El chef Ramón Freixa presenta Tradición y Atelier, dos propuestas que combinan raíces y vanguardia en Madrid. En esta entrevista exclusiva con Excelencias Gourmet, revela su filosofía, su compromiso con la sostenibilidad y su visión de la alta cocina como arte y cultura.
La Academia Bocuse d’Or España abre su convocatoria hasta el 10 de agosto para seleccionar al chef que representará al país en las olimpiadas de la alta cocina. El ganador de la final nacional en Madrid (2025) competirá en Europa 2026 y, si clasifica, en la final mundial de Lyon en 2027.
La astronauta francesa Sophie Adenot, quien disfrutará de un menú gourmet diseñado por la reconocida chef Anne-Sophie Pic - con 7 estrellas Michelin
Ramón Freixa ha vuelto a Madrid con su proyecto más personal: abre dos espacios gastronómicos en Velázquez 24, Barrio de Salamanca -Madrid-. Tradición, ofrece cocina española de producto y Atelier, una experiencia íntima para 10 comensales.
Cada vez más chefs estrella crean segundas marcas para acercar su cocina a nuevos públicos. Descubre cómo esta tendencia transforma la alta gastronomía.
Rafael Ansón nos descubre una ruta de restaurantes iberoamericanos cuya narrativa implica la alta cocina sostenible, demostrando que la excelencia culinaria combina con el respeto por la naturaleza, la economía circular y la conexión entre el territorio y la comunidad.
Descubre la serie Carême, chef de reyes, que revive la historia del cocinero que transformó la alta cocina francesa en arte. Disponible en Apple TV+.
Explora el dilema entre conseguir una estrella Michelin o mantener la esencia culinaria. Testimonios de chefs como Martín Berasategui, Ángel León, Dani García y Massimo Bottura.
El cannabis entra en la alta cocina como ingrediente gourmet. Infusiones, microdosis y técnicas precisas lo transforman en una revolución culinaria que combina sabor, bienestar y vanguardia en países donde su uso ya es legal.
Cada vez más comensales piden menos platos y más flexibilidad. ¿Se agota el menú degustación largo en la alta cocina? Descubre la nueva tendencia gastronómica de 2025.
¿Conocías la serie sobre alta cocina del actor y director Stephen Graham? Mucho antes de Adolescencia, el británico apostó por retratar la dureza, creatividad y sacrificio detrás de esta profesión. Te contamos cómo lo hizo (y por qué tienes que verla)
La trufa, un hongo subterráneo de lujo, ha sido un ícono en la alta cocina gracias a su aroma y sabor terroso. Sin embargo, su creciente popularidad ha llevado a un fenómeno de "aburrimiento de la trufa", donde su uso excesivo en platos ha generado una percepción de cliché. Muchos chefs, en su afán por impresionar, han utilizado la trufa indiscriminadamente, eclipsando otros sabores y convirtiendo su uso en algo predecible. Para revitalizar su encanto, se sugiere un enfoque más moderado y creativo, reservando la trufa para combinaciones especiales que realcen su perfil sin saturar. Además, la evolución de los gustos hacia ingredientes locales y sostenibles ha influido en la percepción de la trufa, que podría perder su atractivo como símbolo de opulencia. La clave está en un uso equilibrado y reflexivo, manteniendo la trufa como un verdadero manjar en la gastronomía contemporánea.
La alta cocina no solo implica creatividad, innovación y diversidad de productos, sino usarlos responsablemente, como manera de asegurar la disponibilidad de los recursos naturales. Con esta premisa, el chef Joan Roca, desde el celler de Can Roca y Lykke Steffensen, noruega del banco, presentaron en Madrid Fusión 2024, su proyecto titulado ‘Sembrando el futuro’, una iniciativa audiovisual surgida en 2021 que recoge el trabajo de protección de los cultivos que fomenta el Banco mundial de semillas de Svalbard.
Javier Sanz y Juan Sahuquillo son dos jóvenes cocineros de Casas-Ibáñez, un municipio de la provincia de Albacete. Amigos desde la infancia y ahora compañeros de profesión, dirigen tres restaurantes de alta cocina en su pueblo natal: Cañitas Maite, OBA y La Taberñita. Su dedicación y pasión por la cocina les ha hecho ganar varios premios en los últimos años, y han puesto a Casas-Ibáñez en la ruta de todos los amantes de la gastronomía.
La séptima edición internacional de ENBHIGA, un evento gastronómico que celebra la cocina y cultura de la región de Cuyo en Argentina, tendrá lugar en la Cordillera de los Andes en 2023. Este evento, que se ha convertido en una referencia para los amantes de la alta cocina.
La Ruta del Vino de Rueda, que agrupa a unos 150 socios dedicados al turismo de calidad, añade una experiencia pionera a su amplio catálogo de recursos turísticos. Esta es la Gastrobodega El hilo de Ariadna by Martín Berasategui, la primera gastrobodega de España ubicada en las centenarias Bodegas Yllera.