El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España ha presentado los últimos datos sobre el consumo de productos de la pesca durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014, de los que se desprende que los hogares españoles han gastado 8.986 millones de euros para adquirir distintos productos pesqueros.
El pasado sábado abrió sus puertas la Feria del Vino y Alimentación Mediterránea. En su XV edición cuenta con122 empresas, entre bodegas, distribuidoras comerciales y empresas del sector agroalimentario que participan y promocionan sus productos en la feria.
Así lo aseguró en diálogo con Excelencias Gourmet Carlos Mena, Director Comercial de la 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ‘FVAM 2014’. Desde el año 1999, en que se inició la andadura de esta feria, el mercado ha experimentado notables cambios en muchos aspectos. Especialmente lo ha hecho la forma de comercialización de los productos, afirmó el directivo. Este evento -dijo- ha sabido adaptarse en cada momento a la situación del mercado y hasta el día de hoy, en que los productos enológicos y gastronómicos ya no se presentan de forma individual, sino como complementarios y creando sinergias entre sí.
Las viñas del sureste de Mallorca dibujan un paisaje compartimentado por pequeñas parcelas, que se delimitan por muros de piedra. Allí crece la uva de Ànima Negra, una pequeña bodega con 20 años de experiencia, y con presencia consolidada en más de 40 países, que en poco tiempo llegará también a las mesas cubanas.
Las empresas más representativas del sector del dulce asistieron a la Jornada: “Todo lo que el Marketing Digital puede hacer por el sector del dulce”, organizada por la Asociación de Productores del Sector del Dulce, Produlce, y AGR Food Marketing.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, ha recalcado que “desde octubre de 2011 hasta ahora, ha habido un antes y un después en el sector del olivar”, sector que, “gracias a los apoyos que recibe y al esfuerzo y trabajo de calidad de quienes lo integran, está dando un ejemplo a España y al mundo”.
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa consolida su potencial como destino enogastronómico. Así se ha puesto de manifiesto en las distintas ponencias y talleres que desarrolladas en la primera jornada del Foro de Turismo Enogastronómico, que celebró su cuarta edición. Expertos en comercialización hotelera, intermediación y agencias de viajes, legislación turística y estrategias de posicionamiento y visibilidad han analizado, ante un auditorio de 150 personas, nuevas fórmulas para atraer y satisfacer a turistas desde la premisa del compromiso con la calidad, la formación y la búsqueda de valor añadido.
El programa ‘Pasion>ie: Pasión por innovar y emprender’, impulsado por Accenture y el IE Business School, y respaldado por MAKRO –entre otras entidades públicas y privadas-, ha iniciado su cuarta edición consolidándose como la iniciativa impulsora para todos los emprendedores de nuestro país.
La vendimia 2014 en Ribera del Duero será recordada como una de las más destacadas en los últimos años debido a la cantidad de uva recogida que se estima en torno a 120 millones de kilogramos. Una vendimia record en términos de cantidad y de calidad, como explica Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de Ribera del Duero, para quien la cosecha de este año “nos hace tener grandes esperanzas tanto para los vinos jóvenes, como para los vinos que han de permanecer más tiempo en contacto con la duela de roble”. Y es que, debido a las condiciones climáticas registradas por la uva durante su maduración, esta ha conseguido alcanzar estándares de calidad muy altos.
Como un zumo de fruta que es, el aroma y el sabor del aceite de oliva virgen viene determinado por la variedad de aceituna de la que procede, pero también por el grado de madurez del fruto. Con aceitunas de recogida temprana, en octubre o noviembre, se obtienen Aceites de Oliva Virgen Extra en los que las notas de amargor son más intensas, mientras que con aceitunas de recogida más tardía, el dulzor está más presente. Esto también tiene su reflejo en el color del zumo. Los Vírgenes Extra de recogida temprana tienden más al verde, mientras que los tardíos muestran unas tonalidades más amarillo dorado. Son menos frutados, de amargor ligero y, en cierta forma, más amables para el consumidor medio.
El secretario general de Agricultura y Alimentación de España, Carlos Cabanas, ha resaltado el importante papel de la innovación en el aumento de la productividad y la competitividad empresarial, hasta convertirse en “una de las principales fuerzas motrices del crecimiento económico”.
La Costa del Sol pondrá en valor los próximos días 22, 23 y 24 de noviembre su peso como mercado comercial estratégico nacional e internacional para las empresas del sector enoalimentario. La 15ª Feria del Vino y Alimentación Mediterránea ‘FVAM 2014’ reunirá en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos a bodegas, consejos reguladores de vinos, empresas productoras agroalimentarias, marcas de promoción geográfica e industrias auxiliares del canal HORECA, en una oportunidad de posicionamiento y comercialización de sus productos ante el mercado interno y los compradores de 10 países que acudirán a este salón.
La investigadora de mercados Innova Market Insights señaló que en 2015 habrá cinco factores que jugarán un papel importante en la industria alimentaria: etiquetas limpias, conveniencia para los cocineros aficionados, mercadeo para los millenials, snacks y grasas y carbohidratos buenos.
La Guía de Vinos Gourmets (GVG), que nació y sigue independiente, ha ganado peso -literal y metafórico- en el transcurso de los años. En su treinta edición mantiene el liderazgo editorial, la constancia de ser la guía de vinos más completa y objetiva de España cuyos comentarios y calificaciones sobre bodegas y vinos marcan tendencia en el sector.
¿Cómo es que abriste este restaurante? Uno tiene un poco de cuna. Mis padres llevan 40 años en este local que estás viedo. Y mi hermano y yo nos metimos hace nueve años en esta locura de abrir u restaurante gastronómico y de disfrutar por ocasiones.
¿Cuándo fuiste vicepresidente de la Academia internacional, con sede en París? Llevo dos o tres años, y más de 15 años como presidente de la portuguesa















