Guía Peñín cierra las puertas de ProWein Düsseldorf, el evento más importante del sector a nivel mundial, celebrado entre el 15 y el 17 de marzo, superando todas las expectativas iniciales, tanto de la Guía como de las bodegas expositoras.
El Marco Estratégico para la industria de Alimentación y Bebidas tiene diversos retos de aquí al 2020, especialmente en la innovación, investigación y financiación. Ana García Rosado, consultora Senior en Financiación de la Innovación, bosqueja para Excelencias Gourmet el panorama perspectivo de la industria
El Club de Sommeliers de Cuba celebra dos décadas de trabajo con múltiples actividades que incluyen cenas talleres, encuentros con proveedores y en especial cursos de actualización a propósito de nuevas leyes y tendencias en un sector cada vez más valorizado
La ministra de Agricultura y Alimentación de España, Isabel García Tejerina, se reunió en Jerez (Cádiz) con miembros del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jerez-Xeres-Sherry, donde ha anunciado que en breve se presentará un Código de Buenas Prácticas Mercantiles, para que el conjunto de la cadena se ponga de acuerdo y “puedan ir más allá de lo que la propia ley exige” y avance en la mejora de las relaciones comerciales.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras, ha hecho públicos en Mengíbar (Jaén) los nombres de los ganadores de la decimoséptima edición de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de Expoliva, una ocasión que ha aprovechado para poner en valor la “cada vez más decidida” apuesta de los productores por obtener y comercializar aceites de alta calidad. “Una estrategia esencial para seguir conquistando nuevos mercados internacionales y para ganar en competitividad y rentabilidad”, ha añadido.
Profesionales de todo el mundo del sector del aceite de oliva se han reunido durante los últimos días en Madrid con un objetivo principal: hacer negocio. Por un lado, más de 100 almazaras representadas de toda España (Andalucía, Castilla La-Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Cataluña e Islas Baleares), Túnez y Grecia; por el otro, compradores, importadores, intermediarios, prensa especializada y profesionales del sector de 38 países diferentes.
Más rápido, más accesible y más cómodo. Desde el sábado, 28 de marzo, la Ruta del Vino de Rueda se abre a los viajeros a través de una nueva experiencia que permitirá a sus visitantes conocer el destino con el atractivo añadido del viaje en tren, olvidando así el vehículo propio y con total libertad para degustar los vinos de la D.O. más antigua de Castilla y León. Así, en virtud de un acuerdo entre Renfe y la Agencia de Receptivo Welcome Castilla y León, comenzarán a circular por las vías nuevos trenes turísticos que conectarán, todos los sábados, Madrid y Medina del Campo, y que ofrecerán la posibilidad de descubrir bodegas, conocer el patrimonio histórico y cultural de la Villa de las Ferias y degustar los sabores de la gastronomía castellanoleonesa.
La bodega Pago los Balancines (Oliva de Mérida - Badajoz) estará presente en una de las citas gastronómicas más esperadas del año: la presentación de la lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, que se celebrará el próximo 1 de junio en Londres. Pago los Balancines será la bodega oficial del evento y de toda la agenda de actividades que rodean a esa cita de referencia internacional. Además, la bodega hará entrega del premio al “Restaurante Sostenible”, galardón que llevará su nombre: Premio Pago los Balancines - “World Sustainable Restaurant”.
Quedan menos de dos semanas para que el engranaje de Concurso Cocinero del Año vuelva a ponerse en funcionamiento para celebrar la segunda semifinal de esta sexta edición en Barcelona. Ocho concursantes competirán en los fogones de la Escola d´ Hotelería CETT por dos plazas en la Gran Final.
Este lunes 23 de marzo, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana se traslada a Cáceres para dar a conocer las actividades de la tercera edición de su gran evento anual. La Capital Española de la Gastronomía será, además, la primera en disponer de las nuevas cartas de vinos para bares y restaurantes de la región, con las que la D.O. quiere fomentar el conocimiento y difusión de los vinos extremeños, ocasión en que la Ruta presenta también en la ciudad sus nuevas cartas de vinos y añadas.
El italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375) en su célebre Decamerón –publicado en Cuba– no fue indiferente a la fiesta de los sentidos gustativos. A lo largo de esa gran colección de cuentos (llamados por él “novelas”) que publicara entre 1351 y 1353, hay referencias constantes a la cocina, desde cenas que premian atrevidas apuestas, hasta personajes que comen y beben –o sueñan con hacerlo- profusamente.
Aunque las cifras varían según los países, como regla general se estipula que la propina hay que ganarla, pues es una recompensa a la atención esmerada y al buen servicio. Comenzamos el 2015 abordando en esta nueva sección algunos conflictos comunes para turistas y visitantes que viajan el mundo, teniendo a la gastronomía como principal incentivo. Queremos empezar con un tema bastante contradictorio, según el país que visitemos. Nos referimos a la llamada propina, el eterno dilema del turista.
Los amantes de la cultura británica –que no son pocos en La Habana- cuentan ya con un “pub” en esta ciudad que fue brevemente inglesa, allá por el siglo XVIII. Se trata de Tales of Britain, un bar de tapas que recrea el espíritu de la vieja Albión y el Londres de siempre, donde no falta la buena música, el ambiente grato y, por supuesto, el whisky…
Carlos Cabanas resalta “el magnífico presente y el brillante futuro” del sector vitivinícola español
El secretario general de Agricultura y Alimentación de España, Carlos Cabanas, ha resaltado la situación preeminente lograda por el sector vitivinícola español, no sólo por su tradición y su historia, sino sobre todo, “por su magnífico presente y su brillante futuro”. Así, ha apuntado Cabanas, España sigue teniendo la mayor superficie de viñedo del mundo y “nuestros vinos tienen, cada vez, un mayor reconocimiento internacional, consecuencia lógica de su indiscutible calidad, en donde las denominaciones de origen juegan un papel fundamental”.
Champagne Sanger ha presentado en Madrid su gama de productos y estrategia comercial para España, en un acto celebrado en la Residencia de Francia de la capital, presidido su embajador, S.E. Jérôme Bonnafont.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, ha asegurado que “la calidad y la innovación son elementos fundamentales para el futuro del sector vitivinícola, que pasa necesariamente por una mayor internacionalización”.














