Cavas Gramona, Queso Rey Silo y Aceite Cortijo Suerte Alta Marqués de Prado, son las tres reconocidas empresas que se han incorporado a la Asociación Española del Lujo (www.luxuryspain.es), entidad sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de potenciar y promover los productos y servicios excelentes y de calidad de España a nivel nacional e internacional, así como proteger y defender la imagen de sus marcas.
Todo viaje implica un descubrimiento, una búsqueda, una aventura hacia el mundo externo, o hacia nosotros mismos. Disímiles pueden ser los propósitos, innumerables los móviles que nos hacen desandar caminos más allá de nuestro terruño, del raigal espacio que de siempre conocemos.
Con 45 años en el giro restaurador, y 12 como presidente de AMYCE, Mariano Castellanos es un profesional de la vieja escuela, exponente del mejor buen hacer de la restauración, por la cual aboga como soporte fundamental del turismo: la buena atención al cliente. Excelencias Gourmet dialogó con él en ocasión de la cuarta entrega de los premios “Estrellas de Sala”
La Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino entregó durante la última jornada de la feria España Original, en el marco de la feria España Original 2012, que concluyó este miércoles en esta ciudad manchega, la II edición de sus premios.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido los Premios Alimentos de España 2011, cuya resolución será próximamente publicada en el BOE. Con ellos se reconoce la labor de empresas y profesionales que se han distinguido por producir, elaborar, distribuir y ofrecer al consumidor alimentos de calidad, y su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.
Según una Investigación de Servicios de alojamiento, realizado por IBGE, la Región Metropolitana de Río de Janeiro posee la mayor cantidad de hoteles cinco estrellas y de albergues de Brasil, algo ideal para recibir a los jugadores y turistas que irán por la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2016.
Cuando el 6 de mayo de 1936 el dirigible alemán, LZ 129 Hindemburg, de 270 m de largo —la aeronave de pasajeros más moderna en su categoría hasta ese momento—, caía a tierra envuelta en llamas junto al mástil de anclaje de Lakehurst, en Estados Unidos, con un saldo de 36 muertos entre las 97 personas que componían el pasaje y la tripulación, no solo concluía trágicamente un viaje, sino una de las cenas más fantásticas del devenir de la aeronáutica, de las que demuestran que el cómo y de qué alimentarse a bordo es parte insoslayable de la historia de ese competitivo sector.
Durante más de un siglo, la tradición ronera cubana ha sido una referencia mundial, lo cual se cumple a cabalidad con la marca Habana Club, que ha traído como novedad al Ron Festival de este año en Madrid, con un nuevo producto, llamado “Selección de Maestros.”
Las ventas de alimentos y bebidas gourmet en Estados Unidos alcanzaron 75.137 millones de dólares (56.800 millones de euros) en 2011, cifra que representa un incremento del 19,1% respecto al ejercicio de 2009. El comercio minorista -canal que agrupa el 79,5% del negocio delicatessen- ha visto como las ventas de este tipo de productos han crecido a un ritmo tres veces superior al experimentado por los alimentos y bebidas en general.
Las rutas turísticas del vino o enoturismo son prácticas muy extendidas y reconocidas en la actualidad a nivel internacional. Estas incluyen visitas a viñas, bodegas, pequeños establecimientos familiares o el disfrute de espectáculos como la vendimia. Francia, cuna de algunos de los varietales más famosos del mundo, ofrece vinos de máxima calidad y guías turísticas para todos los gustos. Las cavas de la región de Champagne son el hogar del clásico vino espumante con el mismo nombre. Asimismo, en Reims, una de las ciudades francesas reconocidas por su belleza, se puede visitar el pueblo de Hautvillers, sede de los mejores sabores del Dom Perignon.
Comer es, sin dudas, mucho más que el mero acto de llevarse un bocado a la boca o saciar el apetito. Se ha convertido en motivo de inspiración para recorrer el mundo en busca de sabores, olores y texturas que sorprendan al paladar, en una verdadera aventura para los sentidos. El turismo gastronómico, también conocido como gastroturismo, es una novedosa forma de viajar, cada vez más consolidada en el ámbito turístico internacional. ¿Su razón de ser? Que la cocina o gastronomía del país que se visite sea la actividad preponderante durante el recorrido.























