Los merenderos son algunos de los mejores sitios para descubrir la comida típica del Principado de Asturias. Se trata de sitios donde se pueden degustar platos como la fabada y el cachopo, sidra fresca, un entorno natural.
Oaxaca rompió el récord Guinness de la tlayuda más grande del mundo, elaborada por más de 150 cocineras en San Antonio de la Cal durante la Guelaguetza.
Desde la antigua Roma hasta los restaurantes contemporáneos, el pan ha sido símbolo de hospitalidad, identidad culinaria y estrategia gastronómica. ¿Regalo o gancho comercial? ¿Acompañamiento o protagonista? En este artículo exploramos la historia, funciones y futuro del pan en la mesa.
¿Qué aceite usar para cada plato? Desde el intenso Picual al delicado Arbequina, pasando por aceites de sésamo, soja o cacahuete, esta guía práctica te orienta para elegir la grasa vegetal perfecta según la receta y el método de cocción. ¡Descúbrelo todo en Excelencias Gourmet!
Descubre la historia de La Mañueta, la churrería centenaria de Pamplona que solo abre durante San Fermín y días señalados. Tradición, leña, aceite de oliva y una receta transmitida durante cinco generaciones.
Desde la Amazonía ecuatoriana hasta los fogones de alta cocina, el cacao ha conquistado culturas y paladares. Este artículo recorre su historia, exportación, actualidad en países como Ecuador, Perú y México, y sus beneficios para la salud. Un homenaje al poder invisible del cacao.
En Sanfermines, Pamplona se convierte en una fiesta para los sentidos. Descubre los platos típicos navarros que llenan las calles de sabor, tradición y comunidad.
Descubre la gastronomía Lu, una de las ocho grandes cocinas tradicionales de China. Sabores intensos, técnicas imperiales y platos que han marcado la historia culinaria del país.
¿Por qué los españoles toman café con hielo en verano? No es una moda ni un simple capricho estacional. Se trata de una tradición profundamente arraigada que, sin hacer mucho ruido, forma parte de la cultura gastronómica española. Cuando suben las temperaturas, las terrazas se llenan de vasos de cristal con cubitos y café humeante: comienza el ritual.
Que San Fermín es una de las mejores fiestas de toda España no es un secreto. Habitantes de cada rincón del país - y muchos del mundo- se movilizan durante meses para llegar a Pamplona cada año en estas fechas. Deja apuntada la fecha: entre el 6 y el 14 de julio.
La damajuana, recipiente de vidrio para vino y líquidos a granel, fue símbolo del campo y la cocina tradicional. Hoy lucha por no desaparecer gracias a su valor sostenible, emocional y cultural. ¿Volverá a tener un lugar en la gastronomía y el vino?
El cierre de tiendas de alimentación tradicionales es ya una realidad en muchos barrios. Mientras los supermercados ganan terreno, se pierde parte del patrimonio gastronómico y social. ¿Estamos a tiempo de revertirlo?
Vacum, una de las marcas de carne más premiadas de España, protagoniza el documental 'Oda' en Netflix. Descubre su historia, filosofía y liderazgo en carne Dry Aged.
Conoce la Coca de Sant Joan, el dulce catalán que marca el inicio del verano entre frutas confitadas, piñones, crema pastelera y hogueras junto al mar.
Descubre la historia de Lo Nostre Arròs, una marca familiar que transforma el cultivo del arroz en el Delta del Ebro con calidad, trazabilidad y tradición.
Los tabancos son parte del alma imprescindible de Jerez, una confluencia de vinos, tapas y flamenco



























