La vitamina D fortalece huesos y sistema inmune. Su déficit se compensa con sol y alimentos como pescado, huevos, queso, hongos y cereales fortificados.
El menú del día es una tradición culinaria que ha formado parte de la cultura gastronómica de muchos países, especialmente en España y América Latina.
El consumo de más de cinco piezas diarias de frutas y verduras reduce hasta un 40% el riesgo de mortalidad cardiovascular, según el Instituto de Salud Carlos III.
La kombucha, un té fermentado con propiedades probióticas, se elabora con SCOBY, té y azúcar. Su proceso requiere paciencia, pero ofrece beneficios para la salud.
Un estudio revela que el corazón tiene receptores que perciben lo dulce, modulando su ritmo. El azúcar natural podría influir en la salud cardíaca.
Investigaciones en Japón analizan la luteolina de vegetales como apio y brócoli por su efecto antioxidante en la pigmentación del cabello y el envejecimiento capilar.
La temporada de ostras verdes, apreciadas por su sabor único y valor nutricional, es un evento esperado por los amantes de la gastronomía en regiones costeras. Su sabor refrescante y textura cremosa las hacen perfectas para diversas preparaciones culinarias.
Las legumbres, presentes en la literatura, la historia y la sabiduría popular, destacan por su valor nutricional, su versatilidad y su impacto en la alimentación global.
El 6 de febrero se celebra Santa Dorotea, patrona de los vendedores de frutas, y, por quinto año consecutivo, se conmemora en España el 'Día del Frutero'.
El "Jugo Vampiro", un elixir energético que combina ingredientes nutritivos, siendo la remolacha su componente principal. Este jugo es rico en hierro, ácido fólico y antioxidantes, esenciales para la producción de glóbulos rojos y la mejora de la circulación.
Los suplementos de proteínas aumentan un 175% en ventas, destacando su uso en deporte. Probióticos y productos digestivos también ganan popularidad en farmacias.
consejos para afrontar la cuesta de enero de la forma más saludable posible.
Bebidas azucaradas vinculadas a diabetes y accidentes cardiovasculares, según estudios que destacan su impacto global y la necesidad de medidas.
El té de berenjena es una infusión fácil de preparar que puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL en la sangre. La berenjena (Solanum melongena), un vegetal popular en la gastronomía española, se caracteriza por su alto contenido de agua y bajo aporte calórico, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan perder peso y mejorar la salud cardiovascular. Este vegetal es rico en fibra y antioxidantes, que son fundamentales para controlar el colesterol. Una porción de berenjena cocida proporciona aproximadamente 2.4 gramos de fibra, lo que favorece la reducción de la absorción de colesterol en el intestino. Además, contiene ácido clorogénico, un antioxidante que ha demostrado disminuir las lipoproteínas de baja densidad, conocidas como colesterol "malo". Estudios en roedores sugieren que este compuesto no solo reduce el colesterol, sino que también podría disminuir el riesgo de afecciones como el hígado graso no alcohólico.
Entre el amor y el odio se mueve el aceite de colza en Europa. Mientras, los escandinavos lo hacen la base de su dieta, los españoles rehúyen de él desde hace más de 40 años, marcado por el recuerdo del Síndrome del Aceite Tóxico de la década de los 80. Aunque con razones convincentes, ¿merece una segunda oportunidad este óleo extraído de la semilla de colza?
Un picky eater es alguien muy selecto con la comida



























