Empieza el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, una cita que reúne chefs de cinco países, alrededor de conferencias y muestras que celebran la cocina como patrimonio.
La iniciativa parte de ACYRE Madrid (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid) con motivo del Día Mundial del Turrón celebra a este dulce como símbolo de la unión, la creatividad y la Navidad española.
Este 10 de noviembre sesionará la VII edición del Día Internacional de la Dieta Mediterránea y la I Reunión de Medicina Culinaria. Durante el acto se llevará a cabo la lectura del Manifiesto de Medicina Culinaria, a cargo de D. Alejandro Bonetti Munigh.
Antes de que existieran Burdeos o Rioja, el vino ya se elaboraba en Georgia. En las montañas del Cáucaso, hace 8.000 años, nacieron los qvevri y los vinos ámbar. Una tradición que sigue viva hoy y que puedes descubrir sin salir de España, en lugares como Whino Madrid.
Hyundai lanza “Backseat Bites” en Londres: un restaurante dentro del INSTER eléctrico que celebra el placer de comer solo y la cultura coreana.
Según ha confesado en redes sociales en alguna ocasión, fue Pharrell Williams, cantante y diseñador, quien le recomendó esta variedad, conocida por ser una de las más elegantes del mundo vinícola.
En “Un Vino, Un Sumiller”, Miguel Ángel Millán, Mejor Sumiller Metrópoli y 50 Best Beronia World’s Best Sommelier Award 2023, nos lleva hasta Sanlúcar de Barrameda para descubrir De La Riva Manzanilla Pasada Balbaína Alta, una joya del Marco de Jerez que combina historia, salinidad y emoción.
Sanidad prepara una ley que prohibirá la publicidad y los logos de bebidas alcohólicas en bares y terrazas situados cerca de menores. Hostelería de España estima pérdidas de hasta 1.700 millones de euros y advierte del riesgo de cierres y despidos en el sector.
El auge de los festivales gastronómicos ha perdido su encanto: concursos, burgers y foodtrucks se repiten sin alma ni sorpresa. El público ya no busca más eventos, sino experiencias con propósito. La gastronomía necesita recuperar su autenticidad y volver a emocionar.
En la gastronomía actual, la eficiencia ha separado los oficios. Este texto reivindica el valor de ensuciarse las manos y de entender todo lo que sostiene un plato (o un restaurante)
El desazón arranca el hambre y el apetito desaparece entre preocupaciones y ausencias. Y, aunque de eso no faltó en aquel final de octubre de 2024, las grandes caras de la gastronomía cumplieron la función transversal al frente de la cocina: dar de comer y llamar la atención.
En la gastronomía moderna, liderar ya no significa imponer, sino cuidar. Los restaurantes que triunfan son los que priorizan el bienestar del equipo, la empatía y la formación. La nueva hostelería apuesta por un liderazgo más humano, sostenible y consciente.







































































