La Real Academia de Gastronomía Española reconoce el trabajo de Alicante durante su año de capitalidad, destacando su impacto en turismo, hostelería e identidad gastronómica.
También se encontró en la tumba de Tutankamón, lo que subraya su importancia cultural y medicinal en distintas civilizaciones. Hoy, milenios después, sigue despertando interés científico.
Ese encuentro multicultural, que definió la cocina colombiana, es hoy la base conceptual del proyecto formativo de la Escuela de Gastronomía Gaira Gourmet de la Corporación Bolivariana del Norte, fundada por el Dr. Carlos Quintero Lozano y la Dra. Martha Ballesteros Frade.
Del 17 al 30 de noviembre, ambas marcas se unen para ofrecer una experiencia sensorial que reinterpreta la Navidad en Madrid. Polvorones, turrones y galletas huelen a la navidad más sofisticada con Loewe.
Tarragona acogerá la Gala de los Soles Guía Repsol 2026, con Reus y Alcanar como sedes complementarias, reforzando el liderazgo gastronómico de Cataluña.
Un vino tinto es mucho más que su sabor o su aroma: también es su aspecto. Así, siendo la vista el primer sentido que se activa cuando valoramos un producto. El color del vino nos aporta mucha información sobre el líquido.
El certamen nace para demostrar hasta dónde puede llegar la creatividad de España y Portugal con algo tan delicioso como una hamburguesa. Lo que antes era comida rápida ahora presume de alta cocina.
La moda del guanciale en España impulsa la comparación con la papada ibérica, un tesoro local con sabor propio, usos distintos y un precio mucho más accesible
Un repaso histórico que aclara qué eran realmente los duelos y quebrantos: un plato de huevos y grosura, lejos de los torreznos y chorizos que hoy se le atribuyen.
La alta cocina se define como global, pero persisten asimetrías: ingredientes europeos y asiáticos se universalizan, mientras los africanos y latinoamericanos siguen etiquetados como “étnicos”. Un análisis crítico sobre los sesgos culturales que aún condicionan la gastronomía de élite.
La hospitalidad no es solo obligación del restaurante: también es responsabilidad del cliente. Explora por qué la experiencia gastronómica mejora cuando el comensal ejerce empatía, respeto y amabilidad. Una reflexión necesaria en tiempos de excesiva exigencia.
Reflexión sobre la falsa libertad de los buffets y el coste oculto del desperdicio alimentario. Comer sin conciencia no es un derecho: es el mayor pecado moderno de la gula.






































































