El 2025 casi toca a nuestras puertas. Con la mira puesta en él, varias plataformas especializadas en la industria del vino han analizado las tendencias emergentes en materia de consumo, sostenibilidad y calidad.
La historia del vino en Portugal se remonta a más de 2,000 años, cuando los romanos introdujeron la viticultura en la península ibérica. Sin embargo, ya había pruebas de producción de vino antes de su llegada, probablemente por parte de fenicios y griegos.
La Feria Internacional de Lisboa, ubicada en el icónico Parque de las Naciones, recibirá la feria de vinos más importante de Portugal desde este 19 de octubre y hasta el 21. Se trata de Grandes Escolhas | VINHOS & SABORES, cita organizada por Turismo de Portugal y ViniPortugal que en esta ocasión se centra en el enoturismo y la internacionalización de los vinos lusos.
Adeptos y detractores tiene la tendencia in crescendo del vino sin alcohol. Pero, ¿quién alguna vez no deseó beber una copa en momentos que bien por cuestiones médicas o contextuales era inviable? pues ahora no resulta nada descabellado. El consumo analcohólico tiene más ventajas que desventajas. Te contamos un poco por si te animas a darle la bienvenida en tu mesa.
Más de 200 vinos y un jurado de lujo se reunirán en el centro de convenciones RAI de Ámsterdam el próximo 24 de noviembre para celebrar el XIV Concurso Internacional de Vinos y Licores a Granel 2024, el may
La revista Fine ha elegido a sus favoritos un año más. La publicación especializada en lujo europeo reúne a los mayores expertos y coleccionistas europeos del vino para premiar a los "Siete mejores vinos del mundo".Francia reina en el podio, como no cabía esperar de otra forma, pero la sorpresa de 2024 ha sido el segundo puesto: un vino español Ribera de Duero.
El próximo 15 de octubre el Real Club Náutico de Barcelona se convertirá en epicentro del vino con la participación de 50 bodegas en Vi i Vela, iniciativa de las distribuidoras Clos Terroir, Massal Selection y la colaboración de Gramona, para profesionales.
Las importaciones de vino en México han crecido en un 26,5% en el último semestre, tal y como ha registrado el Observatorio Español del Mercado Vino (OeMv). Destacan las compras a menor precio frente al semestre anterior, el liderazgo de España como proveedor principal en datos de facturación y el crecimiento del mercado vinícola chileno como impulsor del cambio.
El maridaje perfecto entre las artes sí existe, y ocurre con la fusión del cine y la cultura vitivinícola. En su decimotercera edición, el Most Festival Internacional de Cine del Vino refrendará tal premisa. Del 7 al 17 de noviembre, la cita tendrá lugar en la región del Penedès, y del 27 de noviembre al 1 de diciembre en el Priorat, Cataluña, España.
"Descubrir, conocer, viajar, compartir, disfrutar"
"El vino ni solo, ni a solas"
"Mientras más sé de vino, el vino me sabe mejor"
"Por el placer por la vida, por el amor y la alegría"
Estas son algunas frases que en 22 años de cultura del vino en Ecuador, han acompañado la difusión de esta maravillosa bebida en el país.
La producción y consumo del vino están profundamente vinculados con la historia, el clima y la pasión de quienes lo cultivan y aprecian. El terruño o Terruá es clave en la calidad del vino, y son tres elementos que influyen significativamente en el sabor, contenido de azúcar y las características del vino. suelo, clima y mano de obra.
Tipos de suelo
1. Suelo arcilloso: Retiene bien la humedad, lo que da lugar a uvas con mayor contenido de azúcar y vinos más estructurados y ricos, con taninos marcados.
Hay dos cosas que distinguen a la ciudad costera de Oporto en Portugal. La primera son sus puentes monumentales y la segunda, su vino. Esta bebida tiene una tradición tan antigua como rica. De ahí que sea uno de los vinos más lujosos y apreciados del mundo.
El vino en Francia no es solo una bebida, sino una parte integral de su cultura, economía y patrimonio. Cada región vitivinícola cuenta con una historia única que contribuye al prestigio y diversidad del vino francés a nivel mundial.
La historia del vino en Francia es rica y profunda, con raíces que se remontan a la antigüedad. Los griegos introdujeron la viticultura en la región de Marsella en el siglo VI a.c., y los romanos la expandieron significativamente a lo largo de la Galia mejorando las técnicas vitivinícolas.
Rapa Nui es la nueva denominación de origen de vinos de Chile. Situada en la Isla de Pascua, ya el lugar no es solo reconocido por sus estatuas, sino que su vino también ha decidido ser monumental. El país andino buscaba expandir sus zonas vitivinícolas y lo ha conseguido hacia el sur y alejada en 3500 km de la costa central chilena.
El OEMV ha publicado los datos recopilados en los últimos doce meses y son muy optimistas con el valor del vino español en el mercado internacional. En el análisis de estos, se reconoce un considerable crecimiento en las exportaciones de vinos españoles este 2024, que alcanza ya un gasto total del mercado global de 1.465 millones de euros.
La historia del vino entrelaza fascinantes episodios de la humanidad donde es notable y multifacética la influencia de Inglaterra hasta la actualidad. El vino ha sido una constante en la historia humana, siendo una fuente de celebración, consuelo y a veces, resistencia.