Cristina Ybarra
Artículos del Autor
La Factoría Marítima Albaola busca un cocinero dispuesto a embarcarse rumbo a Canadá en la nao San Juan, una réplica de un ballenero vasco del siglo XVI. El elegido deberá cocinar como en 1565, con productos y técnicas de la época. Una aventura que une historia, cultura y gastronomía.
El sparkling tea elaborado como el champán, está conquistando las cartas de alta cocina. Sin alcohol, con matices florales, ácidos y umami, se convierte en el maridaje 0,0 perfecto para menús asiáticos, veganos o degustaciones que buscan sutileza y sofisticación.
Kiko Narváez, sumiller de Santerra, nos presenta Puszta Libre! de Claus Preisinger: un vino biodinámico y natural de Burgenland (Austria). Con historia, frescura y libertad, este tinto joven rinde homenaje a la viticultura ancestral y se convierte en protagonista en nuestra sección Un Vino, Un Sumiller.
De la pizza sin harina a la lasaña con tres ingredientes: las redes están llenas de recetas milagro que prometen salud sin fundamento. En este artículo de Excelencias Gourmet analizamos por qué no funcionan, desmentimos mitos y defendemos el valor real de la dieta mediterránea.
En España existe el mito de que el arroz no debe comerse de noche. Descubre el origen histórico de esta creencia, cómo lo preparaban nuestros antepasados, qué dice la ciencia sobre su digestión y cómo hoy la alta cocina rompe esta barrera cultural con nuevas propuestas.
El cóctel de gambas, olvidado en España, vuelve en EE.UU. como lujo retro. En Miami, tres piezas cuestan 34 dólares. Un plato que divide opiniones: ¿icono elitista o exceso disfrazado de tradición? Una tendencia que podría inspirar, o escandalizar, a la gastronomía española.
En apenas dos meses, Madrid ha visto cerrar varios restaurantes emblemáticos. Analizamos las causas: saturación, exigencia del cliente gourmet, costes y nuevos hábitos
Casa Lac, fundado en 1825 en Zaragoza, es el restaurante más antiguo de España y celebra 200 años de historia. Pionero en el concepto de comer fuera de casa, hoy ofrece una cocina innovadora con verduras de temporada, carnes, pescados y postres que mantienen viva su esencia gastronómica.
El Día Mundial del Aperitivo rinde homenaje a una de las costumbres más queridas de España: compartir tapas, vermut o cañas antes de la comida. Este ritual social y gastronómico no solo es símbolo de identidad cultural, sino también una tendencia global que conquista a nuevos comensales.