta para la gastronomía peruana se celebra desde este sábado en Lima.  El Festival FILO Criollo 2024 tendrá lugar en el Parque de la Exposición, organizado por LATAM Perú en colaboración con FILO Criollo. Bajo el lema “Los sabores del Perú nos inspiran a volar” reunirá a más de 7,000 asistentes alrededor de una experiencia culinaria y cultural que rinde homenaje a platos tradicionales de la cocina criolla con enfoque sostenible.
gastronomía peruana ceviche
Perú brilla una vez más entre las nominaciones de los World Travel Awards, los prestigiosos premios que buscan y encuentran a los mejores destinos a nivel mundial. Perú ha obtenido ocho nominaciones, entre las que destaca, una vez más, Destino Culinario Líder en el Mundo 2024.
EXPOCEVICHE
Tras impresionantes sucesos en São Paulo y Río de Janeiro durante más de once años consecutivos, promoviendo la cultura y gastronomía peruanas, EXPOCEVICHE llega a Lima, Perú. La cita reunirá a lo mejor da la gastronomía y repostería local y regional, muy buen pisco, así como especialidades culinarias y un mosaico de música, la danza y el espíritu alegre que caracteriza a los brasileños.
Perú gana el premio a Mejor Detino culinario en los World Culinary Awards 2024
En Perú sí que se come bien. Así lo ratificaron los World Culinary Awards 2024, la cita que celebra a los mejores chefs, restaurantes,  destinos gastronómicos, productos y servicios del ámbito culinario a nivel global. En la gala, acontecida en Dubái, fue elegido este país como Mejor Destino Culinario de América Latina.
Turrón de Doña Pepa
Octubre es para los peruanos una suerte de Navidad anticipada. Mucho antes incluso de que empiece el Adviento, quienes pueblan la antigua civilización inca van tachando el calendario en espera del mes morado. El décimo del año trae consigo una de las mayores celebraciones populares de Perú: la procesión del Señor de los Milagros. 
 Top 20 de los Premios Summum 2024 Top 20 de los Premios Summum 2024. Foto peru21
Tras una jornada de pura excelencia gastronómica peruana, los Premios SUMMUM 2024 reconocieron a lo mejor de su gastronomía durante el año. En el Puericultorio Pérez Araníbar, de Lima se dieron cita cocineros como Gastón Acurio, Virgilio Martínez y Micha Tsumura para reconocer lo más destacado de la comida local tanto tradicional como de vanguardia.  Los galardonados resultaron una demostración del talento y creatividad de una cocina valiosa para Perú pero también para el mundo. 
Summun
Este 23 de septiembre, Lima será testigo de una de las citas más importantes para la gastronomía peruana: los Premios SUMMUM 2024. Tras 17 años trabajando en favor de la excelencia y la autenticidad culinaria de la cocina local, el evento celebra la creatividad, la tradición y la innovación. Su sede será Puericultorio Pérez Araníbar, en Lima.
Cebiche
Madrid ya ha anunciado la celebración de la segunda edición del Festival de la Tapa Peruana-La Ruta del Ceviche. Para aclamar la gracia y el color de la comida peruana y su distinguida presencia en la capital española, el festival gastronómico tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 6 de octubre en diversos locales de la Comunidad. Estos días, las calles y los paladares madrileños disfrutarán de los sabores únicos de una de las cocinas más codiciadas del mundo.
peru dia
No olvidar las raíces es la esencia que atraviesa las fiestas patrias del Perú. Cada 28 de julio desde el río Putumayo hasta la meseta de Ancomarca, el antiguo imperio inca no solo recuerda y celebra con orgullo su independencia de la colonización española sino sobre todo reivindica su naturaleza indígena, el legado precolombino que los distingue del resto de las naciones de América.
De izquierda a derecha: Angello Bertini, maestro pizzaiolo; Pablo García Wagner, presidente AHORA; Christian Dancourt y Aydee Ayala, de Gastromaq y Gabriel Gechelin, gerente de Alimentos en Perú
En la foto: De izquierda a derecha: Angello Bertini, maestro pizzaiolo; Pablo García Wagner, presidente AHORA; Christian Dancourt y Aydee Ayala, de Gastromaq y Gabriel Gechelin, gerente de Alimentos en Perú Perú es uno de los mejores destinos culinarios del mundo y, también, es un país rico en alimentos que son fuentes de proteínas, minerales y vitaminas. En ese sentido, las industrias gastronómica y alimentaria siguen evolucionando, desarrollándose y ganando cada vez más consumidores, proveedores y emprendedores que se suman al mercado.
Festival Folk del Mundo
La 37ª edición del Festival Folk del Mundo que trasciende en Jaén, España hasta este 4 de julio volvió a acoger la iniciativa culinaria Gastrofolk. En esta ocasión la gastronomía invitada a reinventar las recetas tradicionales jienenses fue la peruana. El diseño del menú estuvo a cargo del chef Marcos Reguera, quien combinó lo más representativo de estas dos cocinas reconocidas internacionalmente.
Primer Congreso Anual de Empresarios Gastronómicos
Este jueves 4 de julio, se inaugurará el Primer Congreso Anual de Empresarios Gastronómicos, enfocado en la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios del sector, abarcando desde prácticas ecológicas hasta innovaciones tecnológicas y estrategias de marketing.
Ceviche ( foto Perú Travel)
Si Perú llevara por nombre una comida ese sería, sin dudas, el ceviche. Y es que este plato ancestral de la cultura andina ha devenido la mejor carta de presentación en materia de gastronomía e incluso identidad nacional. La palabra ceviche evoca la expresión quechua siwichi, que significa pescado fresco. Así que si no conoces aún esta delicia peruano su origen devela en buena medida su ingrediente principal: el pescado.
Lourdes Pluvinage
Lourdes, pionera de la cocina peruana en Francia, lleva treinta años seduciendo los paladares franceses, treinta años honrando al Perú. Lourdes Centty, de Arequipa, Perú, más tarde cambiaría su apellido por Pluvinage, comenzó vendiendo empanadas en París. Allí había llegado a fines de la década del 80 llegó y antes del fin de siglo, había abierto un restaurante llamado "El Picaflor", que ha devenido en espacio de culto de la comida peruana.