Con la llegada de la época estival, el calor, las vacaciones y el cambio a una rutina más relajada, surgen las preguntas: ¿cómo ha de ser mi dieta? ¿tengo que modificar los hábitos alimenticios? Sigue estos10 puntos clave para mantener una dieta saludable en verano.
Running y cocina llega para revolucionar la hostelería. Descubre cómo correr y comer se han convertido en el nuevo ritual urbano que une bienestar, comunidad y gastronomía.
El té negro, rico en flavonoides, ayuda a prevenir enfermedades y a envejecer mejor. Descubre sus beneficios y cómo disfrutarlo.
Descubre qué alimentos ayudan a reducir el cortisol y cómo combatir el estrés con una dieta equilibrada y hábitos saludables para mantener cuerpo y mente más sanos.
Descubre cómo las máquinas de vending se reinventan con opciones saludables, sostenibles y equilibradas. Una tendencia en auge en empresas, escuelas y espacios públicos.
Descubre los beneficios de la vitamina A y los alimentos ricos en betacarotenos que cuidan tu piel, visión y salud desde el plato.
Descubre por qué aparecen los antojos nocturnos, cómo afectan al metabolismo y qué puedes hacer para gestionarlos de forma saludable.
La vitamina D fortalece huesos y sistema inmune. Su déficit se compensa con sol y alimentos como pescado, huevos, queso, hongos y cereales fortificados.
Descubre cómo el cambio de hora impacta en el sueño, el apetito y el metabolismo, y qué recomendaciones seguir para mantener una alimentación saludable durante la transición.
Cada 26 de marzo se celebra el Día Internacional de la Espinaca. Descubre sus beneficios nutricionales, propiedades saludables y formas de incorporarla en la gastronomía.
El Día de la Obesidad destaca la importancia del bienestar físico y mental, promoviendo hábitos saludables sin caer en estigmas ni soluciones milagrosas.
El menú del día es una tradición culinaria que ha formado parte de la cultura gastronómica de muchos países, especialmente en España y América Latina.
El consumo de más de cinco piezas diarias de frutas y verduras reduce hasta un 40% el riesgo de mortalidad cardiovascular, según el Instituto de Salud Carlos III.
La kombucha, un té fermentado con propiedades probióticas, se elabora con SCOBY, té y azúcar. Su proceso requiere paciencia, pero ofrece beneficios para la salud.
Un estudio revela que el corazón tiene receptores que perciben lo dulce, modulando su ritmo. El azúcar natural podría influir en la salud cardíaca.