EMI y Gofio brillan en una gala Metrópoli 2025 repleta de talento, donde Madrid celebra a sus restaurantes, cocineros, mercados y proyectos más destacados del año.
Quizás puede ser el tuyo mismo, si te atreves tienes hasta 28 de noviembre para presentar una propuesta y competir por homenajear este dulce típico de la Navidad.
Manifiesto sobre la Medicina Culinaria: disciplina interdisciplinar que une evidencia científica y cocina para mejorar salud, prevención y sostenibilidad
La Pizza Bit Competition celebra su semifinal en Madrid este 17 de noviembre, con nueve pizzaioli compitiendo por un puesto en la final de 2026 en Barcelona.
En el día mundial del Baklava, te invitamos a conocer su historia, tradición y variedades, un postre milenario que une culturas con sus finas capas de masa filo, frutos secos y almíbar.
El bitter es rojo por tradición, botánica e identidad cultural. Su color nace de antiguos pigmentos naturales como la cochinilla y se convierte en símbolo del aperitivo italiano. Descubre por qué este tono encendido define su sabor, su historia y su papel en la coctelería clásica.
Las Gildas Autonómicas de Dannychef se han convertido en un fenómeno viral en TikTok e Instagram. Reinterpretan la mítica gilda vasca con ingredientes de cada comunidad autónoma, creando un mapa gastronómico creativo, visual y lleno de identidad que está conquistando a toda España.
La dieta portfolio gana protagonismo por su capacidad para reducir el colesterol LDL casi al nivel de algunos fármacos. Basada en alimentos vegetales como frutos secos, legumbres, aceites saludables, fibra soluble y fitoesteroles, destaca por ser flexible, sostenible y eficaz a largo plazo.
La hospitalidad no es solo obligación del restaurante: también es responsabilidad del cliente. Explora por qué la experiencia gastronómica mejora cuando el comensal ejerce empatía, respeto y amabilidad. Una reflexión necesaria en tiempos de excesiva exigencia.
Reflexión sobre la falsa libertad de los buffets y el coste oculto del desperdicio alimentario. Comer sin conciencia no es un derecho: es el mayor pecado moderno de la gula.
Cada vez más restaurantes caen en el error de tener cartas interminables que confunden al cliente y reducen la rentabilidad. Una carta corta, clara y coherente no limita: define la identidad, transmite confianza y convierte cada plato en una experiencia memorable que sí deja huella.
El auge de los festivales gastronómicos ha perdido su encanto: concursos, burgers y foodtrucks se repiten sin alma ni sorpresa. El público ya no busca más eventos, sino experiencias con propósito. La gastronomía necesita recuperar su autenticidad y volver a emocionar.






































































