Vino

Bodegas Diez
Bodegas Díez Gómez nace de las inquietudes y de las pasiones de Óscar en los campos de vino, en la historia de Toro y en la mixología, con su proyecto Wine Mixology y  de Laura en el folclore, a través de su indumentaria y del baile tradicional zamorano, la jota. Bodegas Díez Gómez esta presente en esta edición de Destila MAD 2024 y Grupo Excelencias ha tenido la oportunidad de conversar con ellos para conocer su historia. El lema de la empresa baila, vive y bebe, ¿con que parámetros fue creado?
Vinachest
La segunda edición de VINACHEST, la feria del vino y de la gastronomía de Cheste, llegará a la localidad valenciana los próximos 24, 25 y 26 de mayo. La feria se celebrará al aire libre en plena plaza del Ayuntamiento de Cheste y el acceso será gratuito.  Entre los objetivos de este evento está el de resaltar la amplia variedad y calidad de vinos y gastronomía de la zona.
Viñedo
Partamos de que el Terrua en el vino es identidad, es clima, tipo de tierra y mano de obra. Suena muy técnico pero lo que me toco vivir en mayo en el Chateau Bertinerie, situado en Cubnezais, en la denominación de origen Blaye Côtes de Bordeaux, me hizo descubrir que además del terrua es muy importante siglos de historia, tradición, innovación.
DOP Jumilla
Jumilla, localidad situada en la frontera entre Castilla-La Mancha y la Región de Murcia acoge el Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla que cumple 30 años y en este 2024 se celebrará durante los días 23 y 24 de mayo. La ocasión será propicia para rendir homenaje a la ciudad que ha acogido a numerosos catadores de renombre a lo largo de estas tres décadas y la que ha sido cuna de excelentes vinos blancos, rosados y tintos elaborados con la emblemática uva monastrell.
Viñedos
En el apasionante mundo del vino, la exploración de nuevas regiones vinícolas es una aventura que promete descubrimientos emocionantes y sorprendentes. Más allá de las famosas tierras vinícolas de Europa, un número creciente de países están emergiendo como productores de vinos de calidad excepcional, atrayendo la atención de los aficionados y expertos del vino por igual.
29 sesión del Concurso Nacional de la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres
El campeonato consta de dos eliminatorias: en la semifinal, celebrada en la tarde de ayer, los casi 50 concursantes deben enfrentarse a un cuestionario escrito, con preguntas tipo test y a desarrollar y una cata escrita de vinos. Los mejores pasaron a la final que se ha celebrado este jueves en Ifema, donde los finalistas han tenido que superar un test rápido, una cata oral de vinos en un idioma extranjero (inglés o francés), carta errónea, identificación de destilados, licores y bebidas, y, por último, la decantación y servicio de una botella de vino.
vinos
Por estos días, son varios los eventos gastronómicos en los que destacan los Vinos de Madrid. Durante los días 26 y 27 de abril de 2024 se celebrará el VI ENCUENTRO VITIVINÍCOLA DE HUELVA en el que se hermanan los vinos de Huelva con los de Madrid.
Uva Malbec
Cada 17 de abril, el mundo entero levanta su copa en honor a la uva Malbec, una variedad vinífera que ha conquistado los corazones de los amantes del vino en todo el mundo. Originaria de Francia pero aclamada en Argentina, el Día Mundial de la Uva Malbec es una celebración que rinde homenaje a esta cepa noble y versátil que ha dejado una marca indeleble en la historia de la enología. El origen de la Malbec:
Uva tannat
El 14 de abril, Uruguay celebra con orgullo el Día de la Uva Tannat, una variedad de uva tinta que se ha convertido en un símbolo de la identidad vinícola del país. La uva Tannat, originaria del suroeste de Francia, encontró en las tierras uruguayas un hogar perfecto para desarrollar todo su potencial. Gracias a las condiciones climáticas y edafológicas únicas de la región, esta uva ha logrado expresar su carácter intenso, con notas de frutos negros, especias y taninos bien estructurados.
Vino digitalizado
La fusión entre la tradición del vino y la innovación digital ha dado lugar a una tendencia revolucionaria: el vino digital. Este concepto, que combina la experiencia sensorial del vino con la tecnología digital, está ganando impulso en el mundo vinícola.
Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas
La Asociación de Jóvenes Amigos del Vino de Valdepeñas, de acuerdo con el registro de Asociaciones Culturales del Ayuntamiento de Valdepeñas, tiene como objetivo “Promocionar el consumo inteligente del vino. Potenciar el consumo de vinos de calidad sin incidir en el lugar de su procedencia”. Cumpliendo con ese propósito, desarrollan encuentros habituales para catar vinos de toda la región.  En su más reciente encuentro, José Luis Villegas presentó cuatro vinos de Pies Viejos Parajes y Viñedos: Orange Wine, Alberchón, La Viña es Bella y Pi es irracional.
Vino
Sabemos que los cinco sentidos se utilizan al saborear el vino y que el final cierra con el gusto. Para tener un criterio de calidad sabemos que la acción de catar o degustar tiene previamente pasos con el sentido de la oído, vista, aromas, tacto y gusto.  Cada uno de estos pasos son indispensables para finalizar con una experiencia única.  Despertar los sentidos y concentrarse permite disfrutar en su máximo sentido alvino.
vino natural
La demanda de vinos naturales está en aumento, y los productores están respondiendo con métodos de vinificación más minimalistas y orgánicos. Esta tendencia está cambiando la forma en que se percibe y se consume el vino, con un enfoque renovado en la autenticidad y la pureza de los sabores.
Viñedos
Más bodegas en todo el mundo están adoptando prácticas de enoturismo sostenible, ofreciendo a los visitantes experiencias inmersivas que van desde la cosecha de uvas hasta la degustación de vinos orgánicos, impulsando así el turismo responsable y la apreciación de la cultura vinícola. El enoturismo sostenible está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo, con más bodegas y regiones vinícolas adoptando prácticas responsables que integran la conservación del medio ambiente, el respeto por la comunidad local y la promoción de la cultura vinícola.