Las Islas Canarias, un archipiélago español en el océano Atlántico, son famosas por su paisaje y clima subtropical, pero su producción vitivinícola también merece reconocimiento. La viticultura en las islas se remonta al siglo XV, cuando los colonizadores españoles comenzaron a cultivar viñas. Durante los siglos XVI y XVII, el vino Malvasía se convirtió en un producto apreciado en las cortes europeas. A pesar de la crisis provocada por la filoxera en el siglo XIX, la viticultura canaria ha renacido, con varias Denominaciones de Origen (DO) que destacan la diversidad de sus vinos. Cada isla presenta características únicas: Lanzarote cultiva Malvasía, Tenerife tiene Listán Blanco y Negro, La Palma produce Albillo, El Hierro destaca con Verijadiego, y Gran Canaria combina tradición y modernidad. Los vinos canarios son versátiles, ideales para maridar con platos locales, reflejando la rica historia y el carácter distintivo de la región.
La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) asumirá en este 2025 las funciones del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) y actualizará su carta de servicios.
La Denominación de Origen Alicante se alza con el máximo galardón de los premios entregados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos
La Navidad es una época mágica llena de tradiciones, celebraciones y, por supuesto, deliciosos dulces. En muchas culturas, los postres navideños son el centro de atención en la mesa, y elegir el vino adecuado para acompañarlos puede realzar aún más la experiencia gastronómica. Hoy te recomendamos cinco vinos que complementarán perfectamente los dulces navideños.
Vinelials es una tienda online innovadora ubicada en Bizkaia, que transforma la experiencia del vino para los millennials. Ofrece una fusión de tradición y modernidad, destacándose por su cuidada selección de vinos de diversas regiones del mundo.
Los vinos de Jerez destacan por su calidad, versatilidad y tradición,
La Sherry Academy ha lanzado su nueva serie de podcasts llamada 'Sobretablas',
El vino Don Melchor Cabernet Sauvignon Puente Alto 2021 ha sido recientemente reconocido como el mejor del mundo por la reconocida revista Wine Spectator. Este premio refuerza la reputación de los vinos chilenos y da un gran motivo de orgullo a esta bodega ubicada al sur de la capital
El próximo 24 de marzo de 2025, el Castillo de Perelada en España tiene una cita programada con los vinos mediterráneos. Será la sede de la primera edición de un simposio dedicado a ellos. Este encuentro inédito reunirá a destacadas bodegas, expertos de renombre y apasionados del vino para destacar la riqueza cultural, histórica y enológica de las regiones bañadas por el mar Mediterráneo.
Desde hoy cobra efecto el nombramiento, anunciado desde finales de noviembre, de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, designación otorgada por otorgada por la Red Europea de Ciudades del Vino (Recevin). Así, la ciudad aragonesa se convirtió oficialmente en el relevo de la región italiana del Alto Piamonte y Gran Monferrato
Cinco renombrados chefs seleccionan recetas simples y clásicas que emplean ingredientes de la temporada: cordero en salsa, setas boletus al ajo, riñones de conejo al jerez acompañados de puré de batata asada, garbanzos con calabaza, acelgas y níscalos, y castañas del Courel.
La Bienal de Arte y Vino Tacoronte-Acentejo, también llamada La Vinal, se ha afirmado como un vínculo entre el arte y la cultura del vino en el norte de Tenerife, transformándose en un símbolo cultural que integra el mundo vitivinícola con diferentes manifestaciones artísticas.
La Navidad es una época del año llena de celebraciones, reencuentros y momentos especiales que merecen ser acompañados de lo mejor. Uno de los elementos que pueden transformar una cena festiva en una experiencia memorable es, sin duda, el vino. Elegir la botella adecuada no sólo realza los sabores de los platos que acompañamos, sino que también añade un toque de sofisticación y calidez a nuestras reuniones familiares y con amigos.
Lisboa es una ciudad fascinante no solo por su historia y su imponencia arquitectónica y cultural sino que también mantiene una importante tradición vinícola. Las rutas vitivinícolas que rodean la capital de Portugal son un punto de referencia para los amantes de vino de todo el mundo, especialmente los ibéricos, que lo tienen a mano todo el año. Caminos, viñedos y bodegas se unen en las rutas del vino de Lisboa creando paisajes inolvidables junto a la perfecta mezcolanza de historia y tradición.
Más de mil millones de botellas de vinos espumosos ha sumado la industria vinícola italiana en 2024. La cifra supone un récord histórico que la consolida como referente mundial.